SUMARIO | YUCATÁN

“Vivir Distinto”, un proyecto de aprendizaje en arte, salud y vida

En pleno confinamiento por el covid-19, la artista Tania Solomonoff se fue a vivir a la comunidad de Ticopó y allí enseñó y aprendió. Porque de eso se trata “Vivir Distinto”, un proyecto que realizó durante agosto pasado con apicultores de la zona, con quienes exploró otras formas de vida e imaginarios del territorio y el cuerpo y que puedes ver del 25 al 27 próximos en dos espacios culturales en Mérida, entérate:

¿Se puede hacer un paréntesis en la vida para aprender a vivir mejor? ¿A “Vivir Distinto”? En plena pandemia por el covid-19 estas dos preguntas suenan a utopía, pero la artista, bailarina y coreógrafa Tania Solomonoff cree que sí es posible generar intercambio de saberes para procurar un bienestar con uno mismo y el entorno que habitamos para –simplemente- vivir mejor, “Vivir Distinto”.

Y ese es el nombre que la artista de CDMX –quien también vivió con su familia en Yucatán hace años- le dio al proyecto interdisciplinario de intercambio de saberes, arte, salud y vida que realizó durante agosto pasado y en plena pandemia por el covid-19 en la comunidad de Ticopó (municipio de Acanceh). Tania trabajó con dos colectivos de miel, así como también con un colectivo apícola de Maní. Y del viernes 25 al domingo 26 podrás disfrutar del resultado de esta experiencia en dos espacios de arte en Mérida, de forma totalmente gratuita y con reservación, para seguir los protocolos de la pandemia. Al final de la nota te detallamos todo.

En su versión multidisciplinaria, “Vivir Distinto” tiene de todo: Una experiencia audiovisual, series fotográficas en blanco y negro y a color, dibujos de Tania y una performance duracional que la artista realizará a lo largo de cuatro horas. En los dos espacios donde se realizará esta experiencia, también podrás adquirir productos de habitantes de las comunidades de Ticopó y Maní.

Tania nos cuenta que cuando llegó a trabajar a las comunidades en pleno contexto del covid-19, una de las cosas que más le llamó la atención fue la disponibilidad, apertura y generosidad de sus habitantes, que recibieron la experiencia artística que traía entre manos con los brazos abiertos.

Tres imágenes de “Vivir Distinto” y la artista Tania Solomonoff 🙂

“Ellos se dieron cuenta rápidamente que les iba a generar un bienestar y los ayudaría a vivir distinto y los resultados positivos fueron mutuos, claro. Con los apicultores y apicultoras realizamos mucho trabajo corporal, respiración, estiramientos, visualizamos nuestra anatomía y movimiento. Todo fue muy experimental desde el cuerpo y nuevo para todos”, detalla.

Y la intención fue, además, generar un cruce de intercambio de saberes: corporales, sensibles, somáticos y con el entorno, las abejas y la miel. Por eso le preguntamos a Tania qué le dejó a ella esta experiencia y nos cuenta:

“Todavía sigo digiriendo todo porque fue en agosto pasado. Lo principal fue una experiencia de convivencias y diálogos, de poder ver otras corporalidades en su contexto específico de vida, redescubriendo su propio entorno y realidad, los dolores físicos, la carga de trabajo y la relación que los habitantes tienen con las abejas, todo desde un lugar corporal y sensible. Para mí fue además repensar mi trabajo y lo que yo puedo concebir como encuentro comunitario”, explica.

“Vivir Distinto” es auspiciado por el Fonca, Galerías Noox y otros apoyos públicos y privados y se podrá disfrutar en los siguientes lugares, días y horarios:

✅PERFORMANCE – EXHIBICIÓN VENTA DE OBRA Y PRODUCTOS LOCALES: En la Galería Nave (calle 64 por 45 N° 379ª) viernes 25: 5:30 a 9 pm y el sábado 26: de 10 am a 1 pm.

✅PROYECCIÓN DEL AUDIOVISUAL VIVIR DISTINTO – CHARLA PÚBLICA EXHIBICIÓN – VENTA DE OBRA Y DE PRODUCTOS LOCALES: Espacio Cultural Ule (calle 64 entre 71 y 73 N° 560) sábado 26 de 5:30 a 9 pm y domingo 27 de 10 am a 1 pm.

✅ENTRADA LIBRE Y GRATUITA. En ambos espacios es indispensable usar cubrebocas y mantener la sana distancia. La asistencia se debe confirmar con Martha Reyes al 9991 562708.- Cecilia García Olivieri.

Experiencias corporales con habitantes de Ticopó 🙂
19 septiembre, 2020 Covid-19 Cultura diversidad Educación Emprendimiento Entretenimiento Espectáculos Inclusión Local Salud
abejasapiariosapicultoresarteartistabailarinacomunidadesconvivenciacoreógrafacorporalcorporalidadesCulturadiálogoexperiencia audiovisualfoncaFotografíaknooxla navemanímielperformancePeriodismo Hiperlocalproyecto interdisciplinariosensibleTania SolomonoffTicopóuleventa de productosvivir distinto

Yaxunah apuesta por el turismo comunitario y sustentable

Siete avances científicos gracias al estudio de la pandemia

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.