SUMARIO | YUCATÁN

Una silla de ruedas y el apoyo de la Pensión Universal para Dulce María

Tiene una camisa bordada preciosa y el cabello recogido en dos colitas. Es una niña que no quiere estar sentada: se pone de pie, se sienta, trata de irse, te toma de la mano, te suelta y así en loop. Dulce María es una niña, pero no: tiene 47 años, nació con la condición de síndrome de down y un autismo severo y, a los dos años, perdió la visión. Luego de la muerte de su mamá hace un año, se quedó sola (sus hermanos no viven en Mérida) y su tía María del Socorro –de 80 años- se encarga de ella. Hoy vinieron a buscar una silla de ruedas que les donó el DIF Yucatán y se fueron con la buena noticia de que podrán acceder a la Pensión Universal para Personas con Discapacidad, pasen y lean:

El Polifórum Zamná fue sede hoy de una nueva entrega de aparatos funcionales para personas en situación de vulnerabilidad que realiza el Gobierno del Estado a través del DIF Yucatán. Y cabe destacar que, en 120 días de gobierno de Joaquín Díaz Mena, esta institución ya entregó más de 1,200 aparatos de movilidad a personas grandes y chiquitas con discapacidad.

Y también a personas que son grandes pero chiquitas al mismo tiempo, como Dulce María. Ella parece físicamente una niña inquieta que no quiere estar sentada, pero en realidad es una mujer grande. Tiene 47 años y nación con la condición de síndrome de down, un autismo severo y, a los dos años, perdió la visión. Hasta hace un año la cuidaba su mamá, pero ella falleció y Dulce María se quedó sola… Excepto por su tía María del Socorro (hermana de su mamá y de 80 años), quien se encarga de ella.

“Además de su condición, Dulce María tiene una enfermedad degenerativa y hay que medicarla. Cuidarla es muy difícil y se le paga a una persona para que me ayude. Dulce María perdió a su papá hace siete años, a su mamá hace un año y sus hermanos no viven en Mérida”, relata María del Socorro.

Hoy, la silla de rueda que le entrega el DIF Yucatán es de gran utilidad para ellos. “Dulce María camina, pero no mucho y necesitamos una silla de rueda para poder movilizarla mejor, sobre todo cuando salimos. También nos urge que ella vuelva a tener Seguro Social porque, desde que murió su mamá, ya no tiene y le estamos comprando las medicinas. Es muy difícil todo”, relata la tía y espera que en este evento le puedan dar información para que Dulce María pueda acceder a la Pensión Universal para Personas con Discapacidad, que ayer inició con el banderazo del gobernador Díaz Mena.

Ángela tiene 90 años y, junto con su hija Efigenia, recibieron hoy un flamante triciclo para seguir trabajando
Todos juntos
El gobernador ayuda a una persona con discapacidad a estrenar su nueva silla de ruedas
El gobernador Joaquín Díaz Mena y su esposa Wendy Méndez Naal saludan a Dulce María
Las chicas del DIF que trabajan para entregar los aparatos de movilidad

En la entrega de 50 aparatos de movilidad realizada hoy, la presidenta del DIF Wendy Méndez Naal explicó que están entregando sillas de ruedas, andadores, bastones y triciclos, entre otros. La presidenta hizo hincapié en que estas entregas son fundamentales para la movilidad en las actividades diarias y en la inclusión y la equidad entre todas y todos.

Por su parte, el gobernador agradeció a las y colaboradores del DIF, que logran llegar con aparatos de movilidad a las comisarías y comunidades más alejadas en las entregas de estos más de 1,200 aparatos.

También recordó que ayer inició la inscripción para la Pensión Universal de las Personas con Discapacidad e hizo hincapié en que, además del aporte de la Federación para estos apoyos, el Gobierno del Estado suma 74 MDP para que más personas puedan acceder a este beneficio. María del Socorro escuchaba atenta, por ella y por Dulce María.

Al finalizar el evento, se acercaron a personal del DIF y lograron darles los datos para que Dulce María pueda también acceder a la pensión. El día cambió mucho y para bien para estas dos mujeres, quienes se fueron con la silla de ruedas, contentas y esperanzadas de tener más calidad de vida y, sobre todo, más fortaleza para seguir adelante.-Cecilia García Olivieri.

(En la portada: Dulce María con su tía María del Socorro).

19 febrero, 2025 Sin categoría

"Estamos trabajando fuerte para evitar una tragedia"

"Hay que potenciar los grandes atributos que tiene Yucatán en turismo"

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.