SUMARIO | YUCATÁN

“Volver a contar mi historia es fuerte pero fortalecedor”

La o de Amazonas está incompleta, como si fuera una media luna. Como las guerreras de antaño que se cortaban o quemaban un pecho para disparar mejor con el arco, “LAS AMAZONAS” se llama el documental que urge que veamos para visibilizar, crear conciencia, prevenir y detectar a tiempo el cáncer de mama, una enfermedad que mata a millones de mujeres en el mundo. Este documental fue creado y dirigido por la yucateca María Bello y narra la historia de Nancy Loría, una mujer que vivió el cáncer de mama en su cuerpo, mente y alma y hoy está viva para contarlo y darnos un gran mensaje de vida:

Hay una buena y una mala noticia. Empecemos por la mala y es que el documental “Las Amazonas”, creado y dirigido por la yucateca María Bello y que ya fue premiado a nivel nacional en Monterrey y a nivel internacional en Moscú, no tiene todavía sala para exhibirse en Yucatán. Y urge que lo veamos.

La buena noticia es que este documental de 80 minutos que narra la historia de Nancy Loría, una yucateca que vivió en cuerpo y alma el cáncer de mama y hoy está viva para contarlo, es oro en polvo en este Mes Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama y es vital para visibilizar, crear conciencia, prevenir y detectar a tiempo esta enfermedad que mata a millones de mujeres en el mundo cada año. Ahora bien ¿Hay que ver el documental, informarnos sobre el tema, palparnos los senos o hacernos una mastografía sólo en octubre? Claro que no… El cáncer de mama puede llegar a nuestras vidas en cualquier momento, como le pasó a Nancy.

Hoy, la directora María Bello, la valiente Nancy y Patricia Cabrera, otra mujer valiente que superó el cáncer de mama y que coordina la asociación yucateca ConTacto, nos presentaron el documental “Las Amazonas”, nos mostraron el tráiler, pero no pudimos ver más que eso… Porque aún no tienen espacio para proyectar el documental.

Durante el evento, María hizo un llamado a las autoridades de gobierno, a las instituciones educativas y a la sociedad en general de que permitan crear espacios para ver Las Amazonas, a fin de fomentar un mensaje de prevención, cambiar para bien narrativas sociales y culturales y abatir la ignorancia sobre el tema para que ya no haya personas que mueran por cáncer de mama.

La presentación del tráiler fue en Kune Taller Creativo, donde informaron que próximamente habrá una proyección de Las Amazonas, aunque no dieron fechas. Durante el evento, Brenda Ruz Durán, directora del DIF Mérida, aseguró que el Ayuntamiento brindará un espacio para proyectar el documental como parte de las acciones para prevenir el cáncer de mama.

El trailer

“SI DICES ‘TENGO CÁNCER’, ES LA FORMA DE PEDIR AYUDA”

Ver durante unos segundos en el tráiler de Las Amazonas a la protagonista Nancy Loría moviliza… Y verla y escucharla en persona también. Nancy tiene ahora 52 años y se enteró que tenía cáncer de mama a los 28, atípico a esa edad. En ese entonces, cuando le dieron la noticia, Nancy pensaba que sería como un catarro “y mañana se me quita”. Pero siempre no…

Le hicieron una mastectomía (le quitaron una mama), le hicieron quimioterapia y hace 10 años se puso en contacto con la asociación ConTacto y Patricia la ayudó a conseguir una prótesis y la fortaleció sororamente con muchas pilas y energía para seguir adelante. En 2018 formó parte del documental de María, cuando en realidad Nancy ya estaba curada desde hacía años. Así que la pregunta fue obligatoria para la protagonista:

¿Cómo fue tantos años después de tu cáncer, volver a recordar todo lo vivido durante la filmación del documental?

Y Nancy nos comparte: “Fue fuerte pero fortalecedor, vovler a contar lo que viví me aplasta, pero también me impulsa a seguir llevando el mensaje para que las mujeres se quieran y se cuiden y tengan acompañamiento porque no están solas”, respondió, con los ojos emocionados durante toda la plática.

Para ver y difundir el documental “Las Amazonas” pueden contactar a la directora María al mail mariabellobuenfil@gmail.com o a la productora Pamela Rendón al mail pamela.rendon72@gmail.com. – Cecilia García Olivieri.

11 octubre, 2024 Ayuntamiento de Mérida cancer de mama Comunidad Cultura Día Internacional de diversidad Emprendimiento Espectáculos Gobierno del Estado de Yucatán Inclusión Internacional Local maternidad mujeres Participación ciudadana Salud Salud Mental
cáncer de mamacrear concienciadocumentallas amazonasmaría bellonancy loríaPeriodismo HiperlocalSaludsalud mentalvisibilizarYucatán

Paso por paso, así se repara un bache

"No todo el cáncer es feo"

Publicaciones recientes

  • “Deseamos de corazón que sí puedan terminar el curso y regresar a las aulas”
  • Yucatán inaugura la Olimpiada Naconal desde el mar y pura vela ¡Éxitos, atletas!
  • Más de 20 MDP para mejorar la infraestructura en escuelitas del sur de Mérida

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • ELECCION PODER JUDICIAL
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.