SUMARIO | YUCATÁN

Un 2020 sin Juegos Olímpicos

Butaca Alta
Por Roberto Acevedo Acosta

La prioridad es salvaguardar la integridad física de los atletas y mantener el espíritu deportivo como un baluarte en estos tiempos inéditos y catastróficos. Por esa razón el Comité Olímpico Internacional ( COI) postergó hoy los Juegos Olímpicos de Japón 2020.

Ante el embate de varios comités deportivos nacionales -que literalmente amenazaron con no asistir a la justa deportiva sino se reprograma a la brevedad posible-, Canadá, Australia y Gran Bretaña alzaron la voz con ímpetu pidiendo hacer a un lado cualquier circunstancia que no sea el bienestar físico de los atletas.

En sus estatutos el COI no contempla ni la cancelación o postergación, a pesar de que existen los antecedentes de cancelación debido a la Segunda Guerra Mundial y aunque para muchos la emergencia generada por el coronavirus es de una gran magnitud que amerita medidas radicales, el COI se resistió hasta hoy, tal vez pensando que sería un golpe letal al ánimo de la gente la cancelación o postergación de un evento como los Juegos Olímpicos.

Casualmente en 1940 -año que pasó a la historia al cancelarse la celebración deportiva por la guerra mundial-, la sede inicial sería Tokio, Japón pero ante la participación de la nación nipona en el conflicto armado, se pensó en Helsinki, Finlandia como la sede alterna pero la condiciones de la guerra finalmente lo impidieron.

Los expertos han señalado que la resistencia del COI para manifestar una postura pública se debió a que aún tenían la esperanza de encontrar soluciones que permitan celebrar los juegos.

Japón es un país que se caracteriza por su eficiencia en temas como la disciplina y organización por lo cual, en el tema sanitario, podría seguir una ruta copiando el modelo de Corea del Sur, que exitosamente ha logrado contener el brote del virus. Pero era razonable entender el temor de muchos países que prefieren no correr riesgos.

Los días pasaban y el ánimo se inclinaba entre las diferentes naciones más por la postergación que por la cancelación de los Juegos Olímpicos para el 2021, respetando la sede de Japón.

Es una obviedad señalar que nada está por encima de la salud, pero fue hasta el último minuto que el gobierno japonés y el COI buscaron todos los posibles recursos para encontrar una fórmula para realizar los Juegos Olímpicos en 2020 sin poner en riesgo a los atletas, lo cual hubiera sería un gran mensaje -alentador y de esperanza- para una sociedad que cada día que pasa ve cómo su realidad se transforma radicalmente. La intención del mensaje era: por encima de la pandemia la humanidad iba a triunfar sobre el virus… pero no fue así.

PASANDO A OTRAS COSAS

Mientras el mundo sufre la ausencia de los eventos deportivos, muchas cosas se están moviendo durante este receso obligado por la emergencia sanitaria.

Uno de esos temas es la desaparición del ascenso en México por cinco años, lo que sería un golpe letal para la segunda división en el país azteca.

Tratando de imitar a la liga americana (MLS) que no tiene descenso, al no existir oficialmente una segunda división, los mexicanos han emprendido un camino con vías de “americanizarse” con los riesgos que eso implica.

De entrada los rumores son que la Federación Mexicana de Fútbol no sólo quiere desaparecer el descenso, sino el torneo de la Segunda División con sus actuales 12 equipos.

En una reunión que acabó en dimes y diretes entre la Femexfut y los dueños de los equipo de la Segunda División, se les propuso a estos últimos que algunos equipos se incorporaran a la Liga Mx con la intención de hacerla crecer hasta 20 equipos.

Se dice que Altante y Celeya ya estarían “amarrados” para ser parte de la Liga Mx . Este planteamiento desató la ira de los otros 10 equipos, que invocaron los reglamentos de FIFA para señalar que ésta medida era ilegal y con un fuerte daño a la economía de los equipos de la segunda división.

En los próximos días habrá noticias sobre este tema siendo el principal temor que la Femexfut haga un madruguete a la segunda división mientras todas las miradas están puestas en la salud pública y las consecuencias del corona virus.

@[email protected]

24 marzo, 2020 Columnas Deportes Salud
ascensoatletasbutaca altaCOIColumnaColumna deportivacomité olímpico internacionalcoronavirusdescensoEconomíaFederación Mexicana de FútbolFIFAfútbol mexicanoJapónjuegos olímpicos tokio 2020Liga Mxpaísespandemiapostergaciónreprogramarroberto acevedo acostasegunda divisiónSegunda Guerra MundialSeguridad

"Lo ideal hoy es el aislamiento total"

El Gobierno de Estado envía al Congreso una iniciativa para proteger los empleos

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.