SUMARIO | YUCATÁN

Vacunar a los chicos es “El comienzo del final de la pandemia”

Desde ayer, expertos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos votaron por unanimidad el “sí” para comenzar a vacunar contra el covid-19 a niños de 5 a 11 años. La vacuna será la Pfizer. Te contamos porqué estos científicos expertos opinan que esta decisión será “El comienzo del final de la pandemia”. Mientras tanto, en México, sólo son inoculados los chicos de 12 a 17 años con comorbilidades

Con votación unánime de 14 votos a favor y ninguno en contra, ayer se dio luz verde a la aplicación de la vacuna Pfizer contra el coronavirus a menores de 5 a 11 años en Estados Unidos. Esta decisión se produjo luego de la recomendación de asesores expertos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).

Los investigadores manifestaron que los beneficios de la vacuna superaban los riesgos, y se turnaron para hablar a favor de vacunar a los niños. “Sabemos que millones de padres están ansiosos por vacunar a sus hijos y con esta decisión, ahora hemos recomendado que unos 28 millones de niños reciban la vacuna COVID-19″, dijeron, en un comunicado.

También señalaron que “Hoy es un día monumental en el curso de esta pandemia”, y que si bien el riesgo de enfermedad grave y muerte es menor en los niños pequeños que en los adultos, es real, el covid-19 ha tenido sin embargo un profundo impacto social, de salud mental y educativo en los jóvenes, incluida la ampliación de las disparidades en el aprendizaje.

  • En El Salvador ya vacunan a niños a partir de los 6 años
  • En Argentina se vacunan a niños de 3 a 11 años

Con esta aprobación, los niños de 5 a 11 años de Estados Unidos podrían comenzar a vacunarse esta semana. Los primeros niños estarían totalmente protegidos en Navidad. Los estados se están preparando para distribuir las vacunas -en frascos con tapa naranja para distinguirlos de las dosis adultas- apenas el gobierno dé la luz verde. Más de 25,000 pediatras y otros proveedores de atención primaria se han declarado proveedores de la vacuna.

En Estados Unidos, casi dos millones de niños de entre 5 y 11 años contrajeron covid-19 y al menos 172 murieron, según los CDC. Las cifras son bajas en comparación con el total de casos (45,8 millones) y de fallecidos (más de 743.000) en el país, pero preocupan.

La inmunización de los menores de edad -tanto sanos como enfermos- permitiría, según los expertos, frenar la ola de contagios que creció exponencialmente sobre todo, en la actualidad, en los países donde la variante Delta es de circulación comunitaria.

PFIZER, LA LÍDER PARA LOS NIÑOS

Hasta ahora el laboratorio Pfizer lidera la carrera de las vacunas pediátricas contra el covid-19, que demuestra ser 100% eficaz en la prevención del covid-19 en adolescentes. Es la única -hasta el momento en el mundo -que recibió la autorización de emergencia de las dos reguladoras más importantes, -la norteamericana, FDA y la europea, EMA- para ser aplicada en menores desde los 17 hasta los 12 años, porque finalizó sus ensayos clínicos . Y ahora apuesta a “bajar” la edad con nuevos ensayos clínicos, en busca de evidencia y seguridad en adolescentes, niños y bebés.

Entre finales de este año y comienzos de 2022, Pfizer adelantó que estará disponible la “vacuna ultra pediátrica”, para ser aplicada hasta los 6 meses de vida.

Los expertos opinan también que vacunar a los niños y a los adolescentes tiene un impacto positivo en términos de protección colectiva: “Serán más personas vacunadas, bajará la transmisibilidad del virus y todas sus características de expansión que hoy estamos mirando”, explicaron. Y añadieron que será “El comienzo del final de la pandemia”.

Mientras tanto en México, sólo se vacunan desde hace una semana a menores de 12 a 17 años con comorbilidades y la Secretaría de Salud ya informó que “analizarán” vacunar a niñas, niños y adolescentes sanos a partir del primer trimestre del año que viene. En Latinoamérica hace semanas y meses que ya vacunan a los chicos en países como Uruguay, Argentina, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Cuba, entre otros.

(FUENTE: Infoabe y agencias informativas).

3 noviembre, 2021 Ciencia Comunidad Covid-19 Inclusión Infancia Internacional Salud Vacunación
ansiososaprobación de vacunasCentros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC)científicoscoronaviruscovid-19de 5 a 11 añosdisparidades en el aprendizajeel comienzo del final de la pandemiaEstados Unidosexpertosimpacto sociallatinoaméricaMéxicoPeriodismo Hiperlocalpfizerretraso educativorezago en Méxicosalud mental

No aprenden

"Las cifras de covid están a la baja, pero el virus sigue matando a pacientes"

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.