SUMARIO | YUCATÁN

Voces desesperadas piden justicia ante la violencia vicaria

Son mujeres, viven entre nosotras y nosotros y no pueden ver a sus bebés, hijas e hijos. Su ex parejas se los arrebataron y la justicia “no hace justicia”. Esto tiene nombre y se llama “violencia vicaria” y la padecen como mínimo 12 mujeres yucatecas que se reunieron para reclamar por sus derechos y, apoyadas por otras mujeres sororas, mañana presentarán una iniciativa de ley en el Congreso de Yucatán. Entérate:

Escucharlas y verlas causa una impotencia tremenda. Tienen los ojos tristes, la boca en un rictus hacia abajo y se les quiebra la voz cada dos por tres. Sin embargo, hay algo que sale de sus gargantas que nos demuestra que no todo está perdido para ellas y que las ganas, necesidad, urgencia y amor que sienten por sus hijas e hijos, bien vale todo el esfuerzo. Estas mujeres que conocí hoy, vestidas con playeras naranjas y carteles desesperados, son víctimas de violencia vicaria.

Si todavía no conoces el término, te cuento qué es la violencia vicaria: Es un tipo de violencia contra las mujeres que se ejerce cuando la pareja busca dañar a la víctima utilizando para este fin lo que más quiere: sus hijas e hijos. Y hoy conocí a mujeres yucatecas que la padecen y que fueron separadas contra sus consentimientos de sus bebés, niñas y niños porque el papá se los llevó de su lado, se los arrebató.

Escuchamos casos tremendos de mujeres que les dieron sus hijos a su ex pareja para que los llevaran al parque y nunca más regresaron a la casa. Oímos la voz quebrada de una mujer a la que su ex marido le quitó a su bebé de 7 meses y, aunque todavía la estaba amamantando, hace dos años que no la puede ver. Vimos los ojos vidriosos de otra mujer que contó que su ex se llevó a su hijo a otro estado del país y nunca más supo de él.

Y aunque denuncien ante la justicia, para la ley un papá puede tener la guarda y custodia de sus hijos si acusa a la madre con denuncias hasta inventadas. Y como la justicia es lenta y no hay perspectiva de género para tratar estos casos, ni jueces ni servidores públicos especializados, todo se dilata hasta el horror. Escucharlas es desesperante.

INICIATIVA DE LEY

Sin embargo hoy pasó algo bueno, muy bueno. Un día antes del Día Internacional de la Mujer, el Frente Nacional Contra la Violencia Vicaria en Yucatán se alió al Frente por los Derechos de las Mujeres en Yucatán y se hizo un gran equipo. Las activistas apoyan y acompañan a estas mujeres (hay 12 casos de violencia vicaria reconocidos en Yucatán) y mañana presentarán una iniciativa en el Congreso de Yucatán para visibilizar y hacer de esta violencia una iniciativa de ley para que sea considerada un delito.

En un encuentro hoy, las mujeres del Frente Nacional contra la Violencia Vicaria nos contaron que mañana a las 10 am visitarán a la diputada Vida Gómez, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género en el Congreso de Yucatán, para hacerle entrega de una iniciativa de ley contra la violencia Vicaria, para que sea considerada un delito.

Esta iniciativa aborda los siguientes temas:

  • Modificar la Ley de Acceso a la Mujeres a una Vida Libre de Violencia para que incluya la violencia vicaria.
  • Modificar los códigos Familiar y Penal de Yucatán para que la violencia vicaria sea incluida, juzgada y penada por la ley y también sancione a los servidores públicos que no brindan administración de justicia.
  • Incentivar a la justicia para que sea transparente, con jueces especializados en materia familiar e infantil.
  • Que existan ramas de la psicología que puedan identificar la violencia vicaria y el maltrato infantil derivado de ella.
  • Concientizar a la población para visibilizar este tipo de violencia (“Tiene nombre y apellido”, dicen estas mujeres).
  • Creación de una alerta especial para los padres que sustraen a los hijos, ya que hoy día se les niega a las madres la alerta Amber.
  • Castigo a padres que, con intención de dañar a la madre y ex pareja, alargan procesos con denuncias y declaraciones falsas en contra de las mujeres.
  • Que los jueces tengan en cuenta las denuncias de maltrato físico que las mujeres ya habían realizado antes de que se lleven a sus hijos (que estas denuncias sean incluidas en las carpetas de investigación).
  • Sancionar el ocultamiento y sustracción de los hijos de forma efectiva y rápida “Porque hablamos de menores de edad, de niños que deben vivir una vida libre de violencia”, remarcan.
  • Capacitar a los servidores públicos en violencia vicaria.

Estas mamás desesperadas mañana marcharán por justicia en el 8M. Y ojalá que la justicia y el abrazo de sus hijos les llegue pronto, muy pronto.- Cecilia García Olivieri.

7 marzo, 2022 Comunidad Congreso Yucatán Cultura Día Internacional de diversidad equidad de género Gobierno del Estado de Yucatán Inclusión Infancia justicia Local mujeres Nacional Poder Judicial Policial Seguridad violencia de género
casoscongreso yucatándenuncias falsasequipoexpedientesfrente nacional contra la violencia vicaria en yucatánfrente por los derechos de las mujeres en Yucatáninfanciainiciativa de leyjusticiamaltrato infantilno justiciaPeriodismo Hiperlocalperspectiva de génerovida gómezviolencia de géneroviolencia vicariaYucatán

Salud integral para mujeres de comisarías meridanas

"Con trabajo y dando nuestro 100%, todo se puede"

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.