SUMARIO | YUCATÁN

Visibilidad No Binaria: la importancia de respetar nuestras identidades

En el marco del Día Internacional de las Identidades No Binarias, Sumario Yucatán se adelanta un día y te comparte este texto hermoso de Pablo Aguilera, integrante The Trevor Proyect, una organización internacional que opera a nivel nacional con una línea de ayuda 24 horas para prevenir crisis y suicidios de jóvenes lesbianas, gays, bisexuales, personas transgénero y aquellas que cuestionan su sexualidad. Pasen y lean, informémonos, aprendamos y seamos más diversas y diversos

Por: Pablo Aguilera (elle), directore de alianzas estratégicas en The Trevor Project 

El marco del Día Internacional de las Identidades No Binarias es un momento ideal para hablar sobre ellas. A menudo nos topamos con personas que cuestionan la existencia de las identidades disidentes: “Eso no existe”, “Entonces, ¿Por qué tu apariencia no es andrógina?”, “¿Te vas a cambiar de sexo?”, “Pero tú tienes cromosomas XX/XY”, “¿Eres hermafrodita?”. Sí, muchas veces estas preguntas vienen con una carga enorme de transfobia, nbfobia e ignorancia,únicamente con el objetivo de negar e invalidar nuestras identidades. ¡Y qué decir cuando señalamos que sólo respondemos al pronombre Elle!

Por fortuna, no todos los casos son así. Muchas veces, las preguntas vienen desde el interés genuino de aprender, respetarnos y brindarnos un entorno sano en el que nos sintamos segurxs con nuestra identidad y manera de expresar nuestro género.

Entonces, ¿Quién es una persona No Binarix? Somos quienes tenemos una identidad de género que no encaja en la construcción tradicional del género como una opción binaria entre exclusivamente masculino o exclusivamente femenino, estas muchas veces incluyen identidades como género fluído, género queer o agénero. Algunxs se identifican con el pronombre elle, otrxs con ella, otros con él y muchxs otrxs más, a 2 o 3 de estos, y según datos del INEGI, son más de 592 mil personas mayores de 15 años en todo el país. 

Partiendo de esta definición, las personas cisgénero pueden comenzar a brindar espacios libres de discriminación para quienes nos vivimos desde esa identidad. Reconocer nuestra existencia, recordar que esta va más allá de los sistemas de identificación y pensamiento actuales y por supuesto, el uso correcto de nuestros pronombres son el principal paso para poder acceder a los derechos e igualdad de trato que nos corresponden.

Por supuesto que esto conlleva una lucha larga y extenuante que, sin embargo, no es imposible. Los avances pueden ser tardados, pero seguros. Por ejemplo, el INE ya reconoce nuestra identidad y nos permite señalarla en nuestra credencial de elector, lo mismo sucede en algunos casos con las actas de nacimiento. Por su parte, algunas empresas promueven políticas de inclusión y respeto hacia lxs trabajadorxs de la comunidad LGBTQ+, incluyendo a las personas No Binarixs.

En todos los ámbitos sociales, incluyendo el familiar, es muy importante fomentar el respeto e inclusión hacia todas las identidades que conforman la diversidad LGBTQ+, lo que provoca un impacto positivo en la salud mental de las personas y juventides No Binarixs, reduciendo la probabilidad de suicidio por parte de esta población.

Cualquier pequeño paso representa un gran avance para nuestra visibilidad y cuidar nuestra salud mental es un pilar fundamental para que esto suceda. Espacios como The Trevor Project no solo brindan un apoyo en momentos de crisis las 24 horas, los 365 días del año, sino también recursos educativos sobre los conceptos básicos de identidad de género. Pero no solo eso, sino que también se han esforzado en crear un espacio de trabajo lleno de personas que se identifican con diversos aspectos de la comunidad, entre ellas, personas No Binarixs. 

Este Día Internacional de las Identidades No Binarias, es importante recordar que el trabajo es de todxs y cada unx de nosotrxs, porque todas las identidades No Binarixs, ¡somos completamente válidas!

Conoce más sobre The Trevor Project en: https://www.thetrevorproject.mx/.

13 julio, 2023 Columnas Comunidad Cultura derechos humanos diversidad Educación Gobierno del Estado de Yucatán Inclusión justicia Local Sexualidad transgénero
aprenderdía mundial de las identidades no binariasdiversidadhablemos deidentidadinformarsePeriodismo Hiperlocalsexualidadthe trevor proyectvalidarvisibilidadYucatán

La muerte de Aitana, lo más lejano a un sistema de salud del primer mundo

"Puño, Palma, Pulso", una muestra que te integra

Publicaciones recientes

  • “Deseamos de corazón que sí puedan terminar el curso y regresar a las aulas”
  • Yucatán inaugura la Olimpiada Naconal desde el mar y pura vela ¡Éxitos, atletas!
  • Más de 20 MDP para mejorar la infraestructura en escuelitas del sur de Mérida

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • ELECCION PODER JUDICIAL
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.