SUMARIO | YUCATÁN

Una iniciativa de reforma de ley acorde a la realidad de muchas mujeres yucatecas

Son dos mujeres que accionan por y para todas las mujeres. Se llaman María Ronzón y Alejandra Koyoc, estudian Derecho en la UADY y acaban de presentar en el Congreso de Yucatán una reforma a un artículo del Código Penal de Yucatán que permitirá que otra personas que no sea la víctima de violencia de género, pueda denunciar y que el delito sea perseguido por la Fiscalía de forma obligatoria. Y hay otras novedades, mientras esperamos que las y los diputados aprueben esta iniciativa, entérate:

El otro día en una nota te mencionaba tres palabras claves para aplicar en la vida hacia las y los demás: simpatía, empatía y compasión. Simpatía es entender qué le sucede a otra persona, empatía es ponerse en el lugar de la otra persona y compasión es hacer algo positivo para ayudar a esa persona. Hoy conocimos a María Ronzón y a Alejandra Koyoc, dos mujeres jóvenes yucatecas y estudiantes de Derecho en la UADY que utilizan estas palabras para entender, ponerse en el lugar y ayudar a mujeres víctimas de violencia de género.

Estas dos chicas trabajaron y accionaron para lograr una reforma en el Código Penal de Yucatán a fin de adecuar una ley a la realidad social y garantizar el acceso a las mujeres a una vida libre de violencia. Se trata de reformar y adicionar los párrafos tercero y cuarto del artículo 228 del Código Penal de nuestro estado y ellas lo cuentan así:

“En estos momentos el Código Penal en materia de violencia familiar lo único que contempla es que el delito se persiga por querella. Esto quiere decir que la víctima -la mujer afectada- es quien tiene que hacer la denuncia”, nos explican.

Para Alejandra y María, el Código Penal no se adecúa a la situación que viven las mujeres. “No toman en cuenta que las medidas cautelares normalmente no sirven, o que ni siquiera pueden ir a la Fiscalía a denunciar porque todavía conviven con su agresor o si van y siguen conviviendo con el agresor, pueden ser amenazadas infundiéndoles miedo hasta que quiten la denuncia”, detalla Alejandra.

Lo que hará esta reforma es que se persiga el delito de violencia familiar por oficio ¿Qué significa? Que si la víctima, quita la denuncia, la Fiscalía está obligada a seguir investigando.

Rosa Cruz Pech, de Uady sin Acoso, María Ronzón y Alejandra Koyoc (las chicas que presentararon la iniciativa al Congreso de Yucatán) y Emiré Negrón, de Acción Jurídica Feminista 🙂

“Y especifícamente en el último párrafo, lo que queremos es reformar un punto muy importante para la realidad social que vivimos y es que si una persona tiene conocimiento del caso de violencia familiar que sufre una mujer –esa persona puede ser la mamá de la víctima, otro familiar o una amiga- que pueda esa persona ir a denunciar violencia familiar, sin necesidad de que la víctima tenga que ratificar la denuncia dentro de los 10 días siguientes”, explica María. Y aún así se va a perseguir el delito.

Esta reforma ya existe para casos de mujeres en situación de vulnerabilidad, como embarazadas, menores y adultas mayores y mujeres con discapacidades físicas y mentales. Lo que lograría la reforma que Alejandra y María presentarán al Congreso del Estado de Yucatán –apoyadas por colectivas feministas- es que sea para TODAS LAS MUJERES. También solicitan que se aumente a una mitad la pena por el delito de violencia de género en caso de mujeres en las situaciones de vulnerabilidad que te detallamos antes.

Alejandra y María nos contaron que ya se trabaja la iniciativa de reforma que presentaron en el Congreso de Yucatán y que la Comisión Permanente de Igualdad de Género la deberá presentar a las diputadas y diputados antes de que termine el año. Y ojalá que esta reforma sea una realidad en Yucatán lo antes posible.- Cecilia García Olivieri.

(En la imagen de portada, María Ronzón y Alejandra Koyoc).

2 diciembre, 2021 Comunidad Congreso Yucatán Cultura equidad de género Inclusión Infancia justicia Local Nacional Poder Legislativo violencia de género
amigaartículocódigo penal de Yucatáncongreso de yucatándenunciaderechofamiliarfiscalíainiciativa de reforma de leymamámaría ronzónPeriodismo Hiperlocalperseguir el delitopor oficiotodas las mujeresUadyviolencia de géneroviolencia familiarvulnerabilidad

Vila asiste al informe de AMLO y se reúne con funcionarios del Gobierno Federal

"Si tienes la bendición de los Dioses, la pelota cruza el aro más rápido"

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.