SUMARIO | YUCATÁN

“Vivienda Segura” para mujeres que viven situación de violencia de género

A través del programa del Gobierno “Mujeres con Vivienda Segura”, esta segunda mitad del año serán 67 mujeres quienes podrán acceder a un respaldo económico para la renta de un hogar libre de violencia. Reciben un cheque de $2,500 por tres meses para el pago de la renta de una casa. En la primera entrega de este año recibieron el beneficio 17 mujeres

A través del programa “Mujeres con Vivienda Segura”, que impulsa el Gobierno del Estado, 17 yucatecas en situación de violencia extrema recibieron un recurso económico para el pago de la renta de una vivienda, con la finalidad de que puedan acceder a una vida libre de violencia y al mismo tiempo fomentar su autonomía económica y empoderamiento.

María Cristina Castillo Espinosa, titular de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), entregó a mujeres que accedieron al esquema estatal los cheques correspondientes al pago de dos de los tres meses del recurso económico para que puedan financiar el alquiler de una vivienda y garantizar a ellas y sus hijas e hijos una vida libre de violencia.

Este año, a través de “Mujeres con Vivienda Segura” se apoyará a un total de 67 yucatecas que decidieron salirse del círculo de violencia, el doble de mujeres del año pasado. Para ello, se están destinando 500 mil pesos, que representa casi el doble de lo ejercido en 2020, que fue de 267 mil 500 pesos.

El programa consiste en otorgar un monto máximo de 2,500 pesos mensuales durante un periodo de tres meses para la renta de un inmueble a aquellas mujeres que estén en situación de violencia extrema y hayan egresado de un refugio o se encuentren en el proceso de salir esa situación.

Anteriormente, en el 2019 -cuando fue creado- al programa accedieron 10 mujeres; en 2020 accedieron a este recurso 36 mujeres, sumando un total de 46 mujeres, a las cuales se le suman las 67 mujeres que están siendo respaldadas este 2021. En total, de 2019 a 2021 se ha destinado 837 mil 500 pesos a esta causa.

La titular de Semujeres indicó a las mujeres que no están solas, sino que tienen en el Gobierno del Estado a un aliado para que puedan salir adelante, ya que ellas se convierten en una inspiración para las mujeres del estado. También dijo que se ha usado toda la fuerza del gobierno estatal para hacer más programas que brinden un apoyo integral a las mujeres víctimas de violencia.

“La valentía y la fortaleza que ustedes han demostrado para salir adelante es un ejemplo para sus hijas e hijos y otras mujeres que se encuentran en este tipo de situaciones porque todas merecemos espacios seguridad y estar en paz para formar verdaderos hogares”, finalizó la funcionaria estatal.

A nombre de quienes accedieron al recurso, una de las mujeres afirmó que el programa representa una oportunidad muy grande para poder empezar de nuevo después de todo lo que han pasado.

“El miedo paraliza, pero yo no me voy a paralizar más. Ahora con la tranquilidad de tener este apoyo solo iré hacia adelante”, aseveró.

13 agosto, 2021 Comunidad Emprendimiento equidad de género Infancia justicia Local violencia de género
apoyobeneficiomujeresPeriodismo Hiperlocalprogramasalir adelanteSemujeressituación de violenciatres mesesviolencia de géneroVivienda segura

Resuelve el juez no vincular a proceso a los policías municipales y quedan libres

"El momento de actuar para cuidar los cenotes es ahora"

Publicaciones recientes

  • “El campo yucateco nunca más será ignorado y hoy con hechos lo estamos demostrando”
  • Experiencias inmersivas te esperan en el Museo de la Luz, entre ciencia e insectos
  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.