SUMARIO | YUCATÁN

Un “10” para el equinoccio en Dzibilchaltún

La luna de un lado y un sol rabioso que ascendió sobre un cielo rosado y se hizo presente en la Casa de las Muñecas, fue el motivo para que miles de personas disfrutaran del equinoccio en la zona arqueológica de Dzibilchaltún. Allí estuvimos y te dejamos una crónica del evento

Una madrugada fría con una luna grande dibujada en el cielo negro anunciaba un equinoccio perfecto y así se vivió hoy -pasaditas las 6 am- en el sitio arqueológico Dzibilchaltún donde, con exactitud matemática, casi dos mil personas vieron ascender al sol por la puerta y las ventanas de la Casa de las Muñecas para coronarse, soberano, en el cielo abierto.

Dicen que desde hace 38 años no coincidían la luna y el equinoccio y quizás por eso el momento fue, para muchos, mágico. Gente de todas las edades y nacionalidades (yucatecos, turistas nacionales, estadounidenses, canadienses, franceses y japoneses, entre otros) dijeron presente en este evento de la naturaleza que marca la llegada de la primavera.

La mayoría de quienes vivieron hoy el equinoccio en Dzibilchaltún llegaron antes de las 5:30 am al sitio arqueológico. Con atuendos blancos o claros, hombres, mujeres, gente de la tercera edad y niños se fueron ubicando de cara a la Casa de las Muñecas. El cielo justo de ese lado estaba pintado con algunas nubes y eso puso nerviosos a algunos. Sin embargo, unos minutos después de las 6 am, el sol tiñó el cielo de un rosa furioso y comenzó a subir lentamente para hacerse ver a través de la puerta y las ventanas de la Casa de las Muñecas.

En el lugar nos encontramos con Michelle Fridman, titular de la Secretaría de Fomento Turístico. Vestida de blanco, la funcionaria nos contó que desde 1981 no coincidía la luna llena con el equinoccio y eso le dio un toque distinto al evento, que definió como un “Gran productor turístico”. Para Fridman las campañas regionales y nacionales que se organizaron para promocionar el equinoccio ayudaron a que más de 1,800 personas asistieran hoy a Dzibilchaltún.

¿Crees en que este evento puede cargar de energía y buena vibra?, le preguntamos, sobre todo porque la vimos toda vestida de blanco. “Cualquier práctica que nos pueda traer felicidad -más allá de las creencias que cada uno tenga- es bienvenida. Me visto de blanco para estar acorde y recibir la buena vibra por si acaso, ¿no?”, respondió.

También nos cruzamos con Diana Soto Resendiz, representante de “Espejo Cultura Nayarita Huichola”, quien asistió al evento vestida con coloridas ropas regionales. “Fue una experiencia inolvidable que engrandece y fortalece. La vibración del equinoccio entra por la coronilla y vi como mi aura se prendió de una luz violeta de sanación y transformación. Esa es la energía de la primavera y nos vamos a rejuvenecer”, explicó, segura.

Un grupo de chavos de Mérida vinieron por primera vez con una amiga de Oaxaca, fascinada con el equinoccio y que no pudo ni dormir anoche de la emoción de presenciar este evento. Los chicos de poco más de 20 años hicieron hincapié en la importancia de valorar estos momentos que generan situaciones que nos mueven a cuidar el medio ambiente y todo el aspecto cultural que nos rodea.

Para despedirnos, Mauricio Díaz Montalvo, titular de Cultur, agradeció la asistencia al equinoccio 2019 y resaltó el incremento de visitantes, que superó en más de 600 personas al evento del año pasado. “El clima ayudó muchísimo y no se vivieron incidentes, excepto un esquince y una cortada de piedra, que son accidentes leves y comunes que pueden ocurrir en un sitio arqueológico”, detalló.

Hoy por la tarde, la fiesta para recibir a la primavera continúa en Chichén Itzá.- Cecilia García Olivieri.

21 marzo, 2019 Cultura Local
casa de las muñecasculturDzibilchaltúnequinoccio 2019Gobierno del estado de YucatánPeriodismo Hiperlocalsecretaría de fomento turísticoSEFOTUR

Denuncia popular en contra de Kekén

"Ellos tienen un cromosoma de felicidad"

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.