SUMARIO | YUCATÁN

“Vejeces en contexto”, para visibilizar y entender lo que viviremos todos

“¿Cuándo empezamos a envejecer?” Le pregunto a la académica, doctora y activista Gina Villagómez. Y sin dudarlo un instante me respondió: “Cuando nacemos”. Y puede parecer precipitado, pero no… Y menos cuando no tenemos conciencia de lo que significa “llegar a viejo”, como cantaba Joan Manuel Serrat.

Para abrirnos los ojos, los oídos y el corazón, Gina junto a su colega Georgina Cárdenas Pérez investigaron incansablemente junto 500 personas de distintos lugares para escribir y hoy presentar el libro “Vejeces en contexto”, que puedes descargar de forma totalmente gratuita.

Este texto académico es el pretexto perfecto para poner sobre la mesa, hacer foco, señalar con rojo, verde o amarillo y hablar hasta cansarnos (o ponernos viejos) del envejecimiento en México y en Yucatán. Porque, como sabes y aunque te guste o no, TODOS LLEGAREMOS A VIEJOS.

Gina nos comparte: “Este libro aborda diversos aspectos de la vejez desde el ámbito de las ciencias sociales y uno de los capítulos fundamentales es el de los sistemas de cuidados, porque es el reto mayor que tienen los gobiernos. Deben garantizar también los servicios a los que la gente mayor tiene derecho por ley como salud, vivienda, infraestructura urbana y no sólo la pensión universal”, detalla.

También nos comparte que en Yucatán hay 16% de adultos mayores (más que en la media nacional del 15%) y no hay geriátricos. “Existen 50 negocios particulares que cobran entre 8 mil y 54 mil pesos para que la gente mayor sea atendida, pero son privados”, aclara.

Asimismo, hace hincapié en la necesidad de abordar el tema desde la inter y transdisciplina. “Las vejeces son diversas: si eres hombre, mujer, con o sin discapacidad, si eres maya… Se viven de manera diferente de acuerdo a los contextos”, remarca.

“¿Hay un cambio de chip de las nuevas generaciones para pensar la vejez?”, le pregunto a Gina y me contesta, rotunda: “No, y es urgente un programa de sensibilización preventivo para que los jóvenes piensen en su vejez”. Entren a leer el libro “Vejeces en contexto” en https://www.researchgate.net/publication/388323473_VEJECES_EN_CONTEXTO .-CGO.

24 febrero, 2025 Sin categoría

"Están abiertas las líneas de investigación que tengamos que abrir"

Arte más vivo que nunca para visibilizar y empoderar el trabajo digno

Publicaciones recientes

  • “Soy una mujer incorruptible y actuaré con respeto del derecho y de la justicia”
  • “El campo yucateco nunca más será ignorado y hoy con hechos lo estamos demostrando”
  • Experiencias inmersivas te esperan en el Museo de la Luz, entre ciencia e insectos

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • ELECCION PODER JUDICIAL
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.