SUMARIO | YUCATÁN

Un verano particular

Columna Butaca Alta
Por Roberto Acevedo Acosta

Después de meses de mucha incertidumbre por la pandemia, todo apuntaba a que en el verano de 2021 las cosas volverían a la normalidad, y sí, los deportes están de vuelta, los aficionados volvieron con restricciones, pero regresaron, y sin embargo todo está en el aire.

Nuevas variantes, o mutaciones del virus que produce el COVID-19 tienen al mundo del deporte en un vilo ante nuevas suspensiones o restricciones, en el mejor de los casos, siendo los Juegos Olímpicos de Japón la gran duda hasta estos momentos.

Unos juegos que debieron celebrarse en 2020, pero debido a la pandemia fueron reprogramados para un año después, pensando en qué todo estaría mejor.

Y así fue, todo está un poco mejor que hace un año, pero la amenaza de nuevas olas de contagios, a pesar de las vacunas, ha generado muchas incertidumbres.

“Gente que no”

Sin duda serán unos juegos muy particulares, porque a poco más de tres semanas de que inicien (23 de Julio) el Comité Olímpico Internacional enfrenta muchos retos. Siendo el principal, que el gobierno de Japón decida aplicar nuevas restricciones para poder celebrar la justa deportiva.

Se sabe que en el peor de los escenarios está la suspensión, lo cual cancelaría una nueva reprogramación y las pérdidas para Japón serían multimillonarias.

Hasta ahora Japón ha decidido celebrar los Juegos Olímpicos con muchas restricciones, tanto de público como de organización. De entrada se sabe que los deportistas estarán en una burbuja sanitaria, en la que prácticamente estarán encerrados durante su participación, con estrictas medidas para salir de la Villa Olímpica, tanto para entrenamientos como para competencias.

Son tan estrictas las medidas que algunos deportistas profesionales que pueden participar en los juegos han decidido no asistir. Muchos no están dispuestos a encerrarse, a pesar de que uno de los requisitos para poder ingresar a Japón es estar vacunados.

Los más optimistas consideran que a menos de un mes de celebrarse los Juegos Olímpicos es prácticamente imposible que Japón suspenda las actividades, pero el gobierno de ese país está siendo criticado por amplios sectores de la población nipona que considera que se debieron cancelar los juegos desde un principio.

Todos los que gustan de los deportes -en particular de lo que representan unos Juegos Olímpicos- están con los dedos cruzados, pensando que las medidas que ha tomado el gobierno de Japón funcionarán de tal forma que nos concentraremos en lo deportivo y no en el tema de la salud.

No hay que dejar pasar que en estos momentos, en la víspera de los Juegos Olímpicos, se están celebrando tanto la Eurocopa y la Copa América de Fútbol. Ambos eventos pospuestos hace un año y que cambiaron radicalmente de lo que iban a hacer originalmente.

En el caso de Europa, optaron por un formato con sedes a lo largo del continente, que permiten a los países participantes presentarse a los partidos sin quedarse en el país sede. Es decir salen de su país, llegan a jugar y ese mismo día se regresan a su lugar de origen. También dependiendo del país sede se permite la asistencia restringida de aficionados.

  • Eurocopa
  • Copa América

Hasta ahora el tema de salud está en un segundo plano y los aficionados han podido celebrar una Eurocopa emocionante con muy buenos partidos donde los favoritos son Inglaterra, España, Bélgica e Italia.

En el caso de la Copa América todo ha sido diferente. Para empezar los dos países que la iban organizar (Colombia y Argentina) de última hora renunciaron a ser sedes. Brasil, uno de los países con más contagios en todo el mundo, se ofreció como sede y muchos equipos, la gran mayoría, a regañadientes aceptó participar.

A diferencia de Europa, no está permitida la presencia de aficionados, y si bien es cierto que se implantó una burbuja sanitaria, los partidos han sido de mediana calidad, todos están a la espera de que mejoren en la medida en que se acerquen las semifinales y la gran final, en la que muchos esperan que sea Brasil contra Argentina, con el morbo de que por fin Leo Messi logre un título con la selección de su país.

Messi se lleva la copa… ¿O no?

[email protected]

30 junio, 2021 Columnas Covid-19 Deportes Economía Espectáculos Salud Seguridad
a favorburbujasbutaca altaColumnaColumna deportivacopa américacovid-19en contraeurocopaJuegos OlímpicospandemiaPeriodismo deportivoque noque sirestriccionesroberto acevedo acosta

"Tener un hijo con cáncer es estar en la cuerda floja y además hay que conseguir el tratamiento"

Yucatán, ejemplo mundial del turismo rural, sostenible e inclusivo

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.