SUMARIO | YUCATÁN

“Urge un cambio en los hábitos de la gente”

La activista Claudia Chapa, creadora de “Saca tu Sabucán Yucatán”, está contenta con la estrategia “Hacia un Yucatán Cero Residuos” para cambiar la ley a favor del medio ambiente, sin embargo cree que las reformas deben ser más radicales y se debe apuntar a un cambio en la cultura de la gente

Claudia Chapa está contenta con la “Gran noticia” de la estrategia “Hacia un Yucatán Cero Residuos” que presentó ayer el Gobierno del Estado, pero también sabe que esta iniciativa debía hacerse “Ya”, porque Yucatán transita un tiempo límite para empezar a cuidar el medio ambiente.

Como una propuesta “Punta de lanza” en materia ambiental y digna de replicar por los demás estados del país para contrarrestar la mala disposición que se realiza actualmente con la basura, Josefa Blanco Ortiz Mena, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semanart) definió ayer la estrategia “Hacia un Yucatán Cero Residuos”. Como creadora del emprendimiento “Saca tu Sabucán Yucatán” (que propone una cultura desde hace casi cinco años de dejar de usar bolsas plásticas y volver al sabucán), Claudia fue invitada por el Gobierno del Estado para participar del evento.

Con una iniciativa de ley que se enviará próximamente al Congreso, “Hacia un Yucatán Cero Residuos” tratará la modificación de ley para la Gestión Integral de los Residuos en el Estado y su Reglamento. La reforma planteada busca transitar de forma gradual a la sustitución, eliminación y consecuente prohibición de bolsas plásticas para fines de transportación, carga o traslado de mercancías, así como de popotes plásticos.

“Mi campaña ‘Saca tu Sabucán Yucatán’ tiene que ver en específico con la eliminación de las bolsas de plástico, por eso me invitaron al evento y también asistí en representación de otras organizaciones civiles que cuidan el medio ambiente. Es una gran noticia la reforma de ley, pero también hay que pensar que estamos en el límite porque no hay otra opción, había que hacer algo ya al respecto”, remarcó Claudia.

Para la activista, urge un cambio de cultura, aunque sabe que es lo más difícil de lograr en la población. “La gente estaba esperando este cambio en la legislación para dejar de usar bolsas de plástico y no debe ser así. Debe haber un cambio de cultura. Un cambio urgente en los hábitos de la gente, es indispensable y lo tenemos que hacer ya”, indicó.

Como informó ayer el gobernador Mauricio Vila Dosal durante la presentación de la estrategia, el cambio legislativo será gradual hacia el no uso de bolsas de plástico y popotes. Luego vendrán otros cambios también referidos con el cuidado al medio ambiente.


Josefa Blanco Ortiz Mena, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semanart) elogió la estrategia “Hacia un Yucatán Cero Residuos” .

“La idea de que los cambios fueran graduales es una forma de que no rechazaran la reforma y está bien. Sin embargo yo sería más radical en el no uso de bolsas de plástico y popotes”, opinó Claudia y dio como ejemplo otros países donde, de un día para el otro, se eliminó el uso de las bolsas de plástico con buenos resultados.

“Saca tu Sabucán Yucatán” propone, además de crear conciencia sobre el daño que causan las bolsas de plástico, regresar a la costumbre del uso del sabucán que, de solo verlo, nos remite al mercado, nuestros abuelos y el consumo local. En abril la iniciativa cumplirá cinco años y en su página de Facebook (¿Qué esperas para seguirla?) ya cuenta con más de siete mil seguidores.

Para este año Claudia se propone hacer más campañas de educación ambiental dirigidas a niños. “Ojalá que más gente voluntaria se sume a esta iniciativa y se unan para dar plática en escuelas”, auguró.

Sobre la estrategia “Hacia un Yucatán Cero Residuos”, también fomentará el manejo integral de los residuos propiciando la reducción de su impacto en el ambiente y encaminar al estado hacia una sociedad que produzca cero residuos sólidos a través de políticas transversales y una visión continua con resultados a corto, mediano y largo plazo.

Basado en cinco ejes ejemplares, el programa buscará la implementación, normatividad, diagnóstico, monitoreo y evaluación, participación y cooperación. cultura y consumo responsable al generar estrategias que permitan valorizar el 51.5% de las 2,475 toneladas de basura que se producen diariamente en Yucatán.- CGO.

(En la imagen de portada, Claudia y un grupo de amigos, promueven el uso del sabucán).

12 enero, 2019 Local Sin categoría
canacintraGobierno del estado de YucatánPeriodismo Hiperlocalsaca tu sabucan yucatanSemarnat

Cómo escalar la "Cuesta de enero" y el resto del año

El huachicol evidenció varias cosas y confirmó otras

Publicaciones recientes

  • “El campo yucateco nunca más será ignorado y hoy con hechos lo estamos demostrando”
  • Experiencias inmersivas te esperan en el Museo de la Luz, entre ciencia e insectos
  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.