SUMARIO | YUCATÁN

Vínculos fuertes entre Alemania y el IYEM para beneficiar a emprendedores

Como parte de una invitación de la fundación alemana Friedrich Naumann, el Instituto Yucateco de Emprendedores dijo “Presente” en el país europeo para recibir capacitación y afianzar nuevos convenios para que emprendedoras y emprendedores yucatecos reciban mejor formación y, porqué no, financiamiento y subvenciones. Entérate:

Con la premisa de plantear alianzas nacionales e internacionales, el Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM) ha trabajado para ubicar organizaciones clave -tanto en México como fuera de la República- para traer mayores oportunidades y recursos al estado.

Derivado de ello y en gira por las ciudades alemanas Berlín, Brandemburgo y Potsdam, el director general de la dependencia, Antonio González Blanco, destacó que se ha establecido y mantenido relación cercana con organizaciones de esa nación, con quienes se ha presentado a la entidad como un lugar próspero para implementar programas de apoyo y desarrollo.

INTERCAMBIOS, OPORTUNIDADES Y PROMOCIÓN EMPRESARIAL

Y Alemania ha apoyado a Yucatán con financiamiento, subvenciones y consultorías para capacitar a emprendedores yucatecos o para exportar. El objetivo de los encuentros en el país germano fue evaluar la posibilidad de generar intercambios académicos y esquemas para emprendedores, así como reforzar el sistema de formación dual, en el que las y los estudiantes se incorporan a las compañías, se les asigna un “plan de rotación” con puestos de aprendizaje afines a sus disciplinas y las escuelas se involucran en todo el proceso.

Ante los legisladores germanos Jens Beeck y Christian Wolf, se presentó las políticas de la actual administración yucateca para promover el emprendimiento y desarrollo empresarial, así como para acercar oportunidades en la materia a todos los municipios, a través de la descentralización de servicios y apoyos hacia el interior, con prioridad en los negocios que dirigen mujeres.

El funcionario también dialogó con integrantes de instituciones que promueven el emprendimiento y la innovación en ese país, como las HPI Schools of Design Thinking y Entrepreneurship, enfocadas en digitalización y tecnología, con proyectos de incubación similares a los de la entidad; ahí, platicó sobre la apertura de contenidos educativos de estos rubros, en inglés, de alto nivel y gratuitos, con universidades que manejen materias en esta lengua.

VINCULACIÓN COMERCIAL

Respecto de la vinculación comercial, sostuvo encuentros con StartUp Incubator y Berlin Partner, institutos que operan con fondos públicos y privados, con los cuales se promoverá acercamientos de firmas yucatecas con el mercado teutón y representantes de organismos empresariales participantes, de Costa Rica, El Salvador y Guatemala.

Finalmente, a los participantes de esas regiones se les propuso facilitar el intercambio de bienes y servicios entre compañías afiliadas a sus gremios y las que son parte de los esquemas del IYEM o la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), con tal de cumplir la instrucción del Gobernador Vila Dosal, de crear más y mejores empleos formales para la población yucateca.

26 julio, 2022 comercio Comunidad Cultura diversidad Economía Educación Emprendimiento Gobierno del Estado de Yucatán Inclusión Internacional Local mujeres negocios
afianzar conveniosalemaniaAntonio González Blancoberlíncapacitacióndesarrollo empresarialEmprendedores yucatecosemprenderfinanciamientosintercambios académicosIYEMPeriodismo Hiperlocalpromoción de Yucatánsubvenciones

Justicia laboral: "No es un favor, es un derecho"

Más oportunidades para las familias de San Felipe

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.