SUMARIO | YUCATÁN

“Urge una campaña emocional y objetiva”

Personaje de la semana: René Flores: Ingeniero y auditor en Seguridad Vial

Para René Flores, auditor en Seguridad Vial, en Yucatán es necesario crear conciencia con campañas contundentes y a través de un trabajo en equipo entre el gobierno federal, estatal, municipal y la sociedad. Acá el ingeniero te cuenta cuál es la situación a la fecha de los siniestros viales. Entérate

René Flores Ayora es un obsesivo. De las estadísticas y de la Seguridad Vial. Este hombre yucateco, ingeniero vial y auditor de Seguridad Vial, no quita el dedo del renglón del tema y espera con todas sus ansias que 2019 traiga campañas efectivas de tránsito para que los yucatecos tomen conciencia y cuiden sus vidas… Y la de los demás. 

Hablar con René es un gusto porque si uno quiere saber cómo están las estadísticas de accidentes y siniestros de tránsito, él no necesita fijarse en una planilla de excell porque tiene los números en la punta de la lengua.

Sin esperar, nos pone al corriente de cuál es la situación de siniestros viales en Yucatán, el tema que más le preocupa y ocupa. Pero primero necesita que sepamos cuál es la diferencia entre accidente y siniestro porque las palabras, aunque parezcan parecidas, traen consecuencias diametralmente opuestas.

“En un accidente no nos hacemos responsables, es algo que ocurre por determinadas situaciones. En cambio un siniestro tiene una causa, es siempre prevenible y evitable y nos debemos hacer responsable de ello”, manifiesta.

Cuando René habla de siniestros viales, habla de muertos. De personas que ya no podrán conducir un auto, una camioneta, una moto, una bicicleta o ya no podrán caminar.

“Llevo un conteo personal de muertos por siniestros de tránsito desde el 1 de enero pasado a la fecha. Actualmente tengo documentados 225 muertos en todo el estado”, señala.

De esa cantidad, 94 fueron motociclistas y este número equivale a un 42% del total. “Sin duda la cifra es alarmante y esto se debe a que no usan cascos certificados, no se los abrochan, se lo ponen al revés o usan un casco de electricista, que no te protege de nada. Los cascos certificados tienen muchas pruebas que emulan a una persona que cae en el pavimento, choca contra una roca o el filo de la banqueta y pueden ser protegidos. Es fundamental cuidar la cabeza, la parte más importante del cuerpo”, remarca.

Y sigue contando. De los 225 muertos, 29 fueron ciclistas, muchos de ellos han sido atropellados en carreteras del interior del estado, sobre todo cuando salen en la madrugada a su milpa y no llevan vestimenta clara, chaleco reflectante o una luz roja o blanca en la bicicleta.

“Esto está aunado a que los automovilistas circulan a más velocidad de la permitida. Hay que tener en cuenta que, cuanto más aumentas la velocidad, más disminuye la visión y queda como un túnel”, aclara.

Las fotografías que ilustran la nota son de Perro_Pallota

Del total hasta la fecha, 39 personas murieron como acompañantes en un vehículo, auto o camioneta. El ingeniero remarca que muchas veces las personas que viajan atrás no se abrochan el cinturón de seguridad y eso implica un factor de riesgo porque saldrán despedidos debido a la velocidad que lleva el vehículo. La cantidad de choferes fallecidos hasta hoy es de 24. La falta del uso del cinturón de seguridad en estos casos es factor ocasionante de muerte en caso de choque o volcadura.

El grupo más vulnerable, explica Flores Ayora, es el de peatones muertos, que hoy ya son 39.

ZONA MORTAL

“El Periférico de Mérida –de 50 kilómetros- fue el escenario de muerte del 13% delas personas que mencionamos. Fueron 30 y es una vía no perdonadora de vidas”, indica.

Para el auditor en Seguridad Vial, el kilómetro más crítico del Periférico, con más de 10 personas fallecidas, es el punto medio entre el kilómetro 12 y el 21, a la altura del fraccionamiento Los Héroes.

“El 80% de los muertos son varones y acá cabe mencionar la tríada perfecta para morir: velocidad, alcohol e imprudencia”, señala.

¿Qué hace falta para implementar un cambio de mentalidad en los yucatecos? Le preguntamos. “Una campaña emocional y objetiva en Seguridad Vial. Que los mensajes lleguen al corazón de los conductores de todo medio de transporte y hasta peatones. La idea es concientizar sobre lo que está pasando”, remarca.

Y nos pone como ejemplo el caso de España donde, cada año para la temporada navideña, se realiza una campaña de Seguridad Vial muy contundente y precisa. Flores Ayora nos compartió el vídeo y nosotros se lo compartimos a ustedes.

“Para 2019 es necesario que se unan los tres niveles de gobierno (federal, estatal y municipal) y la sociedad civil para trabajar en el tema de la Seguridad Vial porque ¿Cuántos muertos se necesitan para que la sociedad reaccione?”, se pregunta.

El ingeniero también aclara que, dentro de los 225 casos que él lleva contados, existen los siniestros viales en los que la persona no fallece en el momento y lo hace unas horas, días o semanas después de los hechos. De acuerdo a datos de la Fiscalía, los casos se elevarían a 280.

“La Secretaría de Seguridad Pública maneja una campaña en redes sociales sobre Seguridad Vial pero falta mucho más que eso, algo más contundente y concientizador. Ojalá este 2019 se logre”, concluye.- Cecilia García Olivieri.

Campaña sobre Seguridad Vial del Gobierno de España.

21 diciembre, 2018 Local Sin categoría
campañasGobierno del estado de Yucatánmuertosperiodismohiperlocalsiniestro viales

Exhorta el gobernador a "Ajustarse el cinturón"

"Nos vemos la próxima Navidad"

Publicaciones recientes

  • “El campo yucateco nunca más será ignorado y hoy con hechos lo estamos demostrando”
  • Experiencias inmersivas te esperan en el Museo de la Luz, entre ciencia e insectos
  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.