SUMARIO | YUCATÁN

“Vinieron por otros motivos, estaban contagiados y no lo sabían”

A más de 365 días del primer caso de covid-19 en Yucatán y en vísperas de la Semana Santa, el promedio de edad de casos graves por Sars-Cov-2 en la T-1 es de 42 años y muchos de ellos llegaron por otras causas y eran asintomáticos, nos cuenta el intensivista Paul Cerda García, quien trabaja en el covidario de esta institución del IMSS. Nos pide cuidados en estas vacaciones y mucha empatía, no se lo pierdan:

Lo conocimos hace un año y, desde que arrancó la pandemia del covid-19, no para de trabajar. Por su chamba, tiene la cara surcada por marcas que probablemente no se borren nunca. O sí, pero a él le quedarán para siempre en el recuerdo, aunque la pandemia se haya ido.

Se llama Paul Cerda García, es médico intensivista, atiende pacientes graves por el Sars-Cov-2 en el covidario del Hospital General Regional Lic. Ignacio García Téllez (T-1 IMSS) y le preocupa hoy la llegada de la Semana Santa por el aumento de contagios, que sus colegas de hospitales privadas de salud aún no estén vacunados contra el coronavirus y la falta de empatía de la gente.

Hoy hace más de 365 días que hablamos por teléfono con Paul sobre el covid-19 en Yucatán. Como sabes, los contagios y muertes no bajan y seguimos desde hace meses en semáforo epidemiológico naranja. A la fecha, este trabajador de la salud de la T-1 nos cuenta que en este covidario del IMSS está actualmente al 50% de su capacidad –“hay un promedio de seis pacientes en lugar de 12”, relata- y el promedio de edad de estos casos graves es de 42 años.

“Son de mediana edad, hombres y mujeres por igual, y muchos tienen comorbilidades como diabetes e hipertensión. El problema es que muchos de los ingresados graves llegaron por otra causa y en el diagnóstico descubrimos que tenían covid. Eran asintomáticos”, detalla.

Y nos cuenta el caso de un paciente accidentado con trauma craneoencefálico que, al hacerle la prueba, descubrieron que tenía coronavirus, así como el caso de una mujer operada de vesícula, con el mismo diagnóstico.

“Vinieron por otros motivos, estaban infectados y no lo sabían. Y ese es un riesgo muy alto porque están transmitiendo la enfermedad. Actualmente no sabemos quién tiene o no tiene covid y es un gran problema”, remarca.

Y resalta también la importancia de tomar todas las medidas preventivas posibles para evitar contagiar a otros. “Que te hayan aplicado la vacuna no quiere decir que no te vaya a dar covid. Te puedes enfermar de manera más leve pero sí puedes transmitir el virus”, agrega.

COLEGAS SIN VACUNAS

Hoy día y de acuerdo al Plan Nacional de Vacunación que maneja el Gobierno Federal, Paul –que está vacunado con las dos dosis contra el covid-19 en la T-1-  espera que sus colegas que trabajan en hospitales y clínicas privadas puedan recibir la vacuna lo antes posible.

“A un año de la pandemia, todavía hay colegas en contacto con el virus sin ser vacunados y esto es terrible. Trabajamos hoy más que nunca, con una alta demanda de recursos y servicios médicos y somos menos, porque el personal de salud se enferma o se muere”, enfatiza.

En vísperas de la Semana Santa, el intensivista nos pide que descansemos en estas vacaciones en resguardo, que no salgamos de casa y que realicemos todos los protocolos sanitarios para cuidarnos (lavado de manos, uso de cubrebocas, distanciamiento social, quedarse en casa, no ir a fiestas, etc). “No abusen del alcohol porque si se exceden se pierde el uso del cubrebocas, la sana distancia y vienen los besos y los abrazos. Recuerden que hay mucha gente asintomática que genera más cadenas de contagio. Sean empáticos”, concluye.- Cecilia García Olivieri.

24 marzo, 2021 Comunidad Covid-19 Cultura diversidad Local Salud
asintomáticoscontagioscoronaviruscovid-19covidarioedad mediaempatíaHospital General Regional Lic Ignacio Garcia Tellez IMSSmédico intensivistapandemiapaul cerda garcíaPeriodismo Hiperlocalpersonal de salud sin vacunarplan nacional de vacunaciónprotocolosresguardoSaludsemana santaT-1

Aumentan los confinamientos mundiales para Semana Santa ¿Y en México?

Cancún, entre el dilema de recibir más turismo y evitar el coronavirus

  1. Gabriela 24 marzo, 2021 a las 6:45 pm

    Muy cierto lo que dice el Dr Paul
    No bajar la guardia, aún con la vacuna y más en estás próxima s vacaciones,

    • Cecilia García 25 marzo, 2021 a las 11:22 am

      Gracias por comentar, Gabriela 🙂

Comentarios cerrados.

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.