SUMARIO | YUCATÁN

“Valoro mucho la fuerza de las mujeres que dan a luz desde que soy enfermero”

De 139 enfermeras del Hospital Materno Infantil de Mérida, ellos dos forman parte de los 20 hombres que ayudan a traer vida al mundo. Claramente son minoría y hoy nos cuentan cómo llevan su profesión de enfermeros rodeados de mujeres y sobre todo, cómo viven la maternidad

No siempre puedes estar a gusto con tu trabajo, eso lo sabemos. Pero si en tu oficio o profesión te sientes feliz, servicial y un día de chamba se puede transformar en algo positivo, ya tienes la mitad del camino ganado. La otra mitad es llevarte bien con la gente con la que convives y si logras hacer amigos en tu trabajo, ya la hiciste al 100 por ciento.

Suena fácil, pero no lo es. Sin embargo, David Covarrubias y Elías Argáez son los dos enfermeros y amigos. Integran el equipo de 20 enfermeros que trabajan con 139 enfermeras en el Hospital Materno Infantil de Mérida ¿Su chamba? Ayudar a traer vida al mundo.

El 6 de enero pasado fue el Día Nacional de los Enfermeros y hoy el Gobierno del Estado reconoció el trabajo diario que hacen 267 servidores de la salud, con premios por trayectoria de hasta 60 años. Allí encontramos a Elías y a David, los dos únicos varones de una mesa llena de enfermeras mujeres del Materno Infantil. Además de trabajar juntos son amigos, pasaron Navidad con sus familias unidas y hasta disfrutan de las mismas series y películas. Con ellos platicamos en este día:

Dicen que trabajar con mayoría de mujeres puede ser complicado, pero para ellos no, todo lo contrario. “Como en todo trabajo puede haber conflictos o diferencias de pensamientos, pero siento que no es difícil trabajar con mayoría de mujeres. Hay equidad de género, en este caso somos minoría y ellas nos hacen sentir cómodos en nuestro trabajo, se chambea a gusto”, cuenta Elías, con cinco años de profesión en el centro de salud.

David nos explica que, normalmente, trabajan en equipo con una mujer enfermera para atender un caso de una parturienta. “Aunque soy padre de dos hijos, recién cuando comencé a trabajar en el Materno Infantil (hace ya tres años) aprendí realmente lo que sienten las mujeres que van a dar a luz, ya que no pude vivir el proceso de los nacimientos de mis hijos. Ser mamá es un acto de amor, valentía y de fuerza. Porque tienes que ser fuerte en todo el proceso y eso lo valoro mucho de ellas más ahora, que soy enfermero”, relata.

Elías no tiene hijos, pero empatiza totalmente con las mujeres que dan a luz. “Es una profesión muy hermosa y, como hombre, todos tenemos mamá, hermanas, primas… Lo mejor de todo es cuando una paciente te dice que se sintió muy bien atendida por nosotros, eso no tiene precio”, concluye, con una gran sonrisa.

AMIGAS EN LA TEORÍA Y EN LA EXPERIENCIA

En la misma mesa y sentadas una al lado de la otra, encontramos a Alicia Amada Eb y a Jéssica Díaz, la primera de 61 años y 42 de trayectoria en la enfermería y la otra con 29 años y cinco meses en el Materno Infantil. Podrían ser madre e hija, pero son compañeras de trabajo del mismo turno y amigas. Y las dos comparten experiencias.

Además de enfermera, Jéssica es instructora en lactancia materna y nos cuenta que, actualmente, hay muchos mitos al respecto y es necesario cambiar mentes para promover más el amamantamiento, tanto en enfermeras con mucha trayectoria hasta en las mamás.

“Se dice que las mujeres no pueden dar pecho si toman medicamentos o que algunas pueden dar y otras de plano no y eso no es así. Lo bueno es que los cambios se van logrando de a poco y las enfermeras y pacientes están dispuestas siempre a aprender lo nuevo”, señala.

También valora enormemente trabajar con Alicia por la experiencia que ella tiene y lo que le puede brindar a su carrera. “Yo puedo tener toda la teoría nueva, pero la experiencia que tiene ella es tan valiosa y que me ayude a ponerla en práctica es fundamental para mí, sobre todo que quiera enseñarme después de más de 40 años de profesión, eso es maravilloso”, afirma.

 Alicia la mira con cariño y nos cuenta: “Yo también aprendo de ella. Las nuevas generaciones traen una teoría más moderna y que da muy buenos resultados. Todo cambió mucho en la profesión y se modernizó para bien. Y si a eso le sumas que nos llevamos bien en el día a día, el resultado es perfecto”, finaliza.- Cecilia García Olivieri.

David, Elías, Alicia y Jéssica, todos enfermeros del Hospital Materno Infantil 😀
9 enero, 2020 Cultura Local Salud
capacitacióndar a luzDía Nacional de los enfermerosempatizarenfermerosEquidad de géneroGobierno del estado de YucatánhombresHospital Materno InfantilLactancia maternalugar de trabajoMéridaPeriodismo HiperlocalreconocimientosSaludtraer vidatrayectoria

La Súper Copa y la Fórmula 4 se unen y eligen Yucatán para su competencia histórica

Pronóstico "complicado" augura Piña Briceño para la salud

  1. Cielito Interián Gallegos 11 enero, 2020 a las 12:43 am

    Muchas felicildades a los compañer@s del matetno me es grato trabajar con ellos, se hace equipo en el servicio

    • Cecilia García 11 enero, 2020 a las 4:57 pm

      Se nota el trabajo en equipo… Gracias a ustedes por su tarea diaria!!!

Comentarios cerrados.

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.