SUMARIO | YUCATÁN

VILA Y VILÁ

02/10/2018
Existen dos yucatanes. Uno el que se mira en Mérida todos los días y otro, el que cotidianamente se encuentra en el interior del Estado. Esto lo reconoció ayer Mauricio Vila Dosal, en el tuétano de un discurso de media hora. En materia de crecimiento económico las inversiones y los empleos se concentran en Mérida, en tanto el interior del Estado carece de estas oportunidades de desarrollo, comparó. En algunas zonas de Mérida como en casi todo el interior del Estado, sigue el flagelo de una sociedad con grandes desigualdades, con pobreza extrema, con falta de servicios adecuados de salud, con insuficientes oportunidades de acceso a la educación, con falta de productividad en el campo, entre otros rezagos.

Esos dos yucatanes se vieron los rostros, se miraron a los ojos; se comprendieron y, por un momento, se sintieron uno solo, un Yucatán. En medio, Vila, como los unos le dicen, o Vilá, como corean los otros. Y precisamente de esos van estas líneas. No los que se pasearon por el parqué del Peón Contreras, los atribulados por los reporteros, que anotaron en sus libretitas incluso las marcas de bolsos o destacaron en sus crónicas el eléctrico azul de la guayabera, estridente luminiscencia en un mar albo de lino y algodón. Cazadores de titulares sin huesos. Ellos, los de siempre, que protagonicen las crónicas que se repiten cada seis años.

Una torrencial lluvia cayó al mediodía mientras Vila pronunciaba su discurso. Muchos ahí, dentro, en platea, palco o gayola, pensaron que la fiesta se le aguaría al nuevo gobernador. No lo conocen. Ni a él ni a su suerte. Cuando él salió del teatro rumbo a palacio, ya había descampado; un día de luz lechosa, donde lo esperaban, con un mayor entusiasmo, esos que le llaman Vilá —la genética, la sangre maya que te arrastra a hablar con palabras agudas—, a los que recordó y reconoció en su discurso, los que votaron por él jugándose todo, el todo que representa un apoyo del gobierno; ellos, los que no creyeron en la amenaza del otro. Ellos, que sabían que la lluvia terminaría y acompañarían al nuevo morador del edificio de gobierno.

La lluvia regó las flores de los ternos, las que no alcanzaron la salvación del náilon, y dejó las calles relucientes, aún más que los desgastados pasillos del Peón Contreras. Hombres del campo, hombres del mar; mujeres artesanas, todos yucatecos, aún con la gorra de campaña, su pase, su salvoconducto, saludando a la persona que vieron una, dos veces en este semestre de adrenalina como si lo conocieran de toda la vida. Y él igual. La verdadera fiesta no se dio en el lugar cerrado sino en la inmensidad de la plaza. Ahí la esperanza se comió y mejoró la cosecha, llenó las redes de pescados y las ciudades de turistas. Vila no partió plaza… la unió.

El palacio de gobierno, por varias horas, se convirtió en la casa de todos, en la morada de esos dos yucatanes. Por muchos años, uno de ellos sólo estaba presente en la anécdota flagelante de los murales, escenario de selfis de los rubios. Ayer, no. Los descendientes de los protagonistas del pincel de Castro Pacheco se reflejaron ahí, y también se reconocieron. Vila, que momentos antes había arengado a la unión, considerando que sería absurdo que mujeres y hombres, partidos y grupos sembráramos barreras que ni la geografía quiso poner, adoptó también el Vilá con el que ya lo bautizó ese Yucatán que ahora le toca inspirar. Eso no lo olvidarán ellos, y serán ellos su conciencia.

María, de 62 años, no quiso perderse que un segundo panista se convirtiera gobernador; fue igual a la de Patricio. Mario votó por Vila y por López Obrador, ya está desencantado del ixlá peje pero aún confiado de que el gobernador yucateco lo hará bien. Jacinto, priista que incluso participó en la campaña de Sahuí, contento de ver a la gente contenta. Isabel, que sólo pasaba por ahí. Todos, embajadores de ese Yucatán en segunda velocidad, el que no presumen los gobiernos, el que pasa hambre. Todos, ayer por un instante, saciados.

Pablo Cicero Alonzo

2 octubre, 2018 Local
Mauricio VilaPablo Cicero

Discurso de Toma de Compromiso Constitucional del Gobernador Mauricio Vila Dosal

Coloréate 5K 2018

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.