SUMARIO | YUCATÁN

“Un alcohólico va a buscar como sea la forma de beber”

La cuarentena por el coronavirus trae estrés y si, para colmo, padeces adicción a alcohol, todo se complica. Ya hay expendedores que cerraron y la producción va también por el mismo camino. Sin embargo, grupos de Alcohólicos Anónimos siguen al pie del cañón apoyando a quien lo necesite. Entérate por ellos mismos:

Vivimos en uno de los estados con más consumo de alcohol del país. Y el alcoholismo es una enfermedad que no sólo afecta a la persona que la padece, sino a todo su entorno. Y si la cuarentena que estamos viviendo por la pandemia del coronavirus ya es una situación estresante para cualquiera, imagínense para una persona que padece alcoholismo. El riesgo a perder el control y a recaídas es mayor.

La imagen que ilustra esta nota habla por sí sola: Aunque no hay Ley Seca en Yucatán, como parte de las medidas del Gobierno del Estado para prevenir la epidemia del virus covid-19, la mayoría del comercios permanecen cerrados. Los expendios de la empresa “Six” ayer ya no abrieron y los Oxxos se llenaron de gente que fue a comprar cerveza. La imagen que ves en la portada fue captada por una colega en un Oxxo de Pinos, donde había cola para comprar alcohol.

En el país, estados como Campeche, Oaxaca, Tabasco, algunos municipios de Quintana Roo y Nuevo León (a partir de mañana, en este caso) ya implementaron la Ley Seca. En nuestro estado, hay municipios como Kanasín, Motul, Dzidzantún, Progreso y Celestún que, oficialmente, ya no venden alcohol.

Y el mundo no es la excepción. En Nuuk, capital de Groenlandia, se prohibió la venta de alcohol como un intento para reducir la violencia intrafamiliar durante el confinamiento por el coronavirus.

Mientras en Yucatán algunos Oxxos dicen que dejarán de proveer cerveza cuando se les termine y hay fábricas que pararán su producción, la gente se pregunta cómo le hará para pasar la cuarentena sin alcohol. Es la pregunta del millón.

Hoy platicamos por teléfono con Gabriel.  Tiene 46 años y hace 23 que no prueba ni una sola gota de alcohol. Gabriel es un alcohólico en rehabilitación y forma parte del grupo Jóvenes Mérida Alcohólicos Anónimos donde, de manera gratuita, se reúnen entre 50 y 80 personas de entre 17 y 70 años que quieren dejar de beber. “Hay hombres y mujeres de todas las edades y clases sociales porque el alcoholismo no respeta nada”, cuenta Gabriel.

Lo de “reunirse” es un decir, porque ahora no se juntan pero se siguen apoyando en forma telefónica y por la página de Facebook de la agrupación. Gabriel compartió con nosotros algunas preguntas que le hicimos como alcohólico en rehabilitación justo ahora que vivimos un momento tan inédito y lleno de incertidumbre como es la cuarentena:

¿Cómo se vive una adicción en cuarentena?

Una persona enferma de alcoholismo vive en estado alterado porque necesita su dosis de alcohol que lo adormece y tranquiliza. La situación que vivimos por la cuarentena genera aún más estrés y un alcohólico va a buscar como sea la forma de beber, hasta debajo de las piedras.

Para alguien en rehabilitación ¿Hay mayor posibilidad de recaídas?

No necesariamente. Si forman parte de una agrupación como Alcohólicos Anónimos están pegados a ciertos principios que los ayuda mucho y así es muy difícil recaer porque viven aplicando lo que se les enseña. Si no estás en ningún grupo, es posible que recaigas en esta situación porque el estrés te hará buscar la bebida.

¿Qué hacer? ¿Cómo actuar como adicto y como familiar?

Es muy difícil convivir con una persona que tenga problemas con el alcohol u otra adicción porque la enfermedad te vuelve muy cambiante en tu personalidad y no hay algo preciso que te diga que vaya a funcionar. Son enfermedades que no tienen pies ni cabeza. La forma de ayudar a un adicto al alcohol o a las drogas sería que se acerque a un grupo que le dé contención como el nuestro, por ejemplo.

¿Cómo brindan apoyo durante la cuarentena?

Tenemos las puertas cerradas pero nos pueden llamar al 924  9690 o contactarnos por nuestra página de Facebook: Grupo Jóvenes Mérida AA. En mi caso personal, si una persona necesita de mi ayuda, allí estaré para contenerlo porque sé lo que es la agonía del alcohol, el sufrimiento y el dolor que le causa a uno, a la familia y a la sociedad. Tengan en cuenta que en Mérida hay más de 100 agrupaciones que brindan apoyos en casos de adicciones.- Cecilia García Olivieri.

2 abril, 2020 Covid-19 Cultura Local negocios Salud
AAadicciónalcohólicoalcohólicos anónimoscierre de expendioconfinamientocoronaviruscuarentenaDzidzantúnenfermedadestadosGobierno del estado de Yucatángroenlandiagrupo jóvenes mérida alcoholicos anónimoskanasinley secamedidasMotulmunicipiosPeriodismo HiperlocalprogresoSalud

Con cuidado ¡Mujeres trabajando!

Readaptarse para reinventarse

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.