SUMARIO | YUCATÁN

Vejez y pobreza, un tema para poner el foco

La historia de Bertha y Florentino, dos adultos mayores que vienen en triciclo de Muna a vender tamales a Mérida, es uno de los tantos casos de personas de la tercera edad en situación de vulnerabilidad económica en Yucatán. El programa de alumnos de la Umsa “Ayúdame a Crecer” trabaja para visualizar esta realidad y crear así conciencia en la población

Cada jueves y domingo, Bertha y Florentino vienen de Muna en triciclo a vender tamales a Mérida. Hablamos de más de 60 kilómetros para recorrer sólo de ida esa distancia –con sol, calor, tránsito y cansancio- pero ellos no faltan nunca.

El detalle mayor es que esta pareja de mayahablantes hace 40 años que están casados y tienen 75 y 77 años. Si hay sol, lluvia, viento, no importa: Bertha y Florentino recorren 65 kilómetros con tamales, vaporcitos, elotes, colados y atole para vender en distintas zonas de Mérida. Florentino dirige el triciclo y Bertha camina a su lado.

¿Cuántas horas les lleva llegar? Muchas… Y otras tantas regresar a Muna. Ellos son dos de los 200 mil adultos mayores que viven en Yucatán y que, lamentablemente, continúan trabajando porque la situación de vulnerabilidad económica a la que están expuestos no les permite disfrutar de un merecido descanso en estos últimos años de sus vidas.

Sin embargo hoy jueves, descansaron. Y no sólo eso: también fueron homenajeados por el programa “Ayúdame a Crecer”, organizado por estudiantes de la licenciatura de Gerontología de la Universidad Mesoamericana de San Agustín (Umsa). Un total de 24 abuelos con acompañantes disfrutaron de un almuerzo organizado por los alumnos.

Sumario Yucatán platicó con Celina Ortíz Pérez, estudiante y vocera del programa, quien contó que “Ayúdame a Crecer” forma parte de una investigación realizada durante la carrera que también promueve la labor social en beneficio de los adultos mayores en situación de vulnerabilidad económica. La finalidad es exponer a toda la sociedad la condición actual de estas personas de la tercera edad y generar así un movimiento altruista que eleve la calidad de vida de los abuelos.

La estudiante de quinto semestre explicó que, durante la investigación que realizaron para el programa “Ayúdame a Crecer”, de cada 10 viviendas de Yucatán, en tres habitan adultos mayores y la situación de vulnerabilidad económica en la que muchos viven es preocupante.

“Son personas de entre 65 y 85 años que trabajan todavía entre ocho y 10 horas para mantenerse. Venden comida, laboran como empacadores, limpian plazas comerciales, venden dulces y frutas y otros son boleros. Pueden ganar alrededor de 500 pesos a la semana y algunos llegan a esa suma pero a la quincena”, señaló Celina.

Para la estudiante de 22 años, es fundamental que se ponga foco en esta situación a la brevedad. “Necesitamos que más gente se preocupe por los adultos mayores, que sepan en qué condiciones viven ya que muchos no tienen vivienda ni familiares que los atiendan y en eso hay que enfocarnos”, concluyó.

La carrera de Gerontología se ofrece hace 10 años en la Umsa, casa de estudios donde se impartió la licenciatura por primera vez en Yucatán. Para más información sobre “Ayúdame a Crecer, pueden contactarse al correo electrónico [email protected] o al celular 9991 282073.- CGO.

29 noviembre, 2018 Local
adultos mayoresAyúdame a crecergerontologíaGobierno del estado de YucatánPeriodismo Hiperlocalvulnerabilidad economica

"Nunca se rindan"

“María Sofía” ofrece comida mexicana rica y bien servida

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.