SUMARIO | YUCATÁN

“Volvería a hacerlo, sin voluntarios no hay vacuna”

Desde Inglaterra, el enfermero catalán Joan Pons -uno de los 50 mil voluntarios en probar la vacuna de AstraZeneca contra el covid-19- platica sobre cómo se siente con la suspensión de los ensayos por una enfermedad detectada en uno de los voluntarios. Pons ya está en fase de seguimiento y afirma que, de momento, no le han comunicado que las pruebas se suspenden y la semana que viene tiene cita

Joan Pons es un barcelonés que lleva afincado en el Reino Unido desde hace más de dos décadas. Trabaja como enfermero en el Hospital Universitario de Sheffield y, desde allí, se ha visto envuelto en una vorágine de cámaras de televisión y titulares de prensa.

Con tres hijos y ya cierto acento inglés, se convirtió hace tres meses en uno de los primeros voluntarios en probar la vacuna británica, la gran promesa en investigación y en la que confiaban muchos gobiernos -hasta el mexicano- para empezar a inmunizar a la población a partir de diciembre.

La decisión el martes de paralizar temporalmente los ensayos clínicos de esta vacuna tras haberse detectado «una enfermedad inexplicable» (que al final ha resultado ser una mielitis transversal) en uno de los voluntarios ha vuelto a llevar su nombre a los grandes titulares. Pero en ellos insiste que debe seguir figurando la palabra esperanza en lugar de la de temor y miedo: “Volvería a hacerlo porque sin voluntarios no habrá vacuna”, remarca.

¿Por qué decidió participar como voluntario para probar la vacuna de AstraZeneca contra el coronavirus?

Soy enfermero, parte del equipo directivo del Hospital de Sheffield y he trabajado en la Unidad de Cuidados Intensivos. Desde ahí he visto lo que hace el coronavirus en el organismo y he llegado a la conclusión de que la única forma de vencerlo es con una vacuna. Y para tener una vacuna hacen falta voluntarios que la prueben. Eso no impide que surja el miedo a los efectos adversos, a lo desconocido que supone todo.

¿Nunca lo tuvo?

Nos entregaron un documento larguísimo con posibles efectos que empezaba en dolor de cabeza e iba subiendo hasta llegar al shock anafiláctico y la muerte. Pero la verdad es que no sentí miedo. Toda esa batería de secuelas o efectos son algo habitual en cualquier ensayo y me dio confianza que incluso la persona que está al frente de esta investigación ha vacunado a sus propios hijos y ninguna madre haría eso si cree que resultaría inseguro para ellos.

Pero ahora se han paralizado los ensayos tras no poder explicar la enfermedad de uno de los participantes. ¿Esto le ha llevado a un cambio de opinión?

Volvería a vacunarme porque sin voluntarios no habrá nunca una vacuna. Y debe quedar claro que lo que hay que temer es al coronavirus, no a la vacuna. Lo que ha ocurrido resulta habitual en un ensayo, todavía no se sabe si se debe a la vacuna. Además, hay que tener en cuenta que ha ocurrido en una sola persona de entre 50,000 en las que se ha probado. Creo que la seguridad está siendo máxima. Además, no es la primera vez que se paralizan los ensayos de esta vacuna y también se paralizaron los de la alternativa del laboratorio de EEUU, Moderna. Forma parte de cómo se investiga.

Tras este incidente, desde AstraZeneca se han puesto en contacto con usted. ¿Qué indicaciones le ha trasladado la compañía tras la suspensión temporal de los ensayos?

De momento no nos han comunicado nada, sigo con mi cita prevista para la próxima semana. Ahora estoy en fase de seguimiento. Hay todo un protocolo establecido para cualquier síntoma que pueda ir surgiendo y se está cumpliendo sin imprevistos de ningún tipo.

La presión para que la vacuna salga adelante lo antes posible es enorme: gobiernos, pacientes, sociedad… ¿Cuál es su opinión al respecto?

Lo es. Pero creo que precisamente el hecho de que hayan decidido paralizar los ensayos ante este único caso que ni siquiera se sabe si se debe a la vacuna significa que están anteponiendo la seguridad por encima de cualquier carrera política por lanzar pronto una solución inmunizadora. Creo que debemos llamar a la calma porque lo ocurrido es simplemente normal.

(Fuente: El Mundo.es)

10 septiembre, 2020 Ciencia Covid-19 Emprendimiento Local negocios Política Salud Seguridad
AstraZenecacovid-19enfermeroensayosensayos clínicoshospital universitario de SheffieldiNVESTIGACIÓNJoan PonsmiedoPeriodismo HiperlocalpruebasReino UnidoSaludsuspensióntemporalUCIvacunavoluntarios

¡A la fuerza fue!

Desde el sur de Yucatán, un maestro genera cambios en pandemia

Publicaciones recientes

  • “El campo yucateco nunca más será ignorado y hoy con hechos lo estamos demostrando”
  • Experiencias inmersivas te esperan en el Museo de la Luz, entre ciencia e insectos
  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.