SUMARIO | YUCATÁN

¿Y si no quiero dar chuchú?

Viernes Sudaca

Por @laflacadelamor

Probablemente con esta columna me meta en “el callejón de las bofetadas”, pero no me importa.

Hace poco más de 9 años vivía esta situación:

Analía y yo estábamos en un cumpleaños infantil y teníamos las dos a nuestros bebés en brazos, casi del mismo tiempo de vida. Los chiquitos pidieron comer y yo le di chuchú a mi hijo y Analía le dio biberón al suyo. En eso llegó Yamila –defensora a ultranza de la lactancia materna- y comenzó a increpar a Analía porque no le daba pecho a su nené. Analía trató de explicarle –aunque podría haber dado ninguna explicación- de miles de formas a Yamila que no podía dar pecho y que por eso se había decidido por la mamila. Yamila estaba segura que Analía sí podía dar pecho pero non quería. Y la cuestionó y estigmatizó como madre por no amamantar a su hijo. Analía terminó llorando. Y yo me enojé con Yamila por hacerla llorar.

En el cierre de la Semana Mundial de la Lactancia Materna y luego de hacer varias publicaciones a favor del acto de amor de dar chuchú –con todos los beneficios que sabemos que trae al bebé y a la relación mamá-nené- quiero en este texto hablar de las mujeres que “deciden” no dar la teta. Así de siempre y llano. “Su cuerpo, su decisión”.

La presión y el mandato social pesa, claro ¿Cómo eres más y mejor mujer cuando acabas de ser madre? Cuando das el pecho, seguramente. Amamantar a tu hijo es un acto que la sociedad ve como de “plenitud” maternal, además de amor profundo al ser que acaba de nacer y quien se va a alimentar con lo “mejor de nosotras” (Eso dice un flyer que leí): nuestra leche que lo va a proteger, inmunizar, cuidar y dar mucho amor.

¿Y si la mamá no quiere amamantar? ¿Qué pasa?

Hoy día existen tres casos por los cuales una mujer puede no amamantar a su hijo y elegir darle biberón: Porque tenga alguna patología mamaria que se lo impida o le complique dolorosamente el amamantamiento (entrevistamos a Isa hace dos días, que tiene mamas tubulares), porque está tomando algún tipo de medicación y esté contraindicado dar pecho o que, simplemente, la mamá que no quiere y aquí puede haber miles de variantes y una muy común es el caso de las madres que se reincorporan a sus trabajos y están largas horas lejos de sus bebés y si no se sacan leche, pierden producción. Pero sólo es un ejemplo, puede haber otras situaciones, claro.

¿Está mal?

No, claro que no está mal, pero socialmente muchas veces se estigmatiza a esta mujer que decide por su cuerpo y su bebé.

¿Es menos mamá por no querer amamantar?

Claro que no, es su decisión personal porque es su cuerpo y no es una mujer incompleta ni mucho menos mala madre. La maternidad tampoco se reduce a dar chuchú.

Esta decisión personal es sin duda objeto de debate y en ella se mezclan la ciencia, la salud, modelos de crianza y presiones del entorno que no suman y sólo ahogan a la madre cuando una decisión ya fue tomada.

Seguimos alimentando el mandato social de que una mujer sin hijos es “incompleta” y que, si los tiene, debe amamantarlos porque eso es ser buena madre.  

Vivimos en tiempos muy locos donde ya existen las “tetanazis” o “los talibanes de la teta” y yo me pregunto ¿Suma o sólo estigmatiza esta defensa ortodoxa del amamantamiento por el simple hecho de señalar con el dedo al otro?

Está buenísimo dar chuchú pero también tiene su lado B, como todo en la vida. Y está buenísimo también respetar a las mamás que deciden –por x motivo- no dar pecho.

En la Semana Mundial de la Lactancia Materna que ya termina, más empatía hacia TODAS las mamás que traen hijos al mundo, decidan lo que decidan.

7 agosto, 2020 Ciencia Cultura diversidad Educación equidad de género Inclusión Local Salud
amamantarcompletadar chuchúdecisiónempatíamala madremi cuerpomi decisiónmujeresno querer amamantarpechosperiodimso hiperlocalSaludsaslud mentalSemana Mundial de la Lactancia Maternatalibanes de la tetatetatetanazis

Tras pausa, se disparan los migrantes que intentan entrar a Estados Unidos

"Somos las únicas hembras que pueden sentir placer todos los días del año"

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.