SUMARIO | YUCATÁN

“Vórtice” y la posibilidad de cambiar el pasado

Columna Lunes Sudaca

Por @LaFlacaDelAmor

“Vórtice” (“Vortex”) no se anda con vueltas y va directo al grano. Con drama, suspenso y ciencia ficción, plantea “de una vez” la posibilidad de cambiar el pasado desde un futuro cercanísimo. No es pretenciosa ni su trama es estrepitosa, se mueve entre buenas actuaciones, en un pueblo pegado al mar, con clima medio inhóspito y muchos días nublados… Así que a uno le dan ganas de darle chance a esta miniserie francesa que ya la rompe en Netflix. Y todo fluye de maravillas.

Estamos en 2025 y al comandante Ludovic “Ludo” Béguin lo mandan a investigar el caso de una mujer víctima de un ¿suicidio o crimen?, cuyo cadáver aparece en la playa de Corsen, justo en el mismo lugar donde 27 años antes, la esposa del policía apareció muerta cuando cayó “por accidente” de un acantilado. La situación es triste y complicada para Ludo, pero sigue en el caso.

El tema es que los drones que sobrevuelan la zona capturan información vital para reconstruir la escena mediante realidad virtual. Entonces, cuando Ludo se interna con unos lentes especiales en esa “playa virtual”, algo pasa, un elemento anómalo invade ese espacio recreado y Ludo descubre allí a Mélanie, su difunta esposa, pero viva y en 1998, pocos días antes de su muerte. Y puede interactuar con ella. Una locura.

Y Vórtice va más allá: se mueve con cintura entre lo policial y la ciencia ficción para construir un laberinto temporal en el que Ludo en 2025 y Mélanie en 1998 pueden actuar entre pasado y presente para desviar y corregir sus historias con una consecuencia ineludible: el famoso efecto mariposa.

¿Es posible recuperar lo perdido sin perder ahora lo construido durante una vida entera? Porque todo lo que Ludo haga para evitar la muerte de su esposa en 1998, tiene consecuencias en su presente, 27 años después. Ahora, el policía tiene 52 años, crió a la bebé que tuvo con Mélanie y la chica se convirtió en una exitosa médica. Ludo se casó otra vez, es feliz y tiene un hijo pequeño… Todo ese mundo estable que construyó se empieza a modificarse a raíz de los encuentros virtuales que tiene con Mélanie, asediada con la inminencia de su muerte y la necesidad de descubrir qué le ocurrió a ella, a la muerta que apareció en 2025 y a otras…. Todo lo que Mélanie haga, mueve el futuro de Ludo y así… En loop.

Cosas interesantes que tiene Vórtice: La trama no se clava en viajar a través del tiempo, sino en descubrir a un asesino. Hay ciencia ficción, pero no todo pasa por ahí. Por eso, otra cosa buena que tiene Vórtice es su guion, con subtramas bien pensadas, giros precisos y resoluciones no predecibles, sobre todo cuando hay “efecto mariposa” en el medio.

Otra cosa interesante de Vórtice es la mirada que tiene del amor, lejos del “romance” y más cerca de la complicidad y un sentimiento auténtico, verdadero y puro para hacer sentir bien a la otra persona y viceversa, más allá del tiempo y del espacio.

Vórtice me atrapó de una vez y no me soltó hasta el final, que me sorprendió un emocionó un poco y eso fue para mi un gran plus.

Entonces… Otra vez la preguntita ¿Es posible recuperar lo perdido sin perder ahora lo construido durante una vida entera? Yo creo que sí podemos transformar el mundo con nuestras acciones, contra todo lo previsto y lo anticipado.

¿Ustedes qué opinan?- Cecilia García Olivieri.

9 octubre, 2023 Columnas Comunidad Cultura diversidad Entretenimiento Espectáculos Internacional Local Nacional reseña
amorCecilia García Oliviericiencia ficcióndramaespectáculosFranciaLaflacadelamorPeriodismo Hiperlocalpolicialrealidad virtualserie francesaviajes en el tiempovortexvórticeYucatán

Macari, relato de un diputado diferente y cercano a la gente

El Cuyo te espera a pura naturaleza viva

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.