SUMARIO | YUCATÁN

Un largo camino

Columna: De aquí para allá
Por Roberto Acevedo Acosta

No hay tema más importante para los millones de mexicanos que la seguridad, la que en los últimos 20 años sufrió un deterioro con una culpa repartida entre malos gobiernos, una clase política indiferente, una gran corrupción de los cuerpos policíacos y una delincuencia más organizada y estructurada.

Se han escrito mares de tinta de los cómos y los porqués y parece que después de esa larga noche, aún no encuentran la fórmula para reducir los niveles de violencia y desamparo que ha provocado el disparo de la actividad delictiva en el país.

Pocos sitios en México se salvan de la presencia de la delincuencia en sus diferentes expresiones y muy pocas personas pueden decir que no conocen a nadie que no haya sufrido algún episodio desagradable relacionado con la violencia.

Parece que los años inmersos en este espiral no nos han dado el conocimiento para enfrentar de mejor manera a los que lo provocan. Por el contrario, parece que la sociedad mexicana ha aprendido a lo largo de este tiempo a tener una gran resignación sobre el presente y el futuro próximo.

Muchos dirán que la llegada de López Obrador al poder representa una esperanza para cambiar las cosas pero el presidente en sus discursos se ha encargado de emitir señales confusas sobre cómo atacar éste flagelo social.

Un día dice que “ no va ser con violencia” como las cosas van a cambiar. Al otro dice que son los militares los que deben encabezar la lucha contra la delincuencia organizada. Denosta a la Policía Federal y promueve la creación de la Guardia Nacional, al parece militarizada.

Al final no se percibe una estrategia basada en los años de experiencia sino en la clásica política de borrón y cuenta nueva en materia de seguridad.

Todo lo hecho en el pasado no sirve y lo que haremos nosotros sí servirá, por lo menos ese es el tono en el discurso gubernamental, mientras las cifras de robos, secuestros, homicidios y narcotráfico aumentan.

Hay aspectos que me parecen válidos recalcar en esta lucha por el bienestar de las familias mexicanas:

La delincuencia y la violencia que viene acompañada de ella no se va a detener con una Guardia Nacional, sino con una mayor inteligencia, en el entendido de grupos altamente entrenados en todos los terrenos posibles para ir minando el poder de las organizaciones criminales que operan en gran parte del país.

Hay que rediseñar el modelo policíaco mexicano.

Cambiar el modelo carcelario del país. El actual está agotado y rebasado. Basta recordar cómo la mayoría de las llamadas que intentan extorsiones provienen de los penales y a pesar de que las autoridades los saben, no quieren hacer mucho para neutralizarlas, a pesar de que existe la tecnología para ello.

Muchos grupos criminales operan como paramilitares, tanto en su organización como en su armamento y como tales se les debe de aplicar leyes diferentes que permitan su combate y desmantelamiento. No es posible pensar en derechos humanos a alguien que porta un fusil de asalto Barret calibre .50, capaz de derribar a una aeronave militar.

Me parece que la inminente creación de una Guardia Nacional con mando militar se va a quedar corta en su intención de reducir a las organizaciones criminales. El verdadero cambio está en tener claro a quién combatimos y la forma en qué se hace.

Grupos delincuenciales de más de 10 integrantes no pueden ser tratados y juzgados con las actuales leyes. Deben ser abordados desde otra óptica.

Se tiene que romper el paradigma pero no sólo en el discurso, sino en los hechos ya que en el pasado se reformaron leyes, se crearon nuevos cuerpos policíacos y nada funcionó.

Se tiene que cambiar la óptica y perfil del delincuente para combatirlo de una manera más eficaz. Por lo pronto hay mucho por hacer.

[email protected]

25 febrero, 2019 Columnas
Andrés Manuel López Obradorcolumna de aquí y de alládelincuenciahomicidiosMéxiconarcotráficosecuestrosviolencia

"No pedimos privilegios, exigimos derechos"

Trabajo en Leoni para personas con discapacidad

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.