SUMARIO | YUCATÁN

“Verde que te quiero verde”

Columna Sábado Sudaca

Por @Laflacadelamor

Siempre me emocionaron los regresos a clases, los míos y los de los hijos. Es como que se me renuevan los ánimos escolares y me gusta pensar en el tema del reencuentro, nuevas maestras y profesores, asignaturas, compañeros, aulas, recreos y, sobre todo convivencia. Para mí los contenidos de aprendizaje son importantes, claro, pero la convivencia ayuda a crecer mucho.

Si nos pareció rarísimo cursar los últimos tres meses del ciclo escolar pasado en cuarentena, con los hijos en casa, clases por Zoom, tareas escaneadas, exámenes online y calificaciones solitarias, ni les cuento qué se siente volver a vivirlo en el arranque del ciclo escolar 2020-2021, sin ninguna certeza de cuándo volverán los chicos a las aulas. Es como un “revival”, un deja vú, un loop intenso.

Me pre-ocupan cosas que quizás te pre-ocupen a ti también si tienes hijos y que pasarán a partir del lunes con el inicio virtual de clases desde casa. La “despertada”, después de tantos días de dormir hasta tarde, es un tema ¿Se adecuarán fácilmente? Los chicos tienen un cronograma cargadito de materias y horas online, las computadoras no son suficientes para compartir entre estudio y trabajo ¿Lo solucionaremos? ¿Cómo será la rutina en casa después de las clases?

Millones de chicos regresan el lunes a clases. Las listas de útiles escolares quedaron en el olvido y eso lo resienten miles de comercios en el país que hoy se conforman con ganancias muy por debajo de la mitad, ya que los padres sólo llevan lo mínimo e indispensable para trabajar desde casa.

¿Y los que no tienen computadoras o tabletas? ¿Y los que viven, además, en lugares donde no hay conexión a internet? ¿Y los que no pueden acceder a una tele para ver las clases televisadas de la SEP? La pandemia por el nuevo coronavirus nos deja tantas aristas y recovecos que son inabarcables, en México y en el mundo. La crisis de salud es evidente, igual que la crisis económica y social que estamos viviendo. Pero la crisis en educación es silenciosa, está en proceso y será visible en un futuro. Porque trae bajo el ala pérdidas de aprendizaje, desigualdades y probablemente deserciones. Los riesgos de aprendizaje son, sin duda, elevados.

Pienso qué podemos hacer nosotros, como adultos, para mejorar la calidad educativa de nuestros chicos. No hay recetas mágicas porque también estamos aprendiendo, sin embargo creo que podemos poner nuestro granito de arena para que el regreso a clases remoto sea mejor que el del ciclo escolar anterior.

  • Cuidemos la salud emocional de nuestros niños, expliquémosle que esto es temporal, que volverán a la escuela pronto y que todo lo que aprenden desde casa les va a servir y mucho.
  • Hagamos rutinas que, claro, no serán como las de la escuela presencial, pero intentemos organizar un poco más nuestras vidas en casa para que realmente sientan que “están en la escuela”.
  • Permitámosle que se conecten de nuevo con sus amigos y compañeros para que se puedan reencontrar por videollamada o llamada telefónica para platicar de lo que sea. Y dejémosle en claro que pronto podrán hacerlo en persona.
  • Y acuérdate que los papás no somos maestros. Estamos en casa con ellos mientras toman las clases, pero los docentes son los que están del otro lado de la pantalla. Apoyemos a nuestros hijos como papás y ya.

Martín tiene nueve y empieza cuarto grado. Desde hace semanas me dice que él quiere regresar a la escuela, pero no por Zoom, sino a la “escuela de verdad”. Dice que extraña los recreos, jugar con los chicos, el salón, copiar de la pizarra… La convivencia, bah. Y es tan entendible, hijo querido.

“Cuando termine la pandemia, vas a volver”, le digo. Y ya no me pregunta cuándo será eso porque entiende que ni él ni yo lo sabemos. Ni nadie. Lo que sabe es que hay que cuidarse y esperar hasta que llegue el semáforo verde, ese tan deseado por todos… “Verde que te quiero verde, que te quiero ver…”, como recitaba Federico.

22 agosto, 2020 Columnas Covid-19 Cultura Economía Educación Local Salud Seguridad
ciclo escolar 2020-2021clases en líneaclases remotasColumnacoronaviruscovid-19crisis de saludcrisis económicacrisis educativacronogramaeducaciónemocionesfederico garcía lorcafuturohorariosLaflacadelamorlunes 24 de agostopandemiaPeriodismo Hiperlocalplataformasreencuentroregreso a clasesrutinasemáforo verdesilenciosatareasútiles escolaresverde que te quiero verdezoom

Niños con covid-19: portan más carga viral pero contagian menos

México supera su propio “escenario catastrófico” de muertes

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.