SUMARIO | YUCATÁN

Urge reconversión en “Hospitales covid” para más casos y hay poco personal de salud

La situación está complicada. Aunque las cifras de ocupación hospitalaria saldrán hoy por la tarde con el anuncio del semáforo de la salud, personal que labora en diversos “hospitales covid” en Yucatán nos cuentan que los nosocomios pueden colapsar en casos si no reconvierten áreas. Otro agravante es que hoy faltan muchos trabajadores de salud por estar contagiados o porque ya fallecieron a causa del nuevo coronavirus

Hay un hashtag hoy día en redes sociales que da una profunda tristeza y también miedo. Lo puedes encontrar como “Imss de luto” o #Familia Imss de luto” (en Facebook lo puedes buscar así, escrito separado y en Twitter lo escribes con #, todo junto). Hoy día estas frases se usan para un posteo de personal de salud que murió en Yucatán o en otros lugares del país a causa del coronavirus.

Hoy, personal de salud del Imss Yucatán, despidieron con esta frase y en redes sociales a Antonio Sierra –Alias “Comandante” o “Tony”-, quien enfermó y murió anoche, pasadas las 11 pm, de covid-19. Antonio trabajaba en la T1 y sus compañeros del sector salud están consternados, no sólo porque no podrán ver, abrazar y convivir más con Tony, sino porque cada vez son más los compañeros que se contagian y mueren por el nuevo coronavirus.

Pasadas las 6 pm, hoy nos enteraremos de parte de la Secretaría de Salud, cómo está la ocupación hospitalaria en el estado y si hay cambio de en el color del semáforo de salud. Sin embargo y a raíz de una manifestación que hubo hoy en el Hospital Regional Mérida Issste Pensiones -donde el personal de salud protestó por falta de insumos para trabajar- pudimos recabar información de cómo está la situación de ocupación y contagios de personal de la salud en este “hospital covid”.

La fuente que nos dio los datos es personal de salud, pero no quiere dar su nombre. Los motivos son claros y entendibles: teme que tomen represalias en su contra y pueda perder el trabajo.

Nos cuenta que en el hospital covid Issste Pensiones, alrededor del 40% del personal de la salud ya no labora. Muchos tienen comorbilidad (antecedentes de enfermedades crónicas) que puedan empeorar si contraen covid, otros por estar en una edad de riesgo y otros porque se contagiaron el nuevo coronavirus.

“Hoy hay alrededor de 18 compañeros con covid, entre médicos, enfermeros, camilleros y radiólogos. En el covidario, hasta ayer había 15 pacientes, que fueron mudados a otra área porque el lugar se inundó. Ahora regresaron cinco de ellos a terapia intensiva”, nos cuenta la fuente.

Para esta persona trabajadora de la salud, la capacidad de este hospital está en crisis si no reconvierten otras áreas del hospital, como lo habían planteado al principio de la pandemia.

“La gente se va a morir no por falta de atención, sino por falta de espacio. Parece que esperan que colapse el sistema para abrir otras áreas. La capacidad está, pero no han reconvertido otros pisos para atender más pacientes”, relata.

En el Hospital Benito Juárez –otro hospital covid- la situación es similar: Falta la reconversión de áreas para atender pacientes y cada vez hay más contagios en el personal de salud. Nos informan que actualmente hay 39 casos de personal de salud con covid-19. Sí, 39.

El Centro de Convenciones Siglo XXI ya estaría listo para atender a pacientes con el nuevo coronavirus si fuera necesario. Sin embargo, hay que ver si el personal de salud acepta los términos de contratación temporal, ya que la mayoría está laborando ahora en otras áreas covid, sobre todo médicos internistas e intensivistas, tan necesarios en esta pandemia.- Cecilia García Olivieri.

(En la imagen de portada, un aspecto del área de Medicina Interna que sería reconvertida en área covid, en el Issste Pensiones, pero hasta el momento no ocurrió).

25 junio, 2020 Ciencia Covid-19 Economía Local Salud Seguridad
compañeroscontagioscoronaviruscovid-19familia imss de lutohospital covidhospital juárezHospital regional del isssteIMSSimss de lutoinsumosissste pensionesMUERTESPeriodismo Hiperlocalpersonal de saludprotestaSaludsiglo xxi

Lo único cierto es lo incierto

El personal de salud en México, de los más vulnerables en contagios y muertes por covid-19

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.