SUMARIO | YUCATÁN

Vivir en estado de indefensión

Al borde de la ciénaga tienen sus casas, muchas de ellas precarias y otras no tanto. Son habitantes de Celestún, Chicxulub y Progreso y el Gobierno del Estado trabaja en acciones junto con el Gobierno Federal y Municipal para mejorar la calidad de vida de estas familias. Entérate: 

Caminar por Celestún al borde de la ciénaga es encontrarse con casas habitadas, donde conviven grandes y chicos. Las condiciones de vida no son las mejores, hay moscos, basura en el agua y, tanto humanos como ecosistema, terminan dañados. El Gobierno de Yucatán implementa acciones para reubicar a estas familias y ya están manos a la obra.

Sobre el tema platicamos con Carlos Viñas Heredia, director del Instituto de Vivienda del Estado de Yucatán (IVEY), quien nos contó que habitantes de Progreso, Chicxulub y Celestún viven en estas condiciones al borde de la ciénaga y los primeros cambios se realizarán, como prueba piloto, en el Puerto de Progreso.

“Comenzaremos con Progreso. Allí nos estamos reuniendo autoridades federales, estatales y municipales para analizar la situación. Luego de hacer los ajustes necesarios y cuando el proyecto sea exitoso, lo trabajaremos en otros lugares de la costa”, señaló.

  • Ciénaga de Celestún
  • Ciénaga de Celestún

Viñas detalló que el trabajo interdisciplinario se realizará en tres etapas:

En primer lugar comenzaron las reuniones en las que, como segunda parte del proyecto, identificamos el número de familias que viven en esta situación al borde de la ciénaga. Como tercera parte, se realizarán acciones para reubicarlos en un futuro cercano”, detalló.

Aunque aún no pudo detallar de cuántas familias hablamos, el director del IVEY hizo hincapié en que el tema urge. “Ellos viven en un estado de indefensión, no tienen certidumbre jurídica y padecen un problema de salud, con un grado de contaminación que, a la vez, daña el ecosistema de la ciénaga. Y además, si llega un ciclón, serán los primeros afectados”, aseguró.

Los censos y trabajos topográficos ya comenzaron y las instituciones que laboran en el proyecto son la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), Semarnat, Desarrollo Sustentable, el Instituto Nacional del Suelo Sustentable (Insus), el IVEY y los ayuntamientos involucrados.

“Antes de fin de año estará el censo y evitaremos que siga creciendo. Para el año que viene se realizará la reubicación y luego el saneamiento de la ciénaga”, puntualizó. Habría que ver si las familias a reubicar acceden a este cambio de vida.- CGO.

Carlos Viñas Heredia, director del IVEY.

31 octubre, 2019 Local Salud Sustentabilidad
Celestúnchicxulubciénagadesarrollo sustentableecosistemaGobierno del estado de YucatánindefensiónInsusIVEYPeriodismo HiperlocalprogresoreubicaciónSaludsaneamientoSedatuSemarnat

Darle voz a los silenciados

Menopausia y osteoporosis: urgen cambios de hábitos

Publicaciones recientes

  • Del nacimiento, a la religiosidad y a la muerte en otra mirada del bordado maya
  • Destacan tres comisarías meridanas con proyectos ganadores en “Diseña tu Ciudad”
  • Llegó el día ¡Votemos para mejorar Mérida!

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • ELECCION PODER JUDICIAL
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.