SUMARIO | YUCATÁN

Turismo post covid: más auténtico, responsable, duradero y de regreso al origen

Con la pandemia por el nuevo coronavirus el mundo cambió y la industria turística también. Salir adelante “No será fácil ni rápido, pero si aprendemos lo que esto nos enseña, vamos a saber hacer mejor turismo”, asegura Michelle Fridman Hirsch, secretaria de Fomento Turístico de Yucatán. Se viene un turismo más auténtico, incluyente, responsable y duradero, de regreso a las raíces. Entérate:

Si algo le queda claro a Michelle Fridman Hirsch, titular de la Secretaría de Fomento Turístico de Yucatán (Sefotur), es que ni a la mente más imaginativa se le iba a ocurrir pensar en cómo proyectar y vivir el turismo en un escenario pandémico. Sin embargo esta mujer inquieta está segura que de estas vivencias se aprende y mucho para hacer las cosas mejor que antes.

El escenario actual del turismo en Yucatán ya lo conoces: la industria turística depende de las “olas” y los semáforos para avanzar y reactivarse. Pero la nueva realidad que se plantea es el desafío y de eso platicamos con Michelle. Ella nos cuenta cuál es el turismo que se viene en nuestro estado y cómo está planificado ese regreso. No te lo pierdas:

¿Pensaste alguna vez ser secretaria de fomento turístico en una pandemia? ¿Cuál es el principal desafío que esto te depara?

 Nunca nadie, ni con la mayor imaginación, iba a pensar lo que se vive en la historia del turismo, es una crisis global y multisectorial y viene acompañada de una crisis económica importante y de larga duración, que no sabemos cuándo termina. Afecta a la industria turística en cada uno de sus compenentes. Es complicada y se contrapone con el ejercicio del turismo, porque le dices a la gente “No viajes”. Pero aunque nunca lo hubiéramos imaginado, estamos aprendiendo mucho y nos espera un turismo después del covid en el mundo entero.

¿Consideras que estamos en un parteaguas en lo que respecta a turismo mundial? ¿Por qué?

Después de analizar mucho y en varios foros donde hemos platicado sobre el tema, hay un parteaguas, pero en realidad el covid viene a acentuar muchas prácticas o tendencias que eran necesarias en el turismo y que en Yucatán ya se practican como la sostenibilidad, que pone en evidencia desechar modelos arcaicos y viejos para buscar un turismo más auténtico, incluyente, responsable y duradero. Desde que comenzó la administración de gobierno hicimos un plan de desarrollo sostenible del turismo porque había una urgencia de hacerlo. Me parece difícil volver al modelo “all inclusive” o de turismo masivo y de los chárters… Más bien privilegiamos el turismo individual, natural, orgánico y que beneficie a toda una cadena productiva.

Abramos nuestras mentes: ¿Cómo definirías un turismo post covid en Yucatán?

Me pongo a pensar que el futuro de nuestro turismo está en nuestro pasado, en volver al origen, a lo auténticamente yucateco, comunitario, rural, de la naturaleza. A ese turismo que preserva nuestros recursos patrimoniales y es sustentable, esa es la tendencia y nos va a beneficiar. Cuando ocurrió lo de las Torres Gemelas el 11 de septiembre, comenzamos con prácticas en seguridad aérea que ahora se mantienen, aunque no existan ataques inminentes terroristas. Pero como son buenas prácticas, continúan. Algo parecido ocurre con la pandemia: cuando ya exista la vacuna contra el nuevo coronavirus y regresemos al turismo de reuniones masivas, no dejaremos de lado el turismo sostenible, con buenas prácticas sanitarias y digitalización de muchos procesos.  

Aunque estemos en fase 3 de la pandemia, la vida no se detiene y los proyectos tampoco. Quintana Roo acaba de lanzar un proyecto turístico para abrir otra vez sus puertas al mundo ¿Cómo estamos nosotros en Yucatán al respecto?

Los tiempos son distintos. Si bien ambos destinos se complementan, son diferentes en sus estrategias de reapertura. En Yucatán ya certificamos en buenas prácticas sanitarias y estamos avalados a nivel mundial y homologados con Quintana Roo. Sin embargo en nuestro estado la estrategia es distinta y el gran reto es encontrar el equilibro entre cuidar la salud y la economía. Yucatán se maneja con olas de reapertura, con sus propios tiempos y lineamientos que marcan cuidar la salud y el turismo se va adaptando a las distintas olas, desde la 1 a la 3, que van determinando las reaperturas graduales de distintos rubros del sector turismo. Ahora ya tenemos parte de la infraestructura abierta y esperamos que sigamos así en un mediano plazo.

Michelle Fridman, titular de Sefotur 🙂

¿Qué es el Plan de Recuperación Turística de Yucatán y de qué etapas consta?

Frente al covid-19 y desde marzo pasado, generamos en Sefotur documentos sobre cómo vamos a recuperar el turismo en Yucatán después de la pandemia (lo puedes leer en detalle en https://yucatan.travel/yucatan-frente-al-covid/). Consta de cuatro etapas: la primera es cuidar la salud y brindar toda la infraestructura turística en beneficio de ella. Ejemplos son los hoteles que se le brindaron al personal médico para que pueda hospedarse o las instalaciones del Centro de Convenciones Siglo XXI, listas para atender casos covid si fuera necesario.

La segunda etapa es la preservación de la oferta turística para que no se pierdan empleos, hoteles ni comercios. Esto es lo más difícil porque muchas empresas han tenido que aguantar la crisis. No obstante, se les dieron créditos y apoyos emergentes. En este punto también está la reconstrucción de destinos y cómo nos preparamos para las nuevas prácticas turísticas con ya 1,200 empresas con el certificado de buenas prácticas sanitarias.

En el punto 3 está la reactivación, que comenzó con la ola 1 y continúa conforme vayan abriendo las demás olas. Aquí también cuenta la reconexión marítima y aérea. Es como ponerle “play” al ejercicio turístico.

En la cuarta etapa, con la reactivación de los destinos, comienzan las campañas de producción para atraer mercados locales, nacionales e internacionales.

El Tianguis Virtual será en septiembre próximo ¿Cómo será o cómo beneficiaría a Yucatán?

El Tianguis Virtual es una decisión que tomamos muy estudiada y positiva, no sólo para Yucatán, sino para el Tianguis en general. Los lineamientos de cómo se realizará los marca la Secretaría de Turismo Federal. Te puedo decir que será una plataforma para hacer citas de negocios y tendrá información de diversos destinos turísticos. Es la primera vez que se realiza un Tianguis Digital en México, así que será toda una novedad.

¿Qué expectativas hay para la realización del tianguis turístico en marzo próximo?

Algo que nos enseñan estas crisis es que no podemos planear mucho, pero pensamos en tener el Tianguis que habíamos planeado, las diferencias estarán en las medidas a tomar después del covid. Marzo es una buena fecha para que se recuperen los destinos y estudiemos mejor el comportamiento del turismo después del covid. Si hace falta hacer un cambio, estamos listos para un gran tianguis porque es el escaparate que necesita México.

Danos un mensaje.

Sin duda esta ha sido la crisis más importante e impactante de la historia del turismo… Pero del tamaño de las circunstancias serán las oportunidades de salir adelante de esto. No será fácil ni rápido pero si aprendemos lo que todo esto nos enseña, vamos a saber hacer mejor turismo.- Cecilia García Olivieri.

24 junio, 2020 Covid-19 Cultura diversidad Economía Emprendimiento Inclusión Local negocios Política Salud Seguridad Turismo
all inclusiveauténticobuenas prácticas sanitariascertificaciónchárterscoronaviruscovid 19destinosduraderoetapasindividualmichelle fridman hirschmundialnueva normalidadolaspandemiaparteaguasPeriodismo Hiperlocalplan de recuperación turísticaquintana rooreactivaciónreactivación económicaregreso a las raícesresponsableSaludsecretaria de fomento turísticoSEFOTURSustentabilidadtianguis digitaltianguis turítsicoturismoturismo masivoturismo post covidTurismo sostenible

Comorbilidades como obesidad, diabetes y asma pueden complicar el covid-19 en niños yucatecos

Lo único cierto es lo incierto

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.