SUMARIO | YUCATÁN

Ya es ley

La tercera es la vencida… Y lo fue. Después de dos intentos fallidos de lograr que el matrimonio igualitario sea un derecho para quienes viven en Yucatán, esta legislatura a punto de decir adiós dio el sí. Con 20 votos a favor y 5 en contra, los diputados y diputadas yucatecos hicieron de la “unión entre dos personas” una realidad en el estado y de esta forma respetaron obligaciones, derechos y beneficios para las y los cónyuges que se casen en unión civil. Bravo:

Bastaban que cambiaran unas palabras en el artículo 94 de la Constitución del Estado de Yucatán y mutó el significado de mucho… De todo. Porque hoy y después de dos intentos fallidos de votación, el matrimonio ya no es entre un “hombre y una mujer”, sino “entre dos personas”. Eso le da legalidad al matrimonio igualitario en nuestro estado. Sólo resta que esta modificación entre en vigencia en el Código de Familia.

Legisladores, de celebración

Hubo 20 votos a favor y cinco en contra por parte del pleno de legisladores yucatecos. Realmente a nosotros no nos importa tanto hoy quiénes votaron en contra, sino quienes legitimaron derechos para la diversidad LGBT+.

Los diputados a favor que pasaron a levantar la voz (ninguno lo hizo en contra de la iniciativa de ley) hablaron de necesidad de certeza jurídica, libre albedrío, igualdad de derechos, respeto y una diputada –Milagros Romero- dijo una frase definitiva: “Esta ley no engendra ningún mal”. Y la remató con un poema de la escritora española Magdalena Sánchez Blesa que dice:

“¿Qué no entiendes de mí?, ¿qué te perturba?, ¿qué te amenaza? ¿Y qué te molesta?, ¿qué interés tienes de que sea quien quieres?, ¿qué daño te hago yo con ser quien quiera?, ¿qué perdidas supone en tu inventario?, ¿qué me enamore de quien me parezca?, ¿qué ganancia le sacas a que haga la vida que tú quieras?, hoy voy a izar al cielo todos los colores de mi bandera y viviré mi vida, no la tuya, ¿qué esperabas de mí?, ¿qué me rindiera?”

  • Muñeca, chica trans 🙂
  • Roberto y César 🙂
  • “Todos los derechos, todas las personas”

Apenas la votación general fue a favor, se escucharon los gritos de felicidad de personas afuera del Congreso, quienes seguían la transmisión en vivo desde redes sociales. Fue impactante cruzarnos con ellos porque, más allá de la felicidad, notamos una euforia contenida, limitada, como si esta realidad fuese un hecho… Pero no. Platicando con César Briceño, quien vino a celebrar, nos contaba que fueron tantos años de esperar por este derecho “Que ahora que es una realidad, estamos como cautelosos, como que no lo podemos creer”, expresó.

Esta legislatura se despide con el matrimonio igualitario como ley en Yucatán y en México, que ya suman 22 estados que permiten la unión entre dos personas del mismo género. Un día para celebrar que todos somos un poquito más iguales, con las mismas obligaciones pero, sobre todo, con los mismos derechos.- Cecilia García Olivieri.

25 agosto, 2021 Comunidad Cultura diversidad Educación equidad de género Inclusión justicia Local Política Sexualidad
beneficioscongreso de yucatánCulturaderechosdiscusióneuforia contenidaigualdadiniciativalegisladoresleylibre albedríomatrimonio civilMatrimonio igualitarioobligacionesPeriodismo Hiperlocalplenounión entre dos personasYucatán

Congruencia

Apoyo socioemocional para el regreso a clases 2021-2022

Publicaciones recientes

  • “Deseamos de corazón que sí puedan terminar el curso y regresar a las aulas”
  • Yucatán inaugura la Olimpiada Naconal desde el mar y pura vela ¡Éxitos, atletas!
  • Más de 20 MDP para mejorar la infraestructura en escuelitas del sur de Mérida

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • ELECCION PODER JUDICIAL
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.