SUMARIO | YUCATÁN

Un día en El Cuyo, lugar imperdible de Yucatán

A unos pasos del Mar Caribe, el Puerto de El Cuyo ofrece un sinfín de actividades a puro disfrute con playas de ensueño, tranquilidad, rica gastronomía y deportes que atraen a turistas mundiales como el kiteboard. Sumario Yucatán se dio hoy una vuelta por el puerto y te cuenta todo:

En el Puerto de El Cuyo, la brisa es deliciosamente distinta. Te acercas al mar y por más que esté oleoso, no suena embravecido. Es como si se guardara el ruido para adentro entre sus olas de color turquesa y su arena blanca.

En el Oriente de Yucatán y pegadito al Mar Caribe, El Cuyo fue este fin de semana sede del Festival de la Veda que, en su anteúltima edición (el fin de semana que viene ya termina y los pescadores regresarán a pescar mero) eligió este puerto maravilloso para mostrar todo lo lindo que tiene: artesanías, gastronomía variada, playas de ensueño, papalotes que estallan de colores en el cielo azul y gente linda, porque sus habitantes tienen muchas ganas de promocionar esta comisaría de Tizimín para que más turistas vengan a visitarlos.

Uno de estos habitantes es Oscar Flores, un veracruzano –diseñador gráfico y chef- que hace dos años y medio eligió El Cuyo para vivir con su esposa inglesa Katy. Por sus playas y ese aire que sopla distinto, El Cuyo es ideal para practicar kitesurf o kiteboard, un deporte acuático que consiste en deslizarse sobre el agua en una tabla, mientras el deportista es impulsado por una cometa. Oscar vio una oportunidad y comenzó a fabricar las tablas con madera de ceiba, autóctona de Yucatán e ideal por su tamaño, liviandad, flexibilidad y, sobre todo, resistencia.

Hoy día lo ayudan Benny y Pedro, dos chavos de El Cuyo, en la fabricación y cada vez venden más. Te dejamos un vídeo que hicimos con Pedro, que practica kiteboard y nos cuenta un poco más sobre este apasionante deporte:

Pedro y el kiteboard

Oscar también abrió con su pareja Katy el restaurante “El Chile Gordo”, un espacio muy especial donde te sirven deliciosos platillos sobre hojas de variada gastronomía y opciones también para vegetarianos y veganos. El lugar se llena a diario, nos cuenta. Allí también su esposa Katy dicta clases gratuitas de inglés para quien quiera aprender a fin de brindar mejor servicio a los turistas extranjeros.

VISITANTES

En el marco del Festival de la Veda, Sumario Yucatán aprovechó para recorrer la zona del malecón y nos encontramos con turistas locales, regionales, nacionales y extranjeros que dijeron presente y vinieron a ver de qué se trata y, claro a consumir en este evento.

Emiliano, su esposa Jenny y su hijita Lupita son oriundos del estado vecino de Quintana Roo y hoy decidieron venir a El Cuyo para pasar el día. No sabían del Festival de la Veda, pero les pareció un excelente evento para visitarlo y hasta se llevaron algunas artesanías, como las pulseras “Colors for Good”, realizadas en el puerto y que, cuando las compras, contribuyes con una buena causa.

“Comimos pescado frito y mariscos en un restaurante chiquito de que está en el centro y nos encantó cómo nos atendieron, además de que los precios estuvieron muy bien. Siempre venimos a El Cuyo, nos encanta el lugar por su tranquilidad y además no nos queda tan lejos”, explica Emiliano.

HELADOS EXÓTICOS

Los puestos de artesanías y gastronomía ofrecían de todo como Rodrigo Aguilar, oriundo de Tizimín y creador de la marca “Subterra Helados”, totalmente artesanales y de sabores exóticos. “Yo hago helados que a la gente no le gustaría probar, los prueban y les encantan. Soy creador del helado de cochinita, de relleno negro, de pulpo, nieve de naranja dulce y tierra mojada, cilantro con cacao y la próxima semana crearemos el helado de panucho para Feria del Panucho, en Valladolid”, nos cuenta.

En dos años de trayectoria, Rodrigo –de casi 29 y “arriesgado”, así se define- asegura que el 98% de las personas que los prueban, les gusta y con creces. Nos relata que él “atrapa” el alma de los sabores de la comida yucateca y los incluye para armar sabores exóticos. Aquí probamos algunos sabores y te contamos:

Probando Subterra Helados

En el puerto también puedes contratar un servicio de lancha que te lleve al avistamiento de flamencos, una de las actividades preferidas de turistas de todas partes del país y del mundo. Ramón Pérez nos llevó en lancha y nos cuenta que, a pesar de ser pescador, hace dos años que no hay pique y por eso se dedican al turismo.

“No sé a qué se debe la falta de pescado, si es por la salinera… Ya nos cansamos de tirar redes y no sale nada. Sólo sacamos un pescadito que se llama tzotzil, es lo único que hay. Por eso nos dedicamos al turismo y esperamos que crezca”, explica.

CRECIMIENTO EN PUERTA

Y para que crezca la buena noticia es que, en este Festival de la Veda, Michelle Fridman, titular de la Secretaría de Fomento Turístico, visitó hoy El Cuyo y se reunió con Mario González, alcalde de Tizimín y con Jesús Calleja, comisario de El Cuyo. La premisa de la reunión fue la de generar acuerdos de desarrollo y opciones de negocios para promover el turismo.

“Llegamos al acuerdo de que, en corto plazo, vamos a trabajar en el plan de desarrollo urbano turístico para El Cuyo porque el turismo ya está llegando y queremos que sea ordenado y en beneficio de toda la comunidad. Este es uno de los sitios menos desarrollados de la costa yucateca y estamos a tiempo de hacer muy buen turismo”, asegura.

Si vives en Yucatán sabes que El Cuyo no está cerquita, queda a poco más de tres horas de Mérida. Sin embargo es un lugar que sin duda vale la pena visitar y si es con pernocta, mucho mejor. No te lo pierdas.- Cecilia García Olivieri.

24 marzo, 2019 Local Turismo
deporteEl Cuyoel pez gordoFestival de la vedaflamencosPeriodismo deportivopesca del meropuertoSEFOTURturismo

Cuando te vas

"Quiero correr la cortina para que entre aire fresco"

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.