SUMARIO | YUCATÁN

Un mate compartido, te lo pido por favor

Domingo Sudaca

Por @laflacadelamor

Hay días que la nostalgia me da un uppercut al centro de la quijada y me noquea. O casi. La muy cabrona dibuja un gancho con el puño de abajo hacia arriba y caigo de rodillas, mareada y melancólica. Estar lejos de tu tierra y extrañarla es normal y hasta sano, el problema es cuando te invade una tristeza vaga, permanente y profunda –generalmente de color púrpura, casi negra- y parece que nunca se te va a quitar de encima.

Hace poco más de dos años, decidimos regresar a vivir a Mérida, Yucatán. Tuvimos oportunidades laborales aquí y no lo pensamos dos veces. La situación económica en Argentina no estaba bien y nosotros veníamos de 11 años sin prosperar y con dos hijos chicos, así que decidimos dar un giro de 180 grados. #elmaridoyucateco es de estas tierras y ya habíamos vivido juntos acá (nuestra hija nació en Mérida), así que sabíamos que no llegábamos a un lugar extraño, estábamos en cierta forma “En casa”.

Y así la llevamos hace 26 meses: trabajando mucho –más de lo que pensábamos, realmente- y tirándole siempre para adelante ¿Mirar atrás? Ni para tomar impulso. Y las cosas se van dando muy despacito, por eso no hay que dejar que la ansiedad nos gane, y se los digo yo que soy la emperatriz de las cosas prontas.

Peroooo… A veces pasa que, aunque tengas la playa y el mar más hermoso del mundo tan cerca, tengas más tiempo para pendejear que en una gran ciudad, puedas comer tacos de cochinita deliciosos y tengas el gusto de pasear por una de las ciudades coloniales más lindas, igual la nostalgia te juega una mala pasada y extrañas.

No quieres exactamente vivir la situación política y económica de caos que se vive en Argentina con un dólar a casi 60 pesos argentinos, ni los precios que suben como locos todo el tiempo, ni la amargura de la gente que no llega a fin de mes. Uno extraña lo que idealiza: sabores, olores, abrazos, pláticas, guiños, gestos, calles, árboles, fríos y fuegos.

Y hoy justo llueve como loco, es domingo y la nostalgia que no se va, que se me instala en canciones, recuerdos y abrazos que no llegan.

Casualmente Roger, un amigo yucateco que vive en Uruguay, me compartió hace poco un texto del filósofo español Julián Marías que habla de los argentinos y les dejo aquí unos párrafos en los que acierta con un golazo de media cancha. O un uppercut que noquea:

“Ellos mismos no se conocen. Creen en la interpretación de los sueños, en Freud y el horóscopo chino, visitan al médico y también al curandero todo al mismo tiempo. Tratan a Dios como “El Barba” y se mofan de los ritos religiosos, aunque los presidentes no se pierden un Tedeum en la Catedral. No renuncian a sus ilusiones ni aprenden de sus desilusiones. Los argentinos nacen con sabiduría, saben y opinan de todo. En una mesa de café y en programas de periodistas y políticos arreglan todo. Individualmente, se caracterizan por su simpatía y su inteligencia. En grupo son insoportables por su griterío y apasionamiento. Cada uno es un genio y los genios no se llevan bien entre ellos; por eso es fácil reunirlos, pero unirlos… imposible. Los argentinos son hiperbólicos y desmesurados, van de un extremo a otro con sus opiniones y sus acciones. Aman tanto la contradicción que llaman “Bárbara” a una mujer linda, a un erudito lo bautizan “Bestia” y a un mero futbolista de “Genio”. Viven, como dijo Ortega y Gasset, una permanente disociación entre la imagen que tienen de sí mismos y la realidad. Tienen un tremendo súper ego, pero no se lo mencionen porque se desestabilizan y entran en crisis”.

…Y sigue Marías pero era para darles una idea nomás. Bueno, toda esa locura que leyeron es lo que extraño, aunque suene literalmente demencial. A los mexicanos y a los argentinos nos unen cosas como latinoamericanos, pero también somos distintos. Ni mejores ni peores: distintos (como aprendí en terapia).

Y hoy, ahorita, a las 5:25 pm, yo extraño un chingo tomar mate con alguien, platicar de la vida y que el mate vaya de unas manos a otras bien amargo, espumoso y caliente. Igual tengo mis paliativos: hoy conocí a un motuleño divino de nueve meses que se llama Emilio y me arrancó la nostalgia de cuajo por un rato. Y por eso le estoy tremendamente agradecida. Me dejó ese olor a bebé tan rico que no tiene fronteras porque todos los bebés huelen a nuevo, mezclado con ternura y leche tibia. Emilio -alias “El Capitán Ternura”- me cambió el color púrpura casi negro por un amarillo rabioso y por eso soy su fan.

Y mañana será otro día… Y no descansaré hasta encontrar un yucateco/a que tome mate conmigo hasta el cansancio. Me lo prometo.

😀
1 septiembre, 2019 Columnas
@laflacadelamorargentinosColumnadomingo sudacaMatemelancolíanostalgiaPeriodismo Hiperlocal

A resolver "Pinches Problemas Urgentes" en 3,2,1...

Urge que se acelere el atraso de inversión en obra pública federal

  1. Andrea 1 septiembre, 2019 a las 6:42 pm

    Ay! Yo quiero y necesito tomar mate con vos, te extraño ❤

    • Cecilia García 1 septiembre, 2019 a las 7:32 pm

      Qué mates nos tomábamos, mamu… Y la charla, ni hablar… Venite, acá hay Rosamonte y un chingo de plática!!! Te quiero!!!!

  2. Maribel 2 septiembre, 2019 a las 2:22 pm

    El otro día te pregunté del mate asi que un día invítanos, no prometo que me guste pero si probarlo. Ánimo

    • Cecilia García 3 septiembre, 2019 a las 4:33 pm

      CLaro que sí, mi querida Mariqueen. Love you!

Comentarios cerrados.

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.