SUMARIO | YUCATÁN

“Ya denuncié, ya tengo mis medidas de protección ¿Y ahora qué sigue?”

La pandemia se alejó de nuestras vidas y se palpita un cambio de paradigma a favor de las mujeres. Porque cada vez más meridanas se acercan en forma presencial a recibir atención integral en el Instituto Municipal de la Mujer. Y no sólo eso: buscan recuperar su autonomía e independencia económica para salir adelante, libres de violencia. En la previa del 25 N, Faba García, directora del IMM, nos cuenta cómo estamos las meridanas y qué se viene:

Además de coordinar y dirigir el Instituto Municipal de la Mujer de Mérida (IMM), Fabiola “Faba” García tiene algunas cualidades de “maga”. La semana pasada recibió la institución que preside la mitad del presupuesto federal que debería haber llegado en marzo o abril pasado y Faba y su equipo ya lo aplicaron para la atención del refugio para mujeres que sufren violencia extrema. Ahora esperan que, antes del 20 de diciembre, llegue la otra mitad que nunca les llegó y deberán hacer todo lo posible para ejercerlo en tiempo y forma. La tarea no será fácil, pero están bien organizadas y organizados y lo lograrán, sin duda.

Y Faba -como muchas meridanas- es “multitasking” (que puede hacer más de una cosa a la vez) y hoy por la tarde presentará el presupuesto del IMM para 2023, con un aumento de 27 millones de pesos a 32 millones de pesos y espera que sea aprobado.

También presentó hoy las actividades que realizará el instituto en el marco del 25N, Día Internacional de la No Violencia contra las Mujeres. En el marco de todo esto y bien tempranito, tomó una llamada telefónica que le hice y platicamos sobre cómo cierran el año en atención, destacando fundamentalemente un cambio de paradigma en las meridanas post pandemia: Se acercan más a hablar de lo que les pasa, pueden ponerle nombre a las violencias de las que son víctimas y tienen un empuje increíble para lograr autonomía e independencia económica. Pasen, lean y compartan:

Vamos de cabeza al dato duro ¿Cómo cierra el año en atención integral a las meridanas el Instituto Municipal de la Mujer, ahora con la pandemia controlada?

Atendemos entre 1,200 y 1,400 mujeres al mes brindando atención integral en el instituto (calle 50 esquina 71, centro), a través de la Línea Mujer y en el refugio. Ahora hay más afluencia presencial porque las mujeres salieron de sus hogares y nos visitan en nuestras sedes. En el refugio para casos de violencia extrema, con la llegada del presupuesto 2022 (la primera parte llegó recién hace días), logramos subir el número de atención de ocho a 12 mujeres con hijas e hijos y se ampliaron los eventos masivos y grupales, algo muy significativo después de dos años de pandemia.

“Juribus”, servicio gratuito para mujeres que visitan los juzgados y centros de justicia
Faba García, direcctora del IMM 🙂

En pocos días el mundo celebra el 25N, Día Internacional de la No Violencia contra las Mujeres ¿Cómo ves a las meridanas ante este tema?

Se acercan a hablar de violencias con nombre: violencia digital, violencia vicaria, obstétrica, instituciconal, violencia sexual contra adolescentes, que lamentablemente va en aumento. Ellas mismas ya le ponen nombre, están más informadas. Y lo vemos en el caso de la violencia digital, que también va en aumento y ya es un delito con un marco normativo definido y ellas lo saben. También hay más participación en el “Juribus” (servicio de transporte gratuito que lleva a las mujeres a juzgados y centros de justicia y, además, les brindan asesoramiento legal) y cada vez hay más empresas que se suman con la participación de sus empleadas al programa “Empresa Segura”, Megasur es una de ellas.

La transformación empieza por una o uno mismo, dicen… ¿Notas un cambio de paradigma en las mujeres?

La pandemia fue un flagelo en el tema de emprendimento y la independencia económica de muchas mujeres porque ellas perdieron oportunidades y recursos para emprender, capacitarse y ganar dinero. Sin embargo ahorita regresan a capacitarse porque quieren su independencia económica y hace poco se graduaron y certificaron más de 45 mujeres emprendedoras de cursos en comisarías y del poniente de Mérida. A pesar de vivir en un entorno de violencia, ellas siempre buscan salir adelante y se toman su tiempo para capacitarse. Han logrado sus certificados en repostería, estilismo, hay manicuras y programadoras analíticas ya listas para emprender o conseguir empleo. Esto lo logramos en mancuerna con el Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial (CECATI) y el Centro Municipal de Emprendedores y en el caso de las mujeres que elaboran productos, posicionamos su venta en distintos espacios.

Vienen con un empuje importante para salir adelante ¿Verdad?

El daño económico y patrimonial que les causó la pandemia vino a su vez a motivar que salieran ahora a recuperar su autonomía, por un lado en pedir apoyo integral para lograr salir de un círculo de violencia y, por otro, para emprender y lograr una autonomía económica para fortalecer su vidas. Hay casos de mujeres víctimas de violencia de género que plantean: “Ya denuncié, ya tengo mis medidas de protección ¿Y ahora qué sigue? Están motivadas.

“Construyamos un munod libre de violencia”: Actividades en el marco del 25N

Hablemos del presupuesto para 2023. Ayer el alcalde Renán Barrera anunció que el presupuesto podría ascender a 5 mil millones de pesos, con un 8% de incremento ¿Cómo les irá a ustedes al respecto?

Hoy por la tarde presentaré el presupuesto del Instituto Municipal de la Mujer y será, aproximadamente de 32 millones de pesos, a diferencia del año pasado que fue de 27 millones de pesos.

Hablemos ahora de los hombres… Cuéntanos si siguen los talleres de Masculinidades positivas, que tuvieron buena afluencia y resultados excelentes

¡Claro que siguen y están todos invitados! Es un grupo reflexivo que se llama “De Compa a Compa” y tiene como objetivo crear espacios de conversación para hombres en temas como “Construcción social de género”, “¿Qué es la masculinidad?”, “Mandatos y privilegios”, “Demandas a mujeres y hombres”, “Poder, conflicto y violencia” y “Otras formas de violencia”, “Reconociendo emociones” y “Manejo del Enojo”. Este es un espacio para que los hombres se sientan libres para hablar, compartir experiencias y capacitarse. Los talleres se brindan en la Sala de Capacitación de la dirección de la Policía Municipal y están invitados a participar, sólo deben comunicarse al teléfono 9994 116030 o al correo [email protected]

¿Qué se viene para 2023?

Actividades para el aniversario del Congreso Feminista, una campaña para el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer; reforzar espacios para la atención integral, retomar el convenio con el Poder Judicial para capacitar a jueces y empleados públicos en la atención con perspectiva de género y seguiremos con los grupos reflexivos a favor de las masculinidades positivas, que actualmente son los martes y jueves, de 8 a 10 pm.- Cecilia García Olivieri.


¡COMPARTE!


8 noviembre, 2022 Ayuntamiento de Mérida comercio Comunidad Covid-19 Cultura Día Internacional de diversidad Economía Educación Emprendimiento equidad de género Inclusión Infancia Internacional justicia Local maternidad Movilidad mujeres negocios Presupuesto Salud Salud Mental Seguridad Sexualidad violencia de género
25Naccionesatención a mujeresatención integralautonomíaAyuntamiento de Méridadenunciasdía internacional de la no violencia contra las mujeresdirectoraemprendedorasfaba garcíafabiola garcíaindependencia económicainfanciasinstituto municipial de la mujer de méridajuribusjuzgadosmujerespandemiaPeriodismo Hiperlocalpresencialidadpresupuestorefugiorefugiosvíctimas de violencia de géneroviolencia digitalviolencia extremaviolencia institucionalviolencia obstétricaviolencia vicaria

Cuando el fútbol enseña que no hay límites para ser mejores

Tutorial con invitación para vivir el Festival de la Jícama

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.