SUMARIO | YUCATÁN

“Viva te Quiero AC”, espacio con casa nueva para ayudar a víctimas de violencia

Constituida como asociación, “Viva te Quiero AC” ya tiene casa que brindará apoyo a mujeres que sufren violencia de género pero es necesario acondicionarla para que sea habitable. Por eso, el 13 de junio, ofrecerán una conferencia sobre amor propio, autoconfianza y empoderamiento

A Arantxa Bolaina no se lo contaron, ella lo vivió. Fue víctima de violencia durante muchos años en una relación y un día dijo “basta”, así, con todas las letras. Pero no sólo lo dijo, también lo hizo.

No fue fácil, claro… Porque fruto de esa relación tóxica y de la misma violencia, no ve desde hace seis años a su hijo de 13.  Para salir adelante, Arantxa necesitó de un trabajo interno muy fuerte y de hablar mucho del tema para sanar. Y en ese proceso se encontró con otras mujeres en su misma situación y así surgió “Viva te Quiero AC”.

Luego de ayudar a mujeres desde su propia casa en Mérida, hace meses Viva te Quiero se convirtió en una asociación que hoy ya tiene casa que necesita refacciones para que allí puedan brindar ayuda a mujeres que sufren violencia de género. Y para ello ofrecerán la conferencia con causa “Primero tú”, a cargo de la couch ontológico argentina Inés Willis.

¿La cita?  El jueves 13 de junio, a las 7 pm, en la Sala Mayamax del Museo del Mundo Maya. La entrada –que se destinará para acondicionar la nueva casa de Viva te Quiero AC- será de $350.

Sumario Yucatán platicó con Arantxa, quien nos contó que la premisa de la asociación es apoyar de forma emocional y jurídica a mujeres en situación de violencia en todos los procesos por los que atraviesen. “Queremos ayudarlas para que busquen su independencia económica así para no quedan atadas al agresor y pueden salir del centro de violencia”, detalla Arantxa.  

Desde hace años, Arantxa brindó asistencia desde su casa, en la colonia Chuburná, pero la situación ya la superó por la demanda de ayuda que tienen actualmente. Por eso se abocaron a buscar un espacio para la asociación y así apareció una casa en la calle 83 por 50 y 52, en la colonia Centro.

“Actualmente en la asociación colaboran seis personas entre hombres y mujeres que nos apoyan en trámites administrativos y jurídicos y en el área terapéutica. Conseguimos una casa que necesita refacciones y la persona propietaria comulga con nuestra idea de ayudar a la gente, así que no pagamos renta pero sí necesitamos acondicionarla para que sea habitable”, cuenta.

Para Arantxa la conferencia “Primero tú” promete sumar mucho a la premisa de ayudar a mujeres víctimas de violencia.

“Inés Willis nos viene a platicar sobre el amor propio, la autoconfianza, la imagen corporal positiva y, sobre todo, a brindar herramientas para que las mujeres en situación de violencia puedan empoderarse”, señala.

Los boletos para la conferencia se pueden adquirir en puntos de venta de Amoret en La Isla, Bodoques en La Isla y Altabrisa y la casa de vestidos “Dressme”. También pueden adquirirlo en forma electrónica en la página web de la asociación www.vivatequiero.org o al celular 9993 87 1014.- Cecilia García Olivieri.

22 mayo, 2019 Local
Arantxa BolainaautoconfianzaAyuntameridacasaconferenciaempoderamientoGobierno del estado de YucatánInés Willisinstituto de la Mujermuseo del mundo mayaoerodismo hiperlocalPrimero túrelaciónSemujeresviolencia de generoViva te Quiero AC

Cristóbal, el mar y el viento como aliados para triunfar

"Hay sus fans de Tejón Rojo"

  1. Arantxa 22 mayo, 2019 a las 4:01 pm

    Gracias por tan bella nota!?

    • Cecilia García 23 mayo, 2019 a las 5:01 pm

      Gracias a tí por Viva te Quiero AC 😀

Comentarios cerrados.

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.