SUMARIO | YUCATÁN

Un “Granito de Amor” que emprende para ayudar el prójimo

Amigas ellas y siempre pendientes de su comunidad, en una reunión de café decidieron unirse para poner el foco en grupos vulnerables donde viven y cada vez crecen más en ayuda al prójimo. Arrancaron tres y ahora son 23 y hoy hacen más cosas por la gente de Cuzamá y sus comisarías. Conózcanlas y sumémonos a su misión

Empatía, participación y solidaridad son tres palabras que, cuando accionan juntas, provocan maravillas. Y no sólo en quienes reciben ayuda, sino también en quienes la generan. Y hace unos meses, tres mujeres de Cuzamá se unieron para poner mente, corazón y cuerpo en ayudar al prójimo y cada vez les sale mejor… Tanto que hoy ya no son tres, sino 23 quienes forman “Granito de Amor”.

Hoy platiqué con Patricia Pérez Mex (Paty Pérez para todos), de la comisaría de Eknakán (en Cuzamá), quien es una de las creadoras con dos amigas más de esta agrupación que brinda ayuda que ellas mismas gestionan a personas vulnerables de la comunidad. En el municipio y sus comisarías (Eknakán, Nohchakán y Chunkanán) viven alrededor de cinco mil personas y el tema salud es uno de los que más les preocupa, sobre todo en atención a personas pobres.

“Granito de Amor” se hizo para dar amor al prójimo y hoy nos piden que, como podamos, nos unamos a esta misión y demos también nosotras y nosotros nuestro “granito de amor” para que sigan ayudando. Pasen, lean y compartan esta plática con Paty:

¿Qué es granito de amor y por qué surgió?

Hace como cinco meses, en una tarde de café con mis amigas Greta Pech y Wilma Cetzal, surgió la idea de apoyar de alguna forma a María, una mujer joven y mamá de dos niños del municipio, quien tiene cáncer de mama y no cuenta con seguro social. Así nos juntamos para hacer una rifa y, aunque juntamos poquito dinero, se lo llevamos y ella estaba muy contenta. Después nos enteramos del caso de Kevin, un nené que se había quemado y necesitaba viajar a CDMX para atención médica e hicimos lo mismo: rifamos siempre cosas que nos regalan y le entregamos los apoyos económicos a la familia. Así, sin darnos cuenta, ya nos fuimos enterando de otros casos y se fueron sumando más mujeres a esta agrupación. Hoy somos 23 y hasta tenemos nombre y página en Facebook: se llama Granito De AMOR.

Entrega de pañales a una mujer de la tercera edad 🙂
Paty, Greta, Wilma y Diana, de “Granito de Amor” 🙂

¿Cómo hacen para funcionar?

Armamos un grupo de Whatsapp y ahí mismo nos ponemos de acuerdo para hacer acciones. Además, ya la gente nos conoce y se nos acerca a pedir ayuda. Los habitantes de Cuzamá son muy participativos y generosos y te ayudan con lo que pueden, pero te ayudan. Para hacer las rifas, recibimos regalos de donaciones, un pastel, lo que sea… Todo es donado.

¿Qué otras acciones han hecho?

Además de ayudar a María y a Kevin, juntamos dinero para que, quienes necesiten viajar a Mérida por cuestiones de salud, puedan hacerlo. Aquí el Ayuntamiento tiene transporte, pero no viajan todos. También juntamos despensas, pañales para adultos mayores y medicamentos para donar. El 19 de octubre –Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama- los médicos de la Unidad Médica Rural 56 -quienes ya saben de la existencia de Granito de Amor-, organizaron una plática para las mujeres de las comunidades sobre el cáncer de mama. Aquí no hay mastrógrafo, pero se ofrecieron a coordinar citas para que las mujeres se hagan el estudio en Mérida y ofrecieron también todos los miércoles a las 10 am hacer la prueba de Papanicolaou (para detectar cáncer de útero) a quien lo necesite.

¿Quiénes forman parte de “Granito de Amor” y cómo podemos sumarnos?

Somos por ahora sólo mujeres, de 20 a 50 años, amas de casa, maestras, trabajadoras aquí y otras que viajan a Mérida. Esperamos que también se sumen hombres a Granito de Amor, necesitamos de todas y todos.

¿Cuáles son las necesidades más marcadas en el municipio?

Hemos visto que mucha gente en situación vulnerable necesita ayuda en temas de salud. Aquí hay Médico 24/7 y funciona, pero hay personas que necesitan viajar a Mérida y no tienen recursos o medicamentos, por eso juntamos dinero para ayudarlas. También necesitamos ayuda en pañales, despensas, lo que sea…

¿Qué te gustaría para que crezca “Granito de Amor”?

Que se sumen más personas porque están todos invitados. Y sería genial también que alguna empresa nos apoye, estamos abiertas a esa posibilidad.

Cuéntanos qué se viene para “Granito de Amor”

Ahorita estamos reuniendo alimentos, despensas, medicamentos, pañales y juguetes para repartir en las fiestas decembrinas. Pueden contactarnos por la página de Facebook: Granito De AMOR o en mi celular 9991 290409. Si quieren ayudarnos desde Mérida u otros municipios, ¡Son bienvenidos!- Cecilia García Olivieri.

24 noviembre, 2022 Comunidad Cultura Discapacidad diversidad Economía Educación Emprendimiento Gobierno del Estado de Yucatán Infancia Local maternidad Movilidad mujeres Presupuesto Salud
adultos mayoresautogestiónayudemoscáncer de mamaCulturaCuzamáEknakánEmprendimientofiestas decembrinasgranito de amormujeres que ayudanpaty pérezPeriodismo Hiperlocalpersonas vulnerablesSaludsolidaridad

Iniciativas legislativas para proteger a nuestras infancias y grupos vulnerables

Mérida, a la vanguardia en Catastro Municipal

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.