SUMARIO | YUCATÁN

Vecinos de Chelem proponen “arrecifes artificiales” para ponerle fin a la erosión

Ya te los presentamos pero va de nuevo: Son vecinos del hermoso Puerto de Chelem, quienes desde el año pasado y en pandemia se unieron por el bien de la comunidad y realizan limpieza de playas y recolección de basura, trabajan en el alumbrado y la seguridad de la comisaría y ahora se sentaron a analizar el tema de la erosión, que tanto afecta al lugar. Plantearon una propuesta que aquí te contamos y ahora esperan una respuesta:

La pandemia sigue, las restricciones no nos abandonan, la reactivación económica avanza a paso lento, los contagios continúan y ellos siguen ahí, en pie de lucha. Por su comunidad -el Puerto de Chelem- por las playas que algún día estarán llenas de turistas de nuevo, por una mejor calidad de vida para todos.

Hace un tiempo te contamos que un grupo de vecinos de la comisaría de Chelem del Puerto de Progreso se unió para trabajar por la comunidad. La mayoría vive y trabaja allí: hay vecinos de Yucatán, vecinos de México y del extranjero, restauranteros, hoteleros y también se sumó a este hermoso grupo biólogos y funcionarios del Ayuntamiento de Progreso. Organizados, trabajan sobre cinco ejes fundamentales: limpieza de playas, seguridad, alumbramiento público, recolección de basura y erosión. Este último tema los reunió preocupados y buscan una solución. Pronta, claro, para hacer de Chelem un Puerto Mágico, como ellos ya lo llaman.

Platicamos con la maestra y vecina chelemeña Patricia Lara Palma, quien nos contó cómo estuvo la reunión y a qué arribaron para poner el foco en el tema de la erosión, que “come” literalmente las playas de este hermoso lugar.

“En Chelem la erosión de las playas hizo que se colocaran ‘espolones’ o ‘espigones’, como lo llaman las biólogos, sin embargo la erosión continúa y el análisis de la situación urge”, comenta Patricia.

Y nos cuenta que en la reunión participó el biólogo e investigador Johnny Omar Valdéz, quien trabaja en la Unidad de la UNAM de Sisal y quien hizo estudios para conocer el perfil de playa de Chelem, cuántos espolones hay, cómo son las mareas, en dónde revientan las olas y la dinámica de las corrientes. “En concreto el biólogo analizó qué hace que se lleve y traiga arena en determinadas temporadas en Chelem”, aclara Patricia.

Vecinos de Chelem, biólogos y autoridades reunidos para ver el tema de la erosión 🙂

Y ahí surgió la necesidad de contactar a la Fundación Internacional “Reef Ball”, que construye arrecifes artificiales de bolas de concreto con huecos, que duran como 500 años y permiten que en ellas se reproduzcan y vivan la flora y fauna del lugar. También, claro, por su instalación a cierta distancia de la playa, anticipa el rompimiento de las olas y evita la erosión. “Este tipo de arrecifes artificiales ya se han usado en Yucatán en playas como Telchac Puerto, Progreso y Sisal con muy buenos resultados”, agrega la maestra.

Como te contamos, durante la reunión participaron otros biólogos y personal del Ayuntamiento de Progreso, a quienes se les transmitió esta propuesta para Chelem. Trabajadores de la Dirección de Servicios Públicos y Municipales y Ecología de Progreso se llevaron la propuesta para ser analizada y darán una devolución en una próxima reunión.

 “Nosotros como vecinos no podemos afrontar la inversión de los arrecifes artificales y creemos también que, como las playas son públicas, corresponde a la autoridad ver este tema que tanto afecta a Chelem. De nuestra parte tienen todo nuestro apoyo y colaboración porque todos queremos que Chelem sea un Puerto Mágico para Yucatán, México y el mundo”, concluyó la maestra.

En días próximos se reunirán para escuchar a las autoridades municipales. Mientras tanto los vecinos siguen con las limpiezas de playas y mejorando el alumbrado público y la recolección de basura, todo por el bien de la comunidad.- Cecilia García Olivieri.

(La foto de portada es una muestra de un arrecife artificial de Reef Ball).

16 febrero, 2021 Ciencia Comunidad Covid-19 Economía Emprendimiento Inclusión Local Protección civil Seguridad Sustentabilidad
antecedentesarrecifes artificalesayuntamiento de progresobiólogosbolas de concretobuenos resultadosChelemchelem puerto mágicoDirección de Servicios Públicos y Municipales y Ecología de ProgresoerosiónFundación Reef Ballhotelerosiniciativainternacionalinversiónjohnny Valdézpatricia laraPeriodismo Hiperlocalpróxima reuniónproyectorespuestarestauranterosSustentabilidadUNAMvecinos

Vuelven de forma gradual los eventos sociales a partir de marzo

"No somos ciegos ni estamos impedidos de reflejar nuestra realidad"

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.