SUMARIO | YUCATÁN

Una gran oportunidad

Columna: Butaca Alta
Por Roberto Acevedo

Todo parece indicar que el jugador del América, el ecuatoriano Renato Ibarra, incurrió en violencia familiar al golpear a su pareja, quien presenta un embarazo de al menos 10 semanas.

Esta situación derivó en la detención de Ibarra y varios miembros de su familia; quienes fueron puestos a disposición de las autoridades mexicanas para el deslinde de responsabilidades.

La noticia corrió como la pólvora en medio de las protestas en México por la violencia hacia las mujeres.

En un principio el jugador manifestó via Twitter que todo se trataba de un mal entendido e incluso el América se pronunció por guardar silencio hasta que las autoridades hablaran del caso.

Sin embargo, para tratarse de un mal entendido, el ecuatoriano Ibarra ya lleva muchos días detenido y como vaya pasando el tiempo al parecer su situación se complicaría más.

No es la primera vez que en un deporte profesional sale a la luz plúbica una situación de esta naturaleza. Ya en el pasado en deportes como el fútbol americano o básquetbol, han existido casos de violencia física hacia esposas o parejas de jugadores.

Afortunadamente con los recursos técnicos que existen ahora -como los teléfonos celulares y cámaras de seguridad en restaurantes o hoteles- cada vez es más difícil pasar desapercibido un acto violento.

En los Estados Unidos los equipos profesionales son muy tajantes en estos casos ya que ante la mínima sospecha de un caso de violencia de cualquier índole proceden a la separación del jugador para una investigación interna que por lo general acaba en despido.

En México aún existe la cultura de tratar de ocultar las cosas y más cuando está involucrado un artista o deportista con la premisa de proteger a la “estrella” en cuestión.

Ya empieza a circular la versión de que al no tener un sostén económico, la pareja de Renato Ibarra podría otorgar el perdón al jugador y con eso ayudarlo a librar por lo menos la cárcel.

Renato con su esposa Lucely Chalá, en foto de archivo. La mujer contó a los medios que el futbolista la jaló de los cabellos y la aporreó contra una pared y que luego la familia del jugador también le pegó a ella y a su hermana.

Pero ante la gravedad del caso y más allá de un supuesto “perdón”, el equipo América y la Liga Mx tienen ante ellos la gran oportunidad de mandar un mensaje de cero tolerancia y dejar un precedente histórico dentro del fútbol mexicano.

Muchos dirán que se tiene que esperar hasta el final para ver en qué termina éste caso; y otros dirán que el América hará hasta lo imposible para salvar o proteger no solo al jugador, sino la inversión económica que él representa.

Los deportistas -en este caso los futbolistas- al ser figuras públicas tienen la obligación de llevar una vida ejemplar dentro y afuera de las canchas, ya que muchas veces son ídolos de niños que los toman como ejemplos de vida.

Nada justifica una agresión hacia una mujer, por eso desde aquí nos unimos para que la investigación sea clara y transparente, sin dar pie a especulaciones o dudas y ante todo impartir justicia para la o los afectados.

Y mientras tanto todo parece indicar que la agresión sí sucedió por parte del jugador.

Lo dicho: pasan los días y Renato Ibarra sigue en prisión.

[email protected]

10 marzo, 2020 Columnas Deportes equidad de género
8MAméricabutaca altaColumnadeportedespidoejemploesposafútbolídolosinversión económicaniñosprisiónrenato ibarraroberto acevedo acostasuspensiónviolencia de genero

Todo listísimo para el Tianguis Turístico 2020

¿Quieres alejar enfermedades? haz limpiar tu aire acondicionado por un experto

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.