“Vejeces en contexto”, para visibilizar y entender lo que viviremos todos
“¿Cuándo empezamos a envejecer?” Le pregunto a la académica, doctora y activista Gina Villagómez. Y sin dudarlo un instante me respondió: “Cuando nacemos”. Y puede parecer precipitado, pero no… Y menos cuando no tenemos conciencia de lo que significa “llegar a viejo”, como cantaba Joan Manuel Serrat.
Para abrirnos los ojos, los oídos y el corazón, Gina junto a su colega Georgina Cárdenas Pérez investigaron incansablemente junto 500 personas de distintos lugares para escribir y hoy presentar el libro “Vejeces en contexto”, que puedes descargar de forma totalmente gratuita.
Este texto académico es el pretexto perfecto para poner sobre la mesa, hacer foco, señalar con rojo, verde o amarillo y hablar hasta cansarnos (o ponernos viejos) del envejecimiento en México y en Yucatán. Porque, como sabes y aunque te guste o no, TODOS LLEGAREMOS A VIEJOS.

Gina nos comparte: “Este libro aborda diversos aspectos de la vejez desde el ámbito de las ciencias sociales y uno de los capítulos fundamentales es el de los sistemas de cuidados, porque es el reto mayor que tienen los gobiernos. Deben garantizar también los servicios a los que la gente mayor tiene derecho por ley como salud, vivienda, infraestructura urbana y no sólo la pensión universal”, detalla.
También nos comparte que en Yucatán hay 16% de adultos mayores (más que en la media nacional del 15%) y no hay geriátricos. “Existen 50 negocios particulares que cobran entre 8 mil y 54 mil pesos para que la gente mayor sea atendida, pero son privados”, aclara.
Asimismo, hace hincapié en la necesidad de abordar el tema desde la inter y transdisciplina. “Las vejeces son diversas: si eres hombre, mujer, con o sin discapacidad, si eres maya… Se viven de manera diferente de acuerdo a los contextos”, remarca.
“¿Hay un cambio de chip de las nuevas generaciones para pensar la vejez?”, le pregunto a Gina y me contesta, rotunda: “No, y es urgente un programa de sensibilización preventivo para que los jóvenes piensen en su vejez”. Entren a leer el libro “Vejeces en contexto” en https://www.researchgate.net/publication/388323473_VEJECES_EN_CONTEXTO .-CGO.
