SUMARIO | YUCATÁN

“Voy a ser empleado de todos los yucatecos, con humidad y sencillez”

Luego de un análisis económico del pasado y presente de Yucatán, el especialista en economía Raúl Vela Sosa le pasó la posta a Joaquín Díaz Mena con un mensaje positivo: “Huacho, está usted en las mejores condiciones para hacerlo”. Así le dio la palabra al candidato a la gubernatura de Yucatán por Morena, PT y PVEM para que presente su modelo económico “Renacimiento Maya”, que impulsa acciones que, en algunos casos, ya están en marcha en Yucatán y que, según Vela Sosa y Díaz Mena, se lograron todas gracias a la intervención del Gobierno Federal. Aquí te comparto cuáles son los puntos más importantes que presentó Huacho en economía e inversión:

Lograr el bienestar para todas y todos, terminar con la “disparidad sistémica” en lo económico y social, descentralizar a Mérida en su dinámica económica para impulsar a los municipios y, sobre todo, tener una “buena relación y de entendimiento” con el Gobierno Federal son los pilares para que la propuesta económica y de inversión “Renacimiento Maya” que hoy presentó Joaquín “Huacho” Díaz Mena sea una realidad en Yucatán si el 2 de junio gana la gubernatura del estado.

Tanto el presentador y maestro en economía Raúl Vela Sosa como el mismo candidato a la gubernatura por Morena, PT y PVEM, hicieron hincapié en que los grandes logros económicos, de empleos, combate a la pobreza y de inversión que se lograron en Yucatán en el último sexenio, sólo fueron posible por la intervención del Gobierno Federal. Esto lo remarcaron una y otra vez.

Y también hicieron foco en que la relación con el gobierno federal debe ser cercana, de colaboración, respaldo y entendimiento con “la presidenta”, candidata por ahora Claudia Sheinbaum. “Seré cercano a la presidenta, voy a ser empleado de todos los yucatecos con humildad y sencillez”, puntualizó Huacho al final de su discurso.

El plan Renacimiento Maya que el candidato presentó trae los siguientes puntos:

  • La conexión multimodal entre el Tren Transístmico, el Tren Maya y el Puerto de Progreso, para abrir enormes oportunidades logísticas, principalmente con los mercados asiáticos.
  • La construcción de aproximadamente 50 kilómetros de vía férrea nueva que conecten a Umán con la carretera a Progreso.
  • La ampliación y modernización del Puerto Progreso.
  • La construcción del Anillo Metropolitano Suburbano que se enfoque en desahogar el tráfico de carga en norte y poniente del Periférico.
  • Recordó que la candidata presidencial Claudia Sheinbaum propuso el Corredor Maya, donde se establecerán zonas industriales con la infraestructura adecuada para la agroindustria, la producción de alimentos y bebidas e industria textil.
  • Anunció que implementará un programa de incentivos fiscales locales y facilidades administrativas para la instalación de industrias en regiones del interior del estado.
  • Nuevo Pacto y Relación con el Empresariado de Yucatán, que tiene como eje central la creación de una sinergia sin precedentes entre el gobierno estatal y el federal, para potenciar el desarrollo económico y social de Yucatán.
  • Incentivos a pequeñas y medianas empresas (PyMES), con especial atención en aquellos que promuevan el bienestar social y económico de los más necesitados.
  • Creación de empleos dignos, con especial atención a las mujeres, los jóvenes y las personas con discapacidad para contribuir a una sociedad más justa, solidaria y fraterna.
  • Construcción de Gobernanza en el Campo Yucateco, con el que se creará una plataforma agrícola que permitirá la integración de todos los eslabones de las cadenas agroalimentarias de alto valor.
  • Acciones a favor del sector pesquero y de los artesanos, para quienes fomentará programas y dispersión de recursos para garantizar el bienestar de las comunidades.
  • Reestructuración de la oficina de representación del gobierno de Yucatán en la Ciudad de México para que sea una instancia estratégica para atraer inversiones y recursos tanto privados como públicos.- CGO.
26 marzo, 2024 comercio Comunidad Economía Elecciones 2024 Gobierno del Estado de Yucatán Infraestructura Internacional Inversiones Local Nacional negocios Servicios Públicos Tecnología
candidatoEconomíaelecciones 2024gobierno federalgubernatura de YucatánhuachoinversionesJoaquín díaz menaPeriodismo Hiperlocalproyectorenacimiento maya

"Empleo Mid", una forma ágil, fácil e innovadora de conseguir trabajo

Maní te invita a sentir la energía de la naturaleza en un solar y con meliponas

Publicaciones recientes

  • “Deseamos de corazón que sí puedan terminar el curso y regresar a las aulas”
  • Yucatán inaugura la Olimpiada Naconal desde el mar y pura vela ¡Éxitos, atletas!
  • Más de 20 MDP para mejorar la infraestructura en escuelitas del sur de Mérida

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • ELECCION PODER JUDICIAL
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.