SUMARIO | YUCATÁN

¡Vamos por un atardecer inolvidable a las playas de Chuburná!

El colectivo de fotografía “Kóokays – Luciérnagas Mayas” te invita a participar este sábado próximo de un ocaso que te quedará grabado para siempre. Y de paso pones tu granito de arena para que la playa se vea más limpia ¡Entérate!

En las playas de Chuburná ocurre una especie de magia cada vez que sale y se pone el sol. Y es que esta zona costera tiene “poca contaminación lumínica”, el resplandor es menor y esto hace que sus amaneceres y los atardeceres sean sencillamente únicos e imperdibles.

Y este sitio eligió el colectivo de fotografía “Kóokays – Luciérnagas Mayas” para realizar una actividad este sábado 27 próximo, que tiene mucho de creatividad, imaginación, cuidado al medio ambiente y todos están invitados. A partir de las 5 pm te convocan a participar en una limpieza de la playa de Chuburná y luego –entre las 7:30 y 7:45 pm, cuando se pone el sol- podrás ser parte de una sesión fotográfica para inmortalizar “tu” atardecer perfecto.

Sumario Yucatán platicó con Edras Castillo, fotógrafo y cofundador de Kóokays – Luciérnagas Mayas y organizador del evento, quien nos cuenta que, luego de la limpieza de la playa, utilizarán la técnica “Lightpainting” para hacer fotos increíbles.

Lightpainting 😀

El lightpainting o pintura de luz es un registro fotográfico de la trayectoria de una fuente luminosa en movimiento en un ambiente con poca luz. A través de una exposición prolongada, consiste en dibujar con luz directamente en la fotografía líneas, formas o lo que se te ocurra (aquí vale mucho la imaginación), utilizando el aire como bastidor y disparando a velocidades de obturación muy lentas.

… Y se hace la magia. Y puedes aparecer tú en la foto rodeado de luces resplandecientes con el fondo de playa alucinante que ya conoces, pero ahora original y creativamente distinto.

Esdras nos cuenta que para usar esta técnica necesitas una cámara profesional en modo manual, aunque hoy día ya hay celulares de alta gama que pueden operar de esta forma. “Queremos que, a través de la fotografía, podamos atraer a más gente a estas actividades para que aprendamos a cuidar nuestras playas”, explica.

Y nos cuenta cuál será la logística del evento, así que si estás interesad@, no dejes de leer:

Puedes anotarte para ir solo, con amigos o con tu familia en las páginas de Facebook de @lightpaintingyucatan o @redconcretamerida (esta última también tiene APP). Si no tienes cómo movilizarte hasta la playa, avísales, así te pueden proveer de transporte desde Galerías Mérida hasta Chuburná.

La actividad comenzará a las 5 pm en el Playón de Chuburná con la limpieza de la playa. A LAS 7:30 pm, con el ocaso, comenzará la sesión fotográfica y Esdras invita a todos los niños a que participen con dibujos de luz. “Este es un espacio ideal para que los niños creen sus propias obras y sin duda será una experiencia inolvidable para todos”, señala. A las 9 pm emprenderán el regreso a Mérida.  

Si no tienes cámara profesional o un celular de alta gama, no dejes de ir, el atardecer será tan hermoso para ti como para los que lleven equipo profesional. Y de paso contribuyes con un área más limpia y disfrutable para todos.- Cecilia García Olivieri.

Ocaso de la playa de Chuburná, por Edras Castillo.
25 julio, 2019 Cultura Local
"Kóokays - Luciérnagas Mayas"amaneceratardecercreatividadcuidado del medio ambienteEsdras CastillofamiliaFotografíaimaginaciónlimpieza de playaniñosPeriodismo Hiperlocalpintura de luzplayas de Chuburnáplayón de Chuburnápuesta del solRed concretasolSustentabilidadTécnica fotográfica

Siniestros viales: "Nadie está exento de correr riesgos"

Seyé levanta la mano y hace un festival en honor de los salbutes

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.