SUMARIO | YUCATÁN

Violencia digital, detonada en pandemia

Arrancamos el año con una noticia patética: más de mil usuarios varones crearon un grupo en Telegram para difundir imágenes sexuales y eróticas de chicas estudiantes SIN SU CONSENTIMIENTO. Esto es violencia digital. Y hoy, arrancando marzo y en el Mes Internacional de la Mujer, platicamos con Fabiola García, titular del Instituto Municipal de la Mujer de Mérida y nos cuenta que este tipo de violencia es la que más ha escalado en pandemia. Entérate qué se está haciendo al respecto:

Fabiola García es una mujer que ve el vaso medio lleno y eso, en su chamba, es bueno. Fabiola es directora del Instituto de la Mujer de Mérida y cuando le preguntamos hoy cómo arrancamos este segundo año en pandemia en cuento a violencia en contra de la mujer, primero destaca lo positivo. Y lo dice así:

“En estos tiempos de pandemia ha habido una evolución de las mujeres meridanas que han aprendido a utilizar los medios electrónicos para pedir ayuda y eso es muy bueno. La mujer se ha apoderado de las cuestiones tecnológicas y aprendió a participar de una reunión, capacitación, taller o consulta por Zoom, por ejemplo, o sabe usar aplicaciones para pedir ayuda”, relata.

Cuando Fabiola ve el vaso menos lleno es cuando platica del tipo de violencia que se desató en pandemia y lo dice así: “La demanda más alta de servicio que ofrecemos en estos últimos tiempos en el Instituto de la Mujer tiene que ver con la violencia digital, que se ha detonado en pandemia”, dice, sin medias tintas.

Y se refiere a vídeos o fotos que personas sin autorización ni consentimiento de la víctima, comparte en redes sociales o a otras personas. Esto se llama violencia digital y ya está penado por la ley en México gracias a la Ley Olimpia.

Fabiola se va a los datos duros: “Desde que arrancó la pandemia tuvimos 40 casos y ahora estamos en tratamiento de 18, aunque sólo tres de esos 40 casos denunciaron ante la justicia. Con el resto manejamos la forma de ayudar a estas mujeres porque están en crisis y padecen estrés postraumático por todo lo que viven”, relata.

TODOS CASOS DE LA ENTIDAD

Los casos de las mujeres meridanas víctimas de la violencia digital van de los 12 a los 50 años y todos son de victimarios y páginas o grupos de la entidad. “Lamentablemente la violencia digital es considerada un delito menor y eso hace que muchas veces las víctimas no denuncien, además de que los procesos de la justicia son lentos”, detalla la funcionaria.

Además de brindarles a las víctimas atención integral, el Instituto de la Mujer también realiza talleres y capacitaciones para hombres de todas las edades sobre “Masculinidades positivas” y esto es clave para que más varones se acerquen a aprender del tema.

Asimismo, ayer visitó Yucatán Olimpia Coral Melo, víctima de violencia digital y primera promotora de la Ley Olimpia en el país. Vino a dar un taller gratuito a estudiantes universitarias y mujeres de colectivas sobre el tema y esto mismo promoverá que la voz de Olimpia se extienda a más personas.

Las chicas del Frente Para la Sororidad de Yucatán nos contaron que hoy Olimpia dio el taller en la Universidad Anáhuac, donde varias estudiantes fueron víctimas de violencia digital a raíz del grupo de Telegram que se dio a conocer a principios de año. Bravo, chicas, bravo Olimpia.- Cecilia García Olivieri.

2 marzo, 2022 Ayuntamiento de Mérida Comunidad Covid-19 Cultura Día Internacional de Emprendimiento Inclusión justicia Local Nacional Poder Judicial Psicología Sexualidad violencia de género
8Mactivistasatención integralcasoscolectivasCulturaedadeseducaciónentidadfabiola garcíainstituto de la mujer de méridajusticiaLey OlimpiamujeresOlimpia Coral MelopandemiaPeriodismo Hiperlocaltaller gratuitouniversitariasusos de tecnologíasvictimariosvíctimasviolencia digital detonadaviolencia ditigal

Pospuesta

"Cariño, Corazón y Cacao" en una experiencia que envuelve los sentidos

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.