SUMARIO | YUCATÁN

“Un niño, un árbol”, estrategia para cuidar el medio ambiente desde los más chicos

Con la premisa de promover la cultural ambiental en niñas, niños y jóvenes estudiantes, el Gobierno del Estado a través de la Segey y la Secretaría de Desarrollo Sustentable arrancó con la estrategia “Un niño, un árbol”, que tiene como fin sembrar más de 300 mil árboles en todo el territorio estatal. Entérate:

Para transformar para bien la cultura ambiental en las aulas, inició en Mérida la estrategia “Un niño, un árbol”, a través del cual estudiantes de los niveles básico y media superior de los 106 municpios del estado estarán sembrando más de 300 mil árboles en todo el estado, contribuyendo a hacer de Yucatán un lugar más verde y sustentable para beneficio de todos.

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, los titulares de las Secretarías de Educación (Segey), Liborio Vidal Aguilar, y de Desarrollo Sustentable (SDS), Sayda Melina Rodríguez Gómez, presidieron en las instalaciones de la Escuela Primaria Libertad Menéndez el lanzamiento en la capital yucateca de este programa contemplado dentro del plan “Arborizando Yucatán”, que busca la creación de espacios responsables con el ecosistema y mejoras de las áreas verdes de las escuelas.

En el plantel ubicado en el fraccionamiento Las Américas, Vidal Aguilar y Rodríguez Gómez detallaron que la siembra de los ejemplares de la estrategia se suma al aumento de la cobertura forestal de 85 municipios en el estado, con más de 700, 000 mil árboles nativos, que forma parte de “Arborizando Yucatán”.

“De eso se trata, que hagamos equipo con las autoridades municipales, estatales y la ciudadanía y sembremos miles de árboles, ya que son los pulmones de nuestro querido Yucatán. En el caso particular de las escuelas y sus áreas verdes, nos encargó el gobernador atender el tema para que desde los espacios escolares se trabaje la cultura del medio ambiente”, dijo Vidal Aguilar en su intervención.

Por su parte, Rodríguez Gómez mencionó que han tenido un importante avance como resultado de la coordinación interinstitucional con la Segey, y recordó que el compromiso es llegar a los 300 mil árboles en las 106 demarcaciones de Yucatán con todas y todos los alumnos de educación básica.

Asimismo, la funcionaria estatal aseguró que durante el mes de junio se atenderían 125 planteles educativos, en donde se entregarán más de 30 mil plantas.

Durante la firma de lanzamiento de esta estrategia se entregaron cientos de árboles entre los que se encontraban balché, limón, naranja agria, guano, ramón, campanita, uva de mar y chaká, por mencionar algunos.

Al evento asistieron autoridades estatales, personal docente, padres de familia y niñas y niños de la escuela preescolar “Las Américas”, quienes pusieron en marcha la siembra de varios ejemplares al interior del plantel escolar.

Como parte de las actividades, los funcionarios estatales también participaron en un evento en la escuela Preparatoria Estatal número 10 ubicada en Ciudad Caucel, donde las y los jóvenes fueron beneficiados de igual manera con árboles, convirtiéndose en la primera escuela de nivel medio superior en unirse a estas acciones.

La estrategia “Un niño, un árbol” inició el año pasado y a la fecha ha entregado más de 69 mil plantas en la región Izamal, Valladolid y Hunucmá y próximamente iniciará en Tizimín.

5 junio, 2023 biodiversidad Comunidad Cultura Día Internacional de diversidad Educación Gobierno del Estado de Yucatán Infancia Local Medio Ambiente Sustentabilidad
Culturadía mundial del medio ambienteeducaciónescuelasescuelas educación básica y mediaestrategiaestudiantesPeriodismo Hiperlocalplantar árbolesreforestaciónSDS yucatánSegeyun niñoun niño un árbolYucatán

"Están desesperados, pero les vamos a ganar, falta poco"

"Nunca están solas, somos sus aliadas para acompañarlas siempre"

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.