SUMARIO | YUCATÁN

“Venden lo mismo, pero ninguna lo hace como yo”

MUJER EMPRENDEDORA: MARÍA ANTONIA NOH POOT, COCINERA

Si vas a Kaua, vas a probar el frijol k’abax y el poc-chuc más rico del universo y como si estuvieras en casa. Lo hace María Antonia, también llamada la “Auténtica Tía de Kaua” y aquí te contamos su historia de superación, huracán, traileros y familia. No te la pierdas:

Ni original, ni única, ni verdadera, pero ella es a la vez todo esto y más. Prefirió llamarse “La Auténtica Tía de Kaua” y así la conocen en el municipio del oriente de Yucatán, además de comensales de todo el estado, el país y hasta del mundo. Se llama María Antonia Noh Poot y hace el frijol k’abax y el poc-chuc más rico del universo.

“Su apellido Poot es con dos o ¿No es cierto?”, le preguntamos. Sentadita en un banquito de madera con las piernas totalmente dobladas y bien cerquita de un comal humeante y de una fogata, contesta sin levantar la vista de sus tortillas hechas a mano:

“No sé si va con una o dos o”, y sigue torteando.

Las historias de mujeres emprendedoras yucatecas no tienen fecha, edad ni procedencia. Ellas se inventan y reinventan hace años y por años para darles lo mejor a su familia, prosperar y hacer la diferencia para bien. Este es el caso de María Antonia, de 72 años, quién hace 42 años y para ayudar a su familia, comenzó a hacer tortillas, salbutes y panuchos, licuados de plátano y raspados para los traileros que pasaban por su casa.

María Antonia, la auténtica tía de Kaua 😀

“En aquel entonces sacaba como 50 pesos por día. No era mucho, pero ayudaba. Imagínate ahora con ese dinero, no alcanzaría para nada…”, recuerda y compara.

Pero la vida se puso más dura y un día pasó el huracán Gilberto por Yucatán y se llevó todo, hasta la casa de María Antonia. “No teníamos qué comer, se fue todo el maíz y nos quedamos con la casa toda desbaratada”, nos cuenta.

Junto con sus sobrinas, María Antonia intensificó el negocio para venderle a los traileros quienes, en alusión a sus parientas ayudantas, le empezaron a decir “Tía” a la cocinera.

“Yo trabajaba con cinco sobrinas mías y ellos me preguntaban por las muchachas guapas que me acompañaban. Cuando les dije quiénes eran, ahí me salió el apodo de tía”, relata, divertida.

Y la relación comercial con los traileros continuó y ellos mismos le sugirieron a la Tía que hiciera carnitas y ahí surgió el famoso poc-chuc de María Antonia que, si todavía no lo probaste, no sé qué esperas.

La fama de esta mujer emprendedora no fue fácil. “Hay mucha envidia… Me sacaron de varios lugares donde cocinaba por no apoyar a algún político pero yo siempre vuelvo a empezar, no importa cuántas veces tenga que hacerlo”, remarca, sin quitar la vista de la carne de cerdo que ya comienza a tomar color en el comal gigante. Su restaurante está ubicado en la Carretera Costera del Golfo, en Kaua, a 10 minutos de Valladolid.

Lo bueno de ser emprendedora es que puedes servir de inspiración a otras mujeres. En el caso de María Antonia, esto se volvió un arma de doble filo, ya que comenzaron a pulular en el municipio otros locales de poc-chuc y frijol k’abax como el suyo con nombres como “La verdadera tía” o “La única Tía”.

“Venden los mismo que yo, pero ninguna lo hace como yo. El frijol K’abax que vas a probar (hay una olla gigante sobre el fuego llena de este elixir de los dioses) es espesito y el puerco del poc-chuc sabroso y único. Le ponemos sólo sal y queda perfecto”, asegura.

Además de estos dos manjares y de las tortillas hechas a mano, la Auténtica Tía ofrece longaniza al carbón que también es una delicia, además de una tortilla que lleva huevo adentro.

Cuando vayas te vas a sentir como en casa porque esa es la idea del emprendimiento. Donde cocinan es donde viven, con las hamacas colgadas, el piso de tierra y los chiquitos andando de aquí para allá. Afuera de la casa, entre la ropa secándose al sol, están los baños.

No hay lujos, hay comida de primera, excelentes precios ($70 la ración) y una atención única y, sobre todo auténtica. María Antonia sabe, como mujer emprendedora, cómo meterse el corazón y el estómago del cliente en el bolsillo.- Cecilia García Olivieri.

18 diciembre, 2019 Cultura Emprendimiento Local
la auténtica tía de kauamaría antonia noh pootsobrinasuperacióntíatortillastraileros

Proyectan una APP para conseguir arte con sólo un "click"

Frijol con puerco sin epazote, cosa de migrantes

  1. Albert sanche 20 diciembre, 2019 a las 11:05 pm

    Una vez visité y me.cobraron 90 la.cebolla también 25 es un fraude y los baños un podrision asco no recomendable y si puedes tortillas extra te las.cobran y esa es la.verdadera tía jajjajaj

    • Cecilia García 23 diciembre, 2019 a las 1:57 pm

      ¿Será el mismo lugar? Hay varias “tías” en Kaua. A nosotros nos gustó y los precios estuvieron más baratos que los que mencionas. Los baños sí están afuera pero estaban limpios, en este caso.

  2. Tere Canul 24 diciembre, 2019 a las 12:19 pm

    Sí es correcto, caso enfrente de ella pusieron competencia, y es hasta más grande el local, pero la tía auténtica es delicioso y muy económico, todo el tiempo viajo a Valladolid y es parada obligada, sus baños muy rudimentarios pero limpios

    • Cecilia García 26 diciembre, 2019 a las 2:50 pm

      Exacto!!!

  3. Balaí Solis 16 junio, 2021 a las 5:14 pm

    Hoy fui a visitarla y fue un amor de persona, ella misma salió personalmente a saludarnos, todo delicioso y te traía más tortillas si querías, en mi opinión una humilde pero hermosa convivencia y la comida exquisita.

    • Cecilia García 16 junio, 2021 a las 6:34 pm

      Gracias por comentar!

Comentarios cerrados.

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.