SUMARIO | YUCATÁN

“Ya cayeron los aguinaldos pero son para otras cosas”

¿Quién no se dio una vuelta por la Plaza de la Tecnología? Ese edificio de tres pisos ubicado en el mero centro (56 esquina 59) donde encuentras de todo sobre tecnología y, apenas entras, ya te quieren atender. Los locatarios se quejan de que las ventas bajaron notoriamente porque la gente no tiene dinero y por mala fama del lugar. Entérate.

Si alguna vez no te diste una vuelta por la Plaza de la Tecnología, seguramente no eres yucateco. Es ese edificio de tres pisos ubicado en la calle 56 esquina 59, donde puedes encontrar de todo sobre tecnología. Estas fiestas decembrinas los locatarios andan de capa caída porque dicen que las ventas para Navidadd bajaron notoriamente respecto al año pasado. Por un lado la situación económica nacional que obliga a ajustarse el cinturón y, por el otro, la “mala fama” de algunos locatarios que no hacen bien su chamba y la novedad corre como reguero de pólvora.

Hoy, a unos días de Navidad, nos cuentan cómo van las ventas y aquí te compartimos todo:

Apenas entramos, ya nos atajaron con el “¿En qué la puedo ayudar?” ¿Pase, pase, por aquí, accesorios y reparaciones”… Después de aclararles que sólo vinimos a hacer una nota, nos recibe Alexis, del local 148. Ahí venden de todo para celulares, tabletas y computadoras y también reparan.

“Nos visitan familias, estudiantes, parejas y gente sola de todas las edades. En esta temporada navideña no hay tanto movimiento como el año pasado, en el que cerrábamos cajas de entre $7 mil y $10 mil. Ahora andamos entre los $3 mil y 3,500 por día”, nos cuenta el vendedor.

Para Alexis las bajas ventas tienen dos motivos: que hay menos lana en la calle y que la Casa de la Tecnología se hizo mala fama. “Hay locales que ofrecen cosas chafas o las reparaciones no son buenas y eso perjudica a los que hacemos bien nuestro trabajo, con productos originales y con garantía siempre”, remarca.

Alexis, en plena chamba.

También nos cuenta que los productos preferidos en esta Navidad son las micas, cargadores, protectores de cables, los pock sockets y las fundas, siempre innovando en diseño y colores.

En el primer piso nos recibe Jesús en el local 187. Ahí reparan tecnología y venden accesorios y equipos, todo nuevo.

“Las ventas están demasiado tranquilas este año para las fiestas y ni se compara con el año pasado, cuando cerrábamos cajas de $10 mil. Ahora no llegamos a los $4 mil por día”, indica. También añade que de 100 tabletas que ya habían vendido el año pasado, ahora no llegan ni a la mitad.

Igual que Alexis, Jesús opina que la mala reputación que dejan algunos locatarios con su chamba, perjudica a los que trabajan bien. “Nosotros mostramos nuestro trabajo y siempre se le da al cliente garantías extendidas”, detalla.

Asimismo para Jesús la economía “está arrasando” y no hay lana para gastos como en tecnología. “Ya cayeron los aguinaldos pero son para otras cosas”, señala.

En el segundo piso, Juan vende videjuegos usados y nuevos para Nintendo, XBox y Playstation, accesorios y además hacen reparaciones de consolas. Nos pinta una situación más caótica aún: “Estamos 70% abajo en las ventas respecto al año pasado para estas fechas”, sentencia. Hace 20 años que trabaja en la Plaza de la Tecnología.

“El aguinaldo es para pagar deudas… Ayer domingo, por ejemplo, vendimos un poquito a la mañana y durante la tarde no pasó nada, ya estábamos fastidiados”, explica.

Por el local de Juan pasan personas de todas las edades, más hombres que mujeres.- Cecilia García Olivieri.

Entran, preguntan y se van… Una constante de los visitantes de la Plaza de la Tecnología hoy día.

16 diciembre, 2019 Local negocios
bajaEconomíafiestas decembrinasmala famamala reputaciónmitadnavidadPeriodismo Hiperlocalplaza de la tecnologíatabletastecnologíaventasvideojuegos

El Gobierno da su postura sobre las declaraciones de Nahle respecto al gravamen en el recibo de la CFE

Proyectan una APP para conseguir arte con sólo un "click"

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.