SUMARIO | YUCATÁN

¿”Victoria china” contra el coronavirus? Siempre no: Pekín está en alerta por contagios

Cuando ya creían que estaban “más allá del bien y del mal”, los chinos vuelven a estar en alerta máxima: En Pekín se han reportado hoy 29 casos de contagios de covid-19 y en cinco días suman 106 infectados. En total ya se han cerrado 29 complejos residenciales. Los tres próximos días serán cruciales para controlar este nuevo brote y será también un ejemplo para todos los países que ya están en reaperturas económicas

Las barreras de acero azul de casi dos metros de altura que se hicieron populares en Wuhan cuando se cerró esta ciudad en enero, se han levantado en algunos barrios de Pekín. La aplicación de salud del móvil se actualiza cada pocas horas y obliga al usuario a detallar las zonas de la capital de China en las que ha estado en los últimos 14 días. Los taxis ya no pueden salir de la ciudad. Y los tipos engalanados con los trajes blancos protectores y tubos desinfectantes rocían a fondo varios mercados de la ciudad. Además, Pekín cerrará nuevamente todas sus escuelas y universidades, según ha anunciado su ayuntamiento.

Lo que está ocurriendo ahora en Pekín preocupa mucho. Tanto a las autoridades y vecinos de la ciudad como al resto del mundo. China saca meses de ventaja a otros países en la lucha contra la pandemia. Incluso ya había proclamado la victoria contra el coronavirus. Por ello, todo lo que aquí ocurra puede ser un espejo para todos los países que están en los periodos de desescalada. Es fundamental lo que ha dicho hoy Wu Zunyou, epidemiólogo jefe del Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades, sobre que los próximos tres días serán cruciales para controlar el último brote de Covid-19.

En Pekín se ha informado hoy de 29 nuevos casos de contagio de los 40 reportados en todo el país. En cinco días ya suman 106 infectados. La mayor cifra en ese margen de tiempo que se reporta en el gigante asiático desde febrero. El epicentro de este nuevo brote se ha fijado en el mercado de Xinfadi, en el distrito de Fengtai, al sureste de Pekín, el mayor de la ciudad con una extensión de casi 160 campos de fútbol. Cuenta con más de 2,000 puestos que venden de todo, desde carne y mariscos hasta frutas y verduras. El mercado maneja más de 3,000 cerdos y 1,500 toneladas de mariscos al día, según su página web. Según el gobierno municipal, hasta 15,000 personas lo visitan cada día y 3,000 camiones hacen entregas diarias.

En cuatro distritos- Chaoyang, Fengtai, Mentougou y Daxing- las autoridades han declarado el “modo de guerra” para frenar la expansión del coronavirus. Después de haber realizado casi 200,000 tests de ácido nucleico, nueve de los 11 distritos de la capital han reportado casos confirmados.

En total ya se han cerrado 29 complejos residenciales. Chen Yankai, subdirector de la oficina de supervisión de mercado de Pekín, ha dicho que se han desinfectado 276 mercados de productos agrícolas y 30,000 restaurantes. “La situación es crítica. Las tareas de control y prevención contra el virus deben ser la máxima prioridad”, ha insistido Cai Qi, secretario del Comité Municipal de Pekín del Partido Comunista.

El miedo también se ha trasladado fuera de la capital de China. Los contagios relacionados con el mercado de Xinfadi se han extendido ya a otras tres provincias -Hebei, Liaoning y Sichuan-, algo que ha provocado la adopción de medidas de seguridad en todas ellas. Se han suspendido los servicios de taxis que salen de Pekín. Al igual que muchas de las rutas de los autobuses de larga distancia. En otras grandes urbes como Shanghai es obligatorio que todo viajero que llegue desde la capital se haga un test de coronavirus y pase 14 días de cuarentena en un hotel.

VIRUS DISTINTO

El epidemiólogo jefe del Centro de Control y Prevención de Enfermedades de China, Zeng Guang, ha asegurado que los resultados preliminares de la secuencia genética del virus que se ha encontrado en Xinfadi indican que “no se parece al tipo que ha circulado mayormente en China los últimos meses”. Y Yang Zhanqiu, subdirector del departamento de biología de patógenos de la Universidad de Wuhan, ha apuntado además que el nuevo brote puede suponer una cepa del virus más contagiosa que la que afectó a Wuhan al comienzo de la pandemia.

Desde China han abrazado la idea de que esta cepa se pudo haber originado en Europa después de que el virus fuera detectado en una tabla de cortar pescado empleada por un vendedor de salmón importado en el mercado de Xinfadi. Aunque aún no han compartido las secuencias genéticas con la OMS, como confirmó ayer Michael Ryan, director ejecutivo del Programa de Emergencias Sanitarias de esta organización.

FUENTE: El Mundo.

16 junio, 2020 Ciencia Covid-19 Cultura Economía Local Salud Seguridad
29 casos en un díaalerta máximaChinacontagioscontrolcoronaviruscovid19desescaladaescalonadaescuelas cerradasmercadomutaciónnuevo brotePekínPeriodismo Hiperlocalpruebasreapertura económicasalmón europeoSaludtres diasvirusvirus distinto

Presentan al Gobierno Federal la solicitud de "Declaratoria de Desastre Natural" para acceder el Fonden

La dexametasona podría ser útil en pacientes graves que presentan covid-19 y dengue, al mismo tiempo

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.