SUMARIO | YUCATÁN

“¿Y nosotros para cuándo?”

Nos gustaría contarte que la imagen que ilustra esta nota es de un Wallmart de Mérida, pero “siempre no”. Desde hace 15 días, cerillitos y empacadores del hipermercado en CDMX volvieron a trabajar en las cajas, pero el corporativo en Mérida no les da el “sí” a los empacadores de la tercera edad yucatecos y siguen esperando y desesperando… Yolanda Rochas, una de las trabajadoras de 68 años, nos cuenta cómo lo viven y qué esperan:

Yolanda Rochas está un poco preocupada. Hoy, en su día de descanso como empacadora de la tercera edad del Wallmart Mérida Campestre –ubicado en el ex Cotsco-, irá a visitar al angiólogo al Seguro Social del Hospital Juárez porque se le ponen rojas las piernas de estar al sol y caminando de aquí para allá, mientras empaca las compras de los clientes en el estacionamiento del supermercado.

Yolanda tiene 68 años y anhela desde hace meses volver a ser cerillita de Wallmart adentro del local como antes. Y aunque las filiales del hipermercado en CDMX contrataron otra vez a los adultos mayores para empacar en las cajas como antes de la pandemia, los supermercados de Mérida no dan señales de vida al respecto. Y ellos siguen laborando al rayo del sol, guardando las compras de los clientes en los autos.

“Me comuniqué ayer mismo con el corporativo Wallmart en CDMX para preguntarles porqué ellos ya emplearon nuevamente a los adultos mayores para empacar en las cajas y porqué eso no pasaba en Mérida. Y me dijeron que efectivamente hace dos semanas ya están trabajando los cerillitos allí y que hablara con los gerentes de Mérida”, cuenta Yolanda.

  • Yolanda, en el estacionamiento del Wallmart Campestre, ex Cotsco
  • Una imagen que le enviaron a Yolanda de un Wallmart en CDMX

Y se encontró con una pared cuando lo hizo. “Me dijeron que no tienen órdenes de Wallmart México de que podamos empacar en las cajas y que, hasta que eso suceda, seguiremos empacando en el estacionamiento”, relata Yolanda, afligida.

Como te contamos, en meses pasados, el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) manifestó que, con las dos dosis aplicadas, sana distancia, uso de cubrebocas y estar sanos, Wallmart podría recontratar a los cerillitos en las cajas, aunque la condición en abril pasado fue el semáforo epidemiológico “verde”.

“En CDMX están en semáforo amarillo ahorita, pero igual la semana pasada estaban en naranja como aquí y comenzaron a trabajar igual los empacadores en el Wallmart”, detalla Yolanda.

Ella y sus compañeros piden que los visibilicen y les den chance de recuperar sus empleos. “Ya estamos todos vacunados, sabemos que tenemos que cuidarnos pero también necesitamos trabajar”, insiste.

Por ahora siguen empacando al rayo del sol, en el estacionamiento del ex Cotsco. “Para mí lo de CDMX es una luz en el  camino y si allí ya arrancaron me pregunto: ‘¿Nosotros para cuándo?’ Le pedimos también al gobernador Mauricio Vila Dosal que intervengan y hable con Wallmart de Mérida para que volvamos pronto a trabajar en las cajas”, concluye.- Cecilia García Olivieri.

8 septiembre, 2021 Comunidad Covid-19 diversidad Economía Emprendimiento Inclusión justicia Local Salud
68 añosadultos mayoresCDMXcerillitoscorporativodecisiónEconomíaempacadoresen esperaestacionamientogobernadorMauricio Vila DosalMéridaoportunidadespandemiaPeriodismo Hiperlocaltrabajovolver a las cajaswallmartyolanda rochasYucatán

La SCJN declara inconstitucional penalizar el aborto en México

"Cuando los hombres descubran las bondades de la interacción con sus hijos, verán que es puro crecimiento"

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.