SUMARIO | YUCATÁN

Vila, nuevo presidente del GCF y Yucatán será sede del próximo encuentro

Desde Manaos, Brasil, el gobernador Mauricio Vila Dosal fue elegido como nuevo presidente del Grupo de Trabajo de Gobernadores sobre Clima, Selvas y Bosques. Durante el encuentro de la 12° reunión anual de este organismo, se firmó el Plan de Acción de Manaos y se anunció que Yucatán será sede del próximo encuentro, en 2023

En reconocimiento al trabajo e impulso que les ha dado a las acciones en favor del medio ambiente, el gobernador Mauricio Vila Dosal resultó elegido como presidente del Grupo de Trabajo de Gobernadores sobre Clima, Selvas y Bosques (Governors´ Climate and Forests: GCF), durante la 12 Reunión Anual de ese organismo que se realiza en la ciudad de Manaos, Amazonas, Brasil, en la que participan representantes de América, Asia, Europa y África.

En la segunda jornada de actividades de este encuentro internacional, Vila Dosal y el resto de los integrantes del GCF también firmaron el Plan de Acción de Manaos, documento que ha identificado los objetivos y problemáticas en común y que se transformaron en componentes, líneas de acción y presupuesto para que sirva de guía para el sector forestal.

El plan firmado tendrá como ejes: el Conocimiento, tecnología e innovación; la Gobernanza y políticas públicas; las Poblaciones y comunidades; y el Financiamiento.

Con el Plan de Acción de Manaos se busca reafirmar los compromisos por parte de los miembros para: Reducir la deforestación en un ochenta por ciento respecto a los niveles actuales para 2030 si se dispone de financiación y apoyo suficientes a largo plazo; Proporcionar una parte sustancial de cualquier financiación de pago por resultados que recibamos a los Pueblos Indígenas y Comunidades, Reafirmar nuestra adhesión a los Principios Rectores de la Colaboración y la Asociación entre los Gobiernos Subnacionales, los Pueblos Indígenas y las Comunidades Locales.

PREMISA DEL PLAN DE MANAOS

Con la firma de este documento, se busca renovar el compromiso de reducir para el año 2030 la deforestación en un 80% respecto a los niveles actuales, siempre y cuando se disponga de financiación y apoyo suficientes a largo plazo. También se renueva el compromiso de proporcionar una parte sustancial de cualquier financiación de pago por resultados que se reciba a los Pueblos Indígenas y Comunidades Locales (IPLC) dentro de los estados y provincias.

El Plan de Manaos señala que la nueva economía forestal debe trabajar, en primer lugar, para la gente y las comunidades de los estados y provincias. Esto incluye a las personas que viven en nuestros bosques y selvas, pero también a las que viven en las ciudades y pueblos.

Durante la jornada de hoy y junto con Vila Dosal, también fue elegido como vicepresidente el gobernador de San Martín, Perú, Pedro Bogarín Vargas. Asimismo, se informó que con la elección de Vila Dosal como presidente del GCF, Yucatán se convierte oficialmente en la sede de la próxima reunión a realizarse en enero de 2023.

Tras su elección como presidente del Grupo de Trabajo de Gobernadores sobre Clima, Selvas y Bosques, el gobernador expresó su agradecimiento a todos por la confianza que le depositaron.

“En Yucatán y México seguiremos trabajando sin descanso para que nuestras regiones continúen implementando políticas, estrategias y acciones sustentables para beneficio de nuestras futuras generaciones. Y esta visión será la que transmitiremos desde la presidencia para representar los ideales de todas y todos”, finalizó el gobernador.

Esta organización está integrada por 38 estados y provincias de 10 países que en conjunto comprenden el 100% de la Amazonía de Brasil; el 60% de los bosques de Indonesia; el 85% de la Amazonía de Perú y el 65% de las selvas y bosques tropicales de México, los cuales comparten los mismos retos para lograr el uso racional y sustentable de sus recursos naturales y el desarrollo de los pueblos indígenas.

El GCF es una alianza subnacional integrada por gobernadores de Estados Unidos, España, Brasil, Indonesia, México, Nigeria, Perú, Colombia, Costa de Marfil y Bolivia, que han colaborado desde finales de 2008 en desarrollar los elementos centrales y las capacidades necesarias para crear programas jurisdiccionales REDD+ y el desarrollo bajo en emisiones de carbono.

De México, pertenecen y participan de manera activa en la organización siete estados; Jalisco, Tabasco, Oaxaca, Chiapas, y los estados de la Península de Yucatán; Campeche, Quintana Roo y Yucatán. Éstos respaldaron la candidatura de Yucatán y contaron con la presencia de las y los secretarios de medio ambiente respectivos.

17 marzo, 2022 Comunidad diversidad Gobierno del Estado de Yucatán Inclusión Internacional Local Nacional Sustentabilidad
12 reunión anual13 edición80%brasilcambio climáticodeforestacióneconomía forestalemisiones de carbonoGCFgovernors climate and forestsGrupo de Trabajo de gobernadores sobre climamanaosMauricio Vila dosal presidentemedio ambientemexicoPeriodismo Hiperlocalrecursosreducciónsedeselva y bosquesSustentabilidadYucatán

Desde Brasil, Vila Dosal firmará el Plan de Acción de Manaos por el medio ambiente

Los mismos

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.