SUMARIO | YUCATÁN

… Y en un Pucará se fue volando…

Columna de Jueves Sudaca

Por @Laflacadelamor

Era un avioncito Pucará de juguete y estaba encima de la televisión, de adorno. Era una réplica de ese gigante “made in Argentina”, que sobrevoló el cielo de las Islas Malvinas para defender a la Patria, como pudo. Y no pudo.

Ese día de 1986 –era invierno, recuerdo- yo tenía 14 años y estaba en la casa de una amiga mirando el partido de Argentina-Inglaterra desde el Estado Azteca, en el Mundial México 86. Lo mirábamos en la tele donde estaba el avioncito Pucará de adorno, como vigilando el partido, como sobrevolándolo. Y de repente comenzó la carrera y Diego Armando Maradona, al compás de la voz desenfrenada de Víctor Hugo Morales, se pasó a un inglés, a dos, a tres, a cuatro a cinco y llegó hasta el arquero y ¡GOLAZO! El barrilete cósmico –como le puso Víctor Hugo entre lágrimas- rompió todos los esquemas y nos regaló una felicidad desenfrenada que no tiene fin y que, como un loop, regresa siempre y hoy más que nunca ¿De qué planeta viniste, Diego?

Entonces, cuando estábamos entre los abrazos y los festejos de ese golazo histórico a los ingleses, el hermano más grande de mi amiga corrió hasta la tele, agarró el Pucará chiquito de adorno y, estrellándolo contra la pantalla en repetidas ocasiones y entre alaridos y lágrimas, gritaba: “¡Tomen hijos de puta, acá tienen, tomen hijos de puta!” Habían pasado cuatro años de la Guerra de Malvinas y ese día el Pucará chiquito de juguete había bombardeado a los ingleses y el piloto era Diego, el Gran Capitán.

Estoy lejos de mi tierra hoy pero más cerca que nunca. A los argentinos el fútbol nos pasa por la sangre, llega al corazón, se instala en las entrañas y, por último, toca el cerebro. Lo sentimos antes de pensarlo, lo soñamos antes de razonarlo… Nos hace gritar, cantar, abrazarnos, llorar, putear y sobre todo, nos encuentra y nos reencuentra.

Y todo eso hacía y hace Diego, el argentino más argentino que conocí en mi vida. Diego era y es “La Argentinidad al Palo”, como cantaban los Bersuit Vergarabat. Origen muy humilde, ruidos en la panza de hambre, un entendimiento con la pelota fuera de serie desde chico, un camino futbolístico en ascenso vertiginoso, una vida deportiva brillante y una vida humana muy humana, con varias vidas vividas y una que ayer se terminó, dijo “basta, chau” y se fue como llegó, solo.

Y nosotros hoy lo cantamos y lo lloramos al mismo tiempo porque así somos los argentinos. Vamos de la euforia de revolear la camiseta al grito de “Maradó, Maradó”, al abrazo entregado y lacrimoso entre bosteros y gallinas, ricos y pobres, kirchneristas y macristas, sin colores, partidos ni grietas.

  • “La Mano de Dios”
  • “Diego Pelusa”

Hoy leí una columna de Valdano en el país y contaba: “Cuando (Diego) entrenaba la tiraba hasta el cielo con un efecto que solo él entendía y, mientras la pelota viajaba, Diego hacía ejercicios como si no se acordara de lo que había dejado colgado en el aire. Pero cuando la pelota, ya cayendo, llegaba a su altura, volvía a mirarla haciéndose el sorprendido, para devolvérsela al cielo con otro efecto y olvidarse de ella otro ratito. Sabía exactamente el momento y el lugar del reencuentro. Lo demás corría a cuenta de su precisión milimétrica. Su infinito repertorio acomplejaba”.

Diego nos dio tantas alegrías… No recuerdo haber vivido mundiales tan felices como cuando él estaba en la cancha, su lugar favorito en el mundo, sin duda. Creatividad, belleza, precisión, habilidad, viveza criolla y la red estrellada una y otra vez, por encima de todo grande, coloso y mágico. Del Diego humano paso hoy… Me quedo con el fútbol y lo que me dejó en el alma para siempre.

Dicen que el astro que millones en el mundo idolatran, murió tremendamente solo. Dicen que en los últimos tiempos andaba triste, había sido intervenido quirúrgicamente, estaba sin pareja y peleado con familiares y la última persona que lo vio con vida fue el día anterior, por la noche. Uno de los hombres más amado del planeta se murió en una soledad importante, cuando tanta gente lo quería… Qué paradoja, Dios mío…

Dicen también que dijo hace años que, cuando muriera, quería que su lápida dijera “Gracias a la pelota”. Nosotros te decimos “Gracias a vos, crack, por tanta alegría”. Y hoy, en este momento, pienso que Diego se fue volando en el Pucará que estaba arriba de la tele de la casa de mi amiga, el día que le partió la madre a los ingleses en el Azteca.

¡Buen vuelo, capitán!

Despedida sin colores 🙁
26 noviembre, 2020 Columnas Cultura Deportes
10astroColumnacrackdespedidaDiego Armando MaradonafútbolinglesesLaflacadelamormalvinasmuertenostalgiaPeriodismo Hiperlocalpucará

Porqué es polémico el sistema de códigos QR que propone China para contener el covid en el mundo

El drama de tener que donar sangre y que no te atiendan

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.