SUMARIO | YUCATÁN

Última llamada

Columna Pase Corto
Por Roberto Acevedo Acosta

Probablemente cuando alguien le ofreció la posibilidad de naturalizarse mexicano para ser tomado en cuenta en la selección de fútbol y con ello asistir al Campeonato Mundial de Qatar 2022, Rogelio Funes Mori vio una gran oportunidad.

Sin embargo lo que en un principio pareció una solución, al paso del tiempo se ha ido transformando en una loza, ya que el argentino es objeto de las más severas críticas, tanto de especialistas como de la afición. La inclusión de Funes Mori era para hacer diferencia y no para ser uno más del grupo. Oportunidades de anotar las ha tenido porque el entrenador Gerardo “Tata” Martino ha insistido en ponerlo a jugar cada vez que el delantero, y titular indiscutible, Raúl Jiménez Rodríguez está lastimado.

Funes Mori ¿Con un pie afuera del TRI?

La lesión de una fractura de cráneo de Jiménez Rodríguez le abrió las puertas al jugador de Rayados para hacerse de un puesto en la selección mexicana, pero ha sido tan pobre su actuación que hoy más que nunca es cuestionado su llamado a la escuadra tricolor. Ha sido tan escaso su rendimiento que ya es una costumbre que lo cambien para el segundo tiempo.

Sin embargo, cuando México salte a la cancha este miércoles 2 de febrero para su compromiso en contra de Panamá, de nueva cuenta Funes Mori tendrá una nueva oportunidad de justificar su llamado. En caso de no marcar diferencia y de que no se consiga la victoria ante su inmediato perseguidor en la búsqueda de un boleto directo al Mundial, las críticas no se harán esperar tanto para el delantero como para Gerardo Martino, poniendo en duda la continuidad de ambos en la selección mexicana.

Funes Mori y Tata Martino. Algunos opinan que el DT del TRI está encaprichado con el naturalizado mexicano, que poco y nada muestra en la cancha, rumbo a Qatar 2022.

[email protected]

1 febrero, 2022 Columnas Deportes Fútbol
argentinoColumnacontinuidadcríticasenojofútbolGerardo Tata Martinolesiónllamadopase cortoPeriodismo deportivoPeriodismo Hiperlocalpobre desempeñoQatar 2022raúl jiménez Rodríguezroberto acevedo acostaRogelio Funes MoriSelección Mexicanasuplentetiular

"Que todo lo que emprendamos lo hagamos con amor"

Arrancó en Hunucmá el programa "Respeto la veda del mero"

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.