SUMARIO | YUCATÁN

“Va y Ven” brindará el Circuito Comisarías para una movilidad más digna

Serán siete trayectos rápidos que conectarán 20 comisarías meridanas con la capital yucateca y 13 rutas del transporte público que beneficiarán a más de 14,900 personas. Comenzarán a funcionar en abril próximo

Como parte de la transformación de la movilidad que impulsa el Gobierno del Estado para sentar las bases de un futuro en el que todas y todos puedan acceder a un servicio de transporte público eficiente y de calidad, a principios del próximo año se implementarán las rutas rápidas en comisarías, proyecto contemplado en la Estrategia Integral del Sistema de Transporte Público Va y Ven, que responde a la necesidad histórica de las poblaciones aledañas a la capital del estado de contar con una opción segura y confiable para sus traslados.

Como anunció en días pasados el gobernador Mauricio Vila Dosal, estos siete trayectos rápidos conectarán 20 comisarías meridanas con la capital yucateca y 13 rutas del transporte público, con frecuencias de 30 minutos, lo que beneficiará a más de 14,900 personas.

De esta manera se busca generar puntos de concentración que sirvan para acercar a la población de las comisarías a las zonas donde pueden encontrar varias opciones para conectar con distintas rutas de transporte en Mérida y su zona metropolitana.

El servicio se prestará en autobuses con características similares a las unidades de la Ruta Periférico, es decir, accesibles para personas con discapacidad y amigables con el medio ambiente. Además, tendrán derroteros y horarios definidos, mismos que podrán ser monitoreados en tiempo real por el Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut) para certificar su calidad.

También brindarán al pasaje las mismas bondades que la Ruta Periférico y las Rutas Nocturnas, como rastreo satelital, pago electrónico con tarjeta inteligente, sistema de concentración de recursos, app, y validador de tarjeta, entre otros.

CIRCUITOS

El primer Circuito es Sac-Nicté – Dzibilchaltún – Chablekal, que conectará con las rutas 29 Chablekal Bus y 17 Chablekal Van; luego estará Tamanché – Santa María Yaxché – Xcunyá, cuyo pasaje podrá hacer conexión con el derrotero 207 Xcunyá.

También estará el Circuito Dzidzilché – Kikteil – Komchén, que conectará con las rutas 27 Komchén Bus y 43 Komchén Van; el cuarto de estos recorridos es el Circuito Noc-Ac – Cheumán – Caucel, el cual servirá para que sus usuarias y usuarios puedan utilizar las rutas 42 Sierra Papacal y 105 R1 Comisaría Norte – Caucel.

El quinto Circuito es Dzityá – San Antonio Hool, mismo que hará conexión con la ruta 33 Dzityá Bus y las vans de Dzityá; también se contará con el Circuito Hunxectamán – San Pedro Chimay – Tahdzibichén, en este caso, la población puede hacer uso de mototaxis, así como las rutas que se dirigen a San Pedro Chimay, Molas y Yaxnic.

Por último, el Circuito San Ignacio Tesip – Xmatkuil – Dzununcán conectará con la ruta 190 San Jose Dzal-Xmatkuil Van, la 178 50 Sur Xmatkuil, además de la 168 – 195 Dzununcán R1 y R2.

Es importante recalcar que los Circuitos Comisarías comenzarán a operar en abril del próximo año y funcionarán el primer mes de manera gratuita mediante dos unidades con horario de 6 am a 9 pm.

Por su parte, el Imdut vigilará que el servicio se brinde conforme lo marca la Ley vigente en la materia, por lo que recuerda que cuenta con la línea 072, disponible de lunes a viernes, de 7 am a 9 pm, y sábados y domingos, de 9 am a 9 pm, así como el correo [email protected], para hacer llegar inquietudes y reportes.

Hay que recordar que como parte de las 10 acciones concretas que estará realizando el gobierno de Vila Dosal en los siguientes dos años a través de la Estrategia Integral del Sistema de Transporte Público Va y Ven, también se contempla las 350 nuevas unidades, la implementación de rutas en los municipios de Tizimín, Tekax y Valladolid, el establecimiento de Centros de Transferencia Multimodal (Cetram), operadores mejor capacitados a través de un Centro de Capacitación; ampliación de la Ruta Periférico con dos nuevos autobuses, ampliación de cuatro rutas nocturnas, la creación de Ruta Aeropuerto, así como avances del Ie-Tram e intervención en vialidades estratégicas.

La última reingeniería de las rutas de transporte público se realizó en 1997 y la flota que brinda servicio tiene más de 16 años, lo que la hace una de las más viejas del país, mientras que el tiempo de espera promedio para todo el sistema es de 24 minutos, por lo que se encuentra por arriba de los valores promedio de otras ciudades mexicanas.

Desde 2019, la cantidad total de rutas es de 242, que operan con 1,724 unidades entre autobuses y vans, pero entre 2001 y 2019 la población creció un 46.3%, mientras que la flota creció un 17%, ya que tiene 16 años de antigüedad, lo que la hace la flota más vieja del país.

9 diciembre, 2022 Ayuntamiento de Mérida Comunidad diversidad Gobierno del Estado de Yucatán Inclusión Local Movilidad
13 rutas rápidasabril 2023circuito comisaríascomisarías meridanasestrategia integral de transporte público va y venGobierno del estado de YucatánImdutmovilidadPeriodismo Hiperlocal

"Hibridaciones", cuando el pasado nos nutre

Salud visual y lentes gratuitos para universitarios meridanos

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.