SUMARIO | YUCATÁN

Un paso atrás: nuevas restricciones en CDMX por el avance del covid-19

Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la CDMX, informó hoy que la entidad continuará en alerta epidemiológica naranja, pero se impondrán mayores restricciones por un incremento sostenido de hospitalizaciones y para evitar los contagios de coronavirus Aquí te damos detalles:

Esta semana la pandemia por el covid-19 tiene un incremento importante en CDMX: las hospitalizaciones pasaron del 5 al 12 de noviembre de 2,923 personas a 3,227, un aumento de 304 personas. De todas ellas, 817 están intubadas, y como podría esperarse, la ocupación hospitalaria va en aumento, del 42% al 46%. Con dichas cifras, la capital del país tendrá nuevas restricciones para la próxima semana.

Como parte de la nueva estrategia, se incrementarán las pruebas diarias de 5,000 a 10,000 en los siguientes diez días, algunas de ellas serán hechas en hasta 15 estaciones de metro. La CDMX está esperando a que Cofepris aprueben las pruebas de antígenos para identificar infección activa sin necesidad de que haya procesamiento por parte de un laboratorio.

En las pruebas de antígenos se tomará muestra mediante hisopado nasofaríngeo y el personal se encarga de procesarla en el sitio, con resultado de entre 15 y 20 minutos. La información completa de dónde y cómo se realizarán las pruebas en estaciones de metro se dará a conocer a más tardar el lunes.

Además hay nuevas restricciones de horario. Ahora gimnasios, boliches, museos, acuarios, cines, teatros, exposiciones y casinos deberán cerrar a las siete de la noche. Mientras tanto las reglas para restaurantes son las mismas que se anunciaron la semana pasada: aforo máximo del 30% en interiores y hasta 40% en exteriores, así como servicio en mesa hasta las diez de la noche.

Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la CDMX.

CÓDIGO QR PARA DETECTAR CONTAGIOS

En la misma conferencia de prensa fue presentado un nuevo sistema para detectar posibles contagios, mismo que echa mano de códigos QR. CDMX dará a espacios cerrados que funcionan (como oficina de gobierno, comercios y restaurantes) un código QR que deberá imprimirse y colocarse en un lugar visible. Su uso es obligatorio.

Los asistentes deberán escanearlo cuando ingresen a un lugar con su smartphone, con lo que CDMX tendrá el número telefónico de la persona que entro a un establecimiento a cierta hora. La idea es que cuando Locatel tenga información de un caso positivo, rastree los espacios cerrados en que ha estado, y notifique a quienes estuvieron en el mismo lugar en un lapso de de hasta dos horas después de la persona que dio positivo por COVID-19. La recomendación será que los notificados estén al pendiente por si desarrollan algún síntoma.

(FUENTE: XATAKA.COM.MX)

13 noviembre, 2020 Covid-19 Economía negocios Política Salud Seguridad
aumento de casosbarescapital del paísCDMXClaudia Sheinbaumcódigo qrcontagioscoronaviruscovid-19detectarhisopadohorarioshospitalizacionesjefa de gobiernoLocatelmetropandemiaPeriodismo HiperlocalrastrearrestriccionesSalud Públicasemana próximateléfono

"Si las mujeres no reciben atención, los niños menos"

Relato de una mujer que siguen matando

Publicaciones recientes

  • “El campo yucateco nunca más será ignorado y hoy con hechos lo estamos demostrando”
  • Experiencias inmersivas te esperan en el Museo de la Luz, entre ciencia e insectos
  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.