SUMARIO | YUCATÁN

¿Y por qué no?

Columna: Butaca Alta
Por Roberto Acevedo Acosta

Los nuevos tiempos en el fútbol indican que los equipos que tengan más dinero son los candidatos más viables a ganar campeonatos porque pueden contratar a los mejores.

Esta idea es una realidad que prevalece en todas las ligas del mundo donde los grandes presupuestos están a la orden para contratar a los mejores o a las nuevas promesas.

Equipos como el Paris Saint Germain de Francia es una de las instituciones que más a gastado en todo el mundo para tener a jugadores de la talla de un Neymar o Mbappé, quienes cuestan millones de dólares y muy probablemente con el sueldo de estos dos jugadores se podrían pagar las nóminas de equipos enteros en otras partes del mundo.

El resultado de tanta inversión es que en los últimos 8 años el equipo de la capital francesa se ha proclamado campeón. Solo en 2013 quedó en segundo lugar, detrás del Mónaco.

Y cómo este ejemplo podemos citar a varios equipos que dominan las diversas ligas del mundo ( Real Madrid, Barcelona, Juventus, Chelsea, Manchester) entre muchos más, con un común denominador, su poder adquisitivo.

Sin embargo, lo hermoso del fútbol se da cuando equipos que no cuentan con esos amplios recursos económicos logran hacer historia. El último fue el Leincester, de la Liga Premier de Inglaterra, que sorprendió al mundo entero en 2016 al lograr el campeonato inglés por encima de grandes potencias como Liverpool o Manchester City.

Y nadie esperaba que un equipo sencillo lograra tal hazaña¿A quien no le gusta saber que un equipo sin una nómina grande le gana “a los de siempre”?

En México en los últimos años las grandes nóminas dan campeonatos y para muestra sólo hay que mencionar a Tigres, Monterrey y América.

Pareciera que pudiera cambiar esta temporada, aunque aún es muy temprano para marcar una tendencia. Sin embargo lo hecho por los Pumas de la UNAM está dando de qué hablar y prendiendo una vela de esperanza entre sus seguidores.

Es cierto que dentro del fútbol mexicano a los Pumas se le considera uno de los cuatro grandes por lo hecho en los años 80s y 90s, cuando fueron literalmente la cantera del fútbol mexicano dando jugadores de gran calidad a la selección de México y a otros equipos de la Liga Mx.

Nombres como Hugo Sánchez, Luis García, Jorge Campos, Claudio Suárez, Alberto García Aspe, Luis Flores, Manuel Negrete, Miguel España, entre otros son referentes emanados de la cantera de la universidad.

Sin embargo esa tendencia ha venido para abajo siendo los últimos años los más malos para los universitarios, relegados a perder protagonismo de antaño. Esto a pesar de lograr campeonatos, el último en el ya lejano 2011.

Un factor que ha marcado diferencia fue el no contar recursos económicos y solo depender de su cantera lo que ha significado no calificar a la liguilla en varias ocasiones. Hay que recordar que los Pumas son parte de la Universidad Nacional Autónoma de México, pero no reciben dinero público, sino el equipo es administrado por un patronato que consigue patrocinadores.

Sin embargo, en esta temporada y contra todo pronóstico los Pumas, van en primer lugar con un equipo, dirigido por el ex astro del Real Madrid Miguel González ( Míchel ) y que tiene a Pablo Barrera, ex jugador del West Ham inglés como su mejor jugador.

Sabemos que la temporada aún es joven y faltan doce jornadas por adelante pero ¿y porqué no? pensar qué un equipo “sencillo” como los Pumas le pueden ganar a los grandes presupuestos y en una de esas bordar su octava estrella.

[email protected]

19 febrero, 2020 Columnas Deportes
butaca altaColumnadineroequiposfútbolliguillaMéxicoPumasreal madridroberto acevedo acostaSAINT GERMAINUNAM

"Hay muchas cosas positivas alrededor de ser mayahablante"

"Ser inventor en México es ir contracorriente"

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.